
Resumen del libro Spartan Up de Joe de Sena
Resumen corto: Spartan Up es un libro que promueve dejar el confort que tenemos actualmente y buscar retos. Debemos seguir adelante y no parar hasta que consigamos nuestra meta desarrollando para ello la mentalidad de un guerrero espartano.
¿Quién es Joe de Sena?
Corredor de varias Ironman, Joe de Sena decidió empezar con crear estas carreras tras acabar perdido en un bosque en Canadá junto a su equipo. Durante el proceso tuvo que escarbar y crear una guarida para poder sobrevivir y esta experiencia le llevó a crear su carrera.
Joe de Sena empezó creando las llamadas Death Race y sólo después la versión más light que llamó Spartan Race una de las carreras más difíciles del mundo. Son carreras de obstáculos que van desde casi 5 km hasta 42 km.
Durante su carrera el autor entendió que participar en este tipo de carreras ayudaba a crear disciplina. Le enseñaba a retrasar la gratificación y aprendió que esto podría aumentar su satisfacción.
Como mencionamos en el artículo sobre Inteligencia Emocional, la disciplina tiene una gran correlación con el éxito a la larga.
En el experimento se vio como los niños que eran capaces de aguantar y no comerse las nubes acababan teniendo muchos mejores resultados en la universidad incluso cuando sus puntos de partida eran similares (todos eran hijos de profesores de universidad).
Basándose en principios parecidos a los que demuestra el estudio, el autor nos habla sobre cómo si aprendemos a esforzarnos y desarrollar disciplina podemos llegar a una vida más llena.
Todo ello debido a que la mayor parte de las cosas que deseamos se encuentran al otro lado del esfuerzo. Y sólo si somos capaces de superar las barreras que puedan existir y seguir trabajando paso a paso aun cuando no lo estemos disfrutando, solo entonces podremos llegar a lo que queremos.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Qué podemos aprender de los espartanos y su disciplina?
Los espartanos, de la antigua ciudad-estado griega, son considerados quizá como una de las culturas con más disciplina de la historia. A pesar de que han pasado miles de años, aún podemos aprender de sus habilidades legendarias y usar algunas de sus ideas como modelo.
Los espartanos eran entrenados desde poco después de su nacimiento. Parte de lo que quizá los hacía tan temidos, y que no necesitamos imitar, es que a los pocos años de nacer el estado se hacía cargo de los hijos. Dormían todos en un mismo lugar, comían lo mismo, e interactuaban con todos los adultos como si fueran sus padres. Cuando se acercaban a la edad adulta también tenían que pasar por una prueba que solía implicar cazar o atacar alguna aldea, y para poder superar estas pruebas se pasaban gran parte de su infancia entrenando.
Aunque muchos de los aspectos de las sociedad espartana no son especialmente atractivos, su imagen como el ideal de disciplina y valentía siguen siendo interesantes, sobre todo hoy en día, cuando parece que tenemos todo a un click.
Podría decirse que nuestra sociedad nos esta haciendo más frágiles. Las comodidades de la vida hacen que nuestras vidas sean quizá demasiado cómodas, nos acostumbramos a que todo sea fácil y en cuanto nos encontramos con algo un poco incómodo estamos siempre listos para darnos por vencidos. Esto podría no parecer un problema, pero a medida que nos dejamos llevar por esta pereza, y esta comodