
Resumen del libro Steve Jobs por Walter Isaacson
Resumen corto: Steve Jobs es la biografía oficial del cofundador de Apple y Pixar. Tenía una pasión por crear productos revolucionarios como iPhone, iPad, iPod, iTunes y Macintosh.Steve Jobs es una biografía del camino que siguió para llevar a Apple a ser el imperio que es hoy en día. Por Walter Isaacson
¿Quién es Walter Isaacson?
Walter Isaacson conocido autor de biografías de personajes famosos, fue CEO de CNN y editor.
Walter Isaacson es periodista y escritor. Fue editor de la revista Time, director ejecutivo de CNN y ahora es profesor de historia en la Universidad de Tulane. Para este libro, Isaacson entrevistó personalmente a Steve Jobs más de 40 veces en los años previos a su muerte.
Entre sus otros libros encontramos
- Benjamin Franklin An American Life
- Leonardo Da Vinci
- Einstein su Vida y Universo
Entre ellos destaca esta biografía por ser la única biografía autorizada por el mismo Steve Jobs
¿Quién es Steve Jobs?
Para algunas personas era un genio, pero para otras era un idiota. Era un hippie antimaterialista, pero creó Apple, una de las empresas más grandes en la actualidad, con la que apenas se pueden comparar Google, Facebook, y Amazon que vende productos de consumo con gran diseño y experiencia de usuaria y que generan márgenes de beneficios increíbles.
Abandonó una universidad de artes liberales, pero luego ayudó a revolucionar la industria de los ordenadores, la industria de la música, la industria de la telefonía y la industria del cine. En este resumen de la biografía oficial de Steve Jobs, aprenderemos sobre su forma de trabajar, pensar y tomar decisiones. Una parte clave de su juventud fue un profundo interés en el budismo zen, el misticismo indio y el LSD.
4 de las ideas principales del libro Steve Jobs por Walter Isaacson
- La importancia de la curiosidad
- El equipo de Steve Jobs le puso nombre a una de sus mejores habilidades
- Porque eligieron el nombre Apple
- Apple no fue el único negocio de Steve
Colección de Biografias de los mejores líderes de la Historia y de la Actualidad(PDF)

Dejate guiar por tu curiosidad: Steve Jobs persiguió sus intereses en la tecnología y la espiritualidad con gran intensidad.
La mayoría de nosotros sentimos curiosidad por Steve Jobs porque queremos saber: ¿Cómo pudo tener tanto impacto en el mundo? Escondido dentro de esa pregunta hay un deseo de aprender de él para que podamos tener un mayor impacto nosotros mismos. Quizá lo más separó a Steve Jobs de otros jóvenes, o lo que más destaca en la biografía, es que persiguió sus intereses con gran intensidad y disciplina.
Uno de los ejemplos más claros es su interés por la electrónica, algo que comparte con el cofundador de Sony. Cuando era niño, tuvo la suerte de ser adoptado por padres que vivían en Silicon Valley de California, un lugar que era, y sigue siendo, el centro de la innovación informática. Vivir en esta área le facilitó a Steve Jobs conocer personas de ideas afines. Conoció a muchos vecinos que eran ingenieros, se unió a un club para jóvenes de la empresa HP y encontró un trabajo de verano en una tienda de repuestos electrónicos.
Y fue a través de un amigo en común que conoció a Steve Wozniak, un chico un poco mayor con un gran interés en diseñar productos electrónicos. En 1971, Jobs y Wozniak vieron un artículo de revista que explicaba cómo los piratas informáticos estaban construyendo «cajas azules» que permitían a las personas hacer llamadas telefónicas de larga distancia de forma gratuita. Los dos se emocionaron con esto y Wozniak fue a la biblioteca de una universidad y descubrió cómo diseñar su propia Caja Azul. Después Jobs lo empaquetó y vendió más de 100 cajas a estudiantes en dormitorios universitarios.
Este patrón continuaría durante años, después de que se convirtieran en cofundadores de Apple: Wozniak era el ingeniero, Jobs era el hombre de negocios.
Su otro interés era el movimiento hippie. Se graduó de la escuela secundaria y fue a una universidad de artes liberales en el norte de Oregón. Allí, se interesó por la espiritualidad oriental, especialmente el budismo zen, que probablemente inspiraría su futuro amor por el diseño simple. Jobs se hizo amigo de otros niños hippies como Daniel Kottke, cantó en el templo local de Hare Krishna y trabajó en una granja de manzanas orgánicas. Probó el psicodélica LSD, evento que considera como uno de los 3 principales eventos importantes de su vida. Algunos libros que lo influenciaron durante esta época incluyen:
- Be Here Now de Ram Dass – Jobs dijo que era «profundo» y transformador. Tanto, que lo leyó anualmente durante el resto de su vida.
- Diet for a Small Planet de Lappé: hizo que se interesara por las dietas veganas inusuales, el ayuno, etc.
