Resumen del libro Streetlights and Shadows por Gary Klein

Resumen del libro Streetlights and Shadows por Gary Klein

Resumen corto: Streetlights and Shadows explica porque los consejos típicos no siempre funcionan, y porque estos principios que solemos considerar leyes, pueden ocasionar errores. Aprende a reducir tu fragilidad ante los problemas, y convierte tu proceso de toma de decisión en uno antifragil. Por Gary Klein

 3 de las ideas principales del libro:

  • Los sesgos cognitivos afectan a nuestro criterio
  • El poder de los procesos
  • Cómo reducir los riesgos ocultos de nuestras decisiones

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Los sesgos cognitivos afectan a nuestro criterio

Los bias, sesgos o filtros cognitivos, son tendencias que tenemos a la hora de procesar la información, que nos llevan a obviar información sin darnos cuenta. Esto significa que siempre tenemos menos información de la que creemos, y que por lo tanto toda decisión que tomamos tiene mucho más riesgo asociado.

Los sesgos son iguales para todos, pero el grado en que nos afecta cada tipo de sesgo varía de persona a persona. La lógica detrás del fenómeno por el cual la decisión de un grupo de expertos es más acertada que la de un individuo nace de este fenómeno.

Al tener distintos sesgos, la información a la que accede cada persona es diferente, le dan un peso diferente a cada variable, y por lo tanto unir varios puntos de vista de expertos permite reducir el número de puntos ciegos en su criterio.

El efecto de los bias se amplifica cuanto más rápido decidamos, de forma que si decidimos en cuestión de segundos, lo que Daniel Kahneman llama sistema 1, es más probable que nos afecten, que si decidimos en cuestión de minutos, sistema 2. Tomarnos algo de tiempo para pensar es una de las mejores formas de reducir el efecto de los sesgos cognitivos.

Algunos de los sesgos más conocidos son el bias del optimismo, el sesgo de disponibilidad, la falacia del jugador/apostador, la aversión a la pérdida y varios más.

El poder de los procesos

Los sesgos nos suelen afectar de modo similar, de forma que si creamos un proceso de toma de decisión y vamos afinando nuestro criterio según los resultados, podemos reducir el efecto de los bias.

El objetivo de los procesos no es que sean perfectos, nunca lo serán ya que dependen del contexto y aunque creamos que son perfectos simplemente lo serán para cierto contexto. La meta al crear un proceso es reducir el porcentaje de errores a través de aproximar el análisis del riesgo percibido al riesgo real.

Cómo reducir los riesgos ocultos de nuestras decisiones

La clave de los sesgos es que cada persona se ve afectada de forma diferente.

En una organización, esto no significa crear procesos universales, sino crear procesos que sirvan de base y que se puedan mejorar sobre la marcha. Incorporar las ideas de varias personas para crear algo más robusto. Con el proceso y la capacidad de entender el contexto se puede crear una ventaja competitiva a la larga.

¿Listos para más?

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.