Resumen del libro Sprint por Jake Knapp

Resumen del libro Sprint por Jake Knapp

Resumen corto: Sprint El método para resolver problemas y testar nuevas ideas en solo 5 días nos explica cómo planear y llevar a cabo las pruebas para demostrar la viabilidad de nuestros proyectos en 5 días. Aprende a pasar de idea a prototipo en tan solo días. Por Jake Knapp y John Zeratsky

3 de las ideas del libro Sprint por Jake Knapp

  • Los elementos necesarios del sprint
  • Empieza por el momento clave de la adquisición del cliente
  • Empieza por ver como combinar soluciones existentes

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

Los elementos necesarios del sprint

La necesidad es la madre de la invención, pero eso no significa que tener un problema y querer resolverlo sea suficiente para llegar a solucionarlo, hace falta un método que pueda sacar el máximo provecho a todo lo que tenemos.

El método que nos presenta Jake Knapp es el del Sprint, que se basa en juntar a un equipo con todas las personas que participan en un proyecto, y darles una fecha límite para crear un prototipo que prueben con clientes

El objetivo de tener una fecha límite es evitar que nuestro perfeccionismo, por la ley de Parkinson, haga que dediquemos demasiado tiempo a los proyectos cuando estos podrían funcionar mucho antes

El objetivo de tener a todos las personas que tengan que ver con el proyecto es debido a que muchas veces el problema es que la persona que financia, la que crea, y la que publicita trabajan en un proyecto sin hablar de cómo hacerlo

Esto significa que cada uno va al proyecto con una impresión y unos objetivos, muchas veces los objetivos de un equipo no son los mismos porque su sueldo depende de distintos parámetros, y esto hace que el avance sea lento

Pero si juntamos a todos en una misma sala tendrán que hablar y entender lo que piensan los demás, y llegar a un compromiso para sacar algo decente. Para sacarle el mayor partido lo mejor es que el equipo tenga como mucho a 7 personas, porque si no es imposible avanzar por otras razones

Lo último y quizá más importante es que el resultado final ha de ser un prototipo que podamos mostrar a los clientes. 

La razón de esto es que por muy buena que sea la idea la probabilidad de que sobreviva un contacto con el mercado es baja, así que cuanto antes lo haga mejor porque tendremos más tiempo para mejorar.

Esto además limitará las ideas a tan solo aquellas que puedan funcionar en un periodo de tiempo realista, en vez de ir a por proyectos enormes sin saber si funcionaran.

Empieza por el momento clave de la adquisición del cliente

Lo más importante en cualquier negocio es entender que busca el cliente y como lo que ofrecemos puede satisfacer sus necesidades. 

Por eso al pensar en cómo hacer el prototipo es importante ver como lo vera el cliente y como mejorar la usabilidad del producto para que el cliente le saque el mayor provecho. Por muy ‘’bueno’’ que sea algo, si no lo quieren o no saben usarlo no merece la pena seguir

El ejemplo que nos comenta Jake es el de la empresa Savioke, que crea robots especializados para entregas dentro de hoteles, para darle un toque mas novedoso al servicio de los botones.

La primera pregunta que Jake les hizo fue:

¿Cómo y cuándo se usaría el producto?

Con esto se vieron forzados a pensar en cómo hacer que el primer encuentro entre el huésped del hotel y el robot sea lo mejor posible. Esto les permitió darse cuenta de que quizá a algunas personas les gustaría ver un robot de repente, asi que tendrian que hacerlo parecer lo más inofensivo posible

Empieza por ver como combinar soluciones existentes

Un enfoque muy popular en el mundo de las startup es el Brainstorming o lluvia de ideas, que es básicamente decir todo lo que se nos ocurra sobre cómo solucionar un problema sin juzgar lo buena que puede parecer una idea

La ventaja del brainstorming es que podemos conseguir muchas más ideas, algo que no pasaría si los participantes tuviesen miedo de ser juzgados. Pero a su vez el problema es que las ideas que conseguimos no tienen porque ser prácticas en el tiempo que tenemos

Por eso Jake nos recomienda hacer una lluvia de ideas con limitaciones realistas, de forma que seleccionemos sólo aquellas ideas que se ajustan al margen de tiempo que tenemos para cumplir con nuestro proyecto

Para hacerlo Jake usa la técnica de ‘’lightning demons’’ que es básicamente que cada miembro del equipo tiene 3 minutos para presentar su solución a los problemas y cuando se acabe el tiempo todo el mundo tiene que hacer un boceto de la solución que les viene a la mente

Al hacer esto:

  • Podemos ver cómo las soluciones se ven desde distintos puntos de vista, que tienen de diferente entre ellas y cómo mezclarlas
  • Permite dividir el proyecto en distintas etapas para saber qué se debe hacer y cuando

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.