Sintió que estaba desperdiciando todo el dinero de sus padres, pero se quedó en la universidad un año más, antes de dejarla. Jobs dijo:
Fue aterrador en ese momento, pero mirando hacia atrás fue una de las decisiones que tomé. En el momento en que me retiraba, podía dejar de tomar las clases obligatorias que no me interesaban y empezar a asistir a las que parecían interesantes.
Jobs estaba siguiendo sus intereses y curiosidad, explorando hasta los límites, para ver qué podía descubrir. Por ejemplo, ¿cuántas personas habrían leído ese artículo de revista sobre las cajas azules y se habrían olvidado al día siguiente? ¿Quizás eso es lo que la gente exitosa quiere decir con “Sigue tu pasión”? Tal vez no se trate de sentimientos, sino de hacer.
Hoy en día, mucha gente diría que Elon Musk es similar a Steve Jobs. Está cambiando industrias enteras con sus coches eléctricos y cohetes espaciales económicos. Tal vez su similitud comience con tener un mayor interés en temas más prácticos, y en que ha creado el hábito de hacer. En la biografía popular de Elon Musk, su antiguo compañero de universidad, Navaid Farooq, dijo: “Cuando Elon se mete en algo, desarrolla un nivel de interés diferente al de otras personas. Eso es lo que diferencia a Elon del resto de la humanidad «.
El equipo de Steve Jobs le puso nombre a una de sus mejores habilidades
Según el equipo de Steve Jobs el CEO tenia una habilidad que a muchos de nosotros nos gustaría tener, un ‘’campo de distorsión de la realidad’’. Este es el nombre que le dieron a la capacidad que tenia el emprendedor de ser capaz convertir en realidad cualquier cosa que se propusiese sin importar lo difícil que fuese
Esto lo conseguía gracias a su ‘’monstruosa’’ ética de trabajo y disciplina que no permitían que nada siguiese adelante hasta que estuviese perfecto.
Gracias a su gran visión, energía y atención al detalle el empresario era capaz de convertir algo que muchos consideraban imposible en algo real en cuestión de meses o años
Su ejemplo nos demuestra como el esfuerzo y una ética de trabajo impecable son los ingredientes para crear cualquier tipo de éxito que nos propongamos, siempre que estemos dispuestos a pagar el precio.
Porque eligieron el nombre Apple
Hoy en dia ya estamos acostumbrados tanto al nombre Apple como al logo de la compañía, pero ¿Porque eligieron esta imagen para la marca?
Entre las razones según Jobs está el hecho de que simplemente le gustaban las manzanas y tenía un especial interés en la fruta, seguía dietas frugívoras, y justo estuvo en una granja de manzanas el día que decidió el nombre.
Otra de las razones está en la simplicidad del nombre de la compañía, la simplicidad de esta hace que sea fácil de recordar y que cada vez que veamos una manzana pensemos en alguno de sus productos. El concepto es
‘’La simplicidad es la mejor sofisticacion’’
Y la ultima razón esta en uno de los ‘’hacks’’ de marqueting mas antiguos y es que antes debias buscar el nombre de una compañía en una guia telefonica y estas guias iban por orden alfabetico, de forma que si tu compañia empieza por A es una de las primeras en aparecer.
Steve había trabajado en Atari antes y se negaba a que sus posibles clientes viesen el nombre de su competidor antes que el nombre de su empresa. Así que llamó a su empresa Apple
Apple no fue el único negocio de Steve
Si alguien pregunta ¿Porque es conocido Steve Jobs? lo primero que viene en mente es su empresa Apple, pero la realidad es que no es la única empresa en la que participó y tampoco la que le hizo billonario
Jobs fue despedido de Apple en 1985 y decidió empezar con dos proyectos durante ese tiempo, NeXT y Pixar.
De estos dos proyectos NeXT se acabó convirtiendo en un fiasco que le costó hasta 100 mil dólares únicamente por el logo. El otro proyecto Piar se convirtió en su mejor inversión, el empresario compró el 80% de las acciones de Pixar, de George Lucas, por 5 millones.
Al principio este proyecto tampoco salió tan bien y se planteó venderlo en varias ocasiones hasta que en 1995 cerraron un trato con Disney, para hacer Toy Story, que se convirtió en un incremento del precio de la empresa.
El éxito fue tal que en Noviembre del año 1995 Pixar salió a bolsa y convirtió a Steve Jobs en billonario.
La lista de lectura de Steve Jobs
Algunos de los libros favoritos de Steve Jobs, según Isaacson, fueron El Rey Lear, por Shakespeare, Moby Dick, y obras de Dylan Thomas. En el caso de libros de negocios, el único que recomendaba es el de El Dilema del Innovador y la mayoría de los libros que le marcaron fueron sobre filosofía asiática.
Entre los libros de filosofía que recomienda están “Be Here Now” por Baba Ram Dass, “Zen Mind, Beginner’s mind” por Shunryu Suzuki, “Cutting Through Spiritual Materialism” por Chogyam Trungpa, y “Autobiography of a Yogi”, por Paramahansa Yogananda. Este último libro le marcó tanto que fue el único que tenía descargado y leía al menos 1 vez al año
