
Resumen del libro Spirit Hacking Shamanic keys to reclaim your personal power, transform yourself and light up the world por Shaman Durek
Reseña/Sinópsis: Spirit Hacking (2019) nos explica las creencias fundamentales de esta práctica espiritual y describen técnicas para incorporar el chamanismo en nuestra vida diaria.
¿Quién es Shaman Durek?
Shaman Durek es un autor superventas y chamán de sexta generación. El trabajo de Durek ha aparecido en revistas como Elle y Marie Claire, y sus enseñanzas han influido en figuras públicas como Gwyneth Paltrow y Nina Dobrev.
Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

El individualismo lleva a que perdamos la conexión con otros y que busquemos el éxito material
Hoy en dia cada vez le damos más importancia a nuestras necesidades, a lo que deseamos y a nuestros objetivos personales, cada vez somos más individualistas. Intentamos evitar ataduras y vivir de acuerdo a lo que nosotros consideramos correcto
El problema es que este individualismo lleva a que perdamos la conexión con otras personas y en el proceso que nos sintamos cada vez más solos. La soledad esta en aumento en nuestra sociedad, cada vez nos cuesta más interactuar con otros y esto a su vez incrementa el número de pacientes con depresión, y por desgracia de suicidios
El individualismo hace que en lugar de buscar relaciones con otras personas, nos centramos en lo material para satisfacer nuestro vacío interno. Pero esto lo único que hace es llenarnos de forma momentánea, no dura y siempre buscamos más para llenar un agujero que crece constantemente
La felicidad puede afectar a nuestro rendimiento
La felicidad y trabajar en lo que nos gusta nos puede ayudar a mejorar más rápido y acercarnos a la maestría, pero también es cierto que buscar únicamente la felicidad puede hacer que baje la calidad de nuestro trabajo
Esto se debe a que si solo buscamos maximizar nuestra felicidad en ese momento, lo más seguro es que dejemos o intentemos escapar de cualquier tarea que sea difícil.
Pero para mejorar en cualquier campo hay que aceptar que habrá partes que no nos gusten y que aun asi tendremos que hacer
Es casi imposible que nos guste todo lo que vayamos a hacer al 100%, por eso debemos buscar la felicidad pero entender que no es imprescindible que todo lo que hagamos nos la de en el momento, siempre que nos pueda ayudar en un futuro.
Las tareas que requieren más concentración suelen ser más ‘’aburridas’’ y eso puede hacer que no nos esforcemos al máximo si solo buscamos divertirnos.
Por eso es importante que entendamos que queremos conseguir, y que aceptemos hacer todos los pasos necesarios con disciplina.
La culpabilidad puede ser útil, la vergüenza no
Uno de los focos del libro es la emoción de culpabilidad, una emoción con la que todos los que hemos vivido sin hacer lo que realmente queremos tenemos que convivir.
Una emoción con la que nos encontramos cada vez que no estamos aprovechando el tiempo para lo que consideramos más importante.
Esta culpabilidad puede ir en dos direcciones, tanto hacia nosotros mismos por no cumplir con nuestras promesas, como hacia otras personas por defraudarles.
Pero la culpabilidad no es una emoción que solo nos traiga desventajas. Si sabemos aprovecharla podemos sacarle dos ventajas
- Sentirse culpable es algo que nos gusta tan poco, que intentaremos evitarlo lo máximo posible. Y esto nos llevará a mantener nuestras promesas
- Si llegamos a sentirnos culpables haremos todo lo que sea posible por corregir nuestros errores.
Varios estudios han relacionado el sentimiento de culpabilidad con una reducción de actos criminales, y con un incremento de la disciplina.
La culpabilidad puede tener su utilidad si la sabemos usar, pero la vergüenza no nos ayuda tanto.
Cuando no cumplimos con algo nos podemos sentir culpables e intentar solucionarlo, pero si nos sentimos avergonzados entonces lo mas seguro es que huyamos de ello y nos escondamos
La culpabilidad y la vergüenza son dos caras de una misma moneda.La única diferencia es que la culpabilidad implica ser capaz de tomar responsabilidad y solucionar lo que hemos hecho mal.
Mientras que en el caso de la vergüenza simplemente huimos de lo que deberíamos hacer.
La vergüenza nos hace débiles, y la culpabilidad nos hace disciplinados y la única diferencia entre las dos es el grado de confianza en nosotros y cuánto nos importa la tarea o la otra persona
Si queremos dejar de sentir vergüenza y sentirnos más débiles en el proceso debemos aprender a tomar responsabilidad de nuestros actos.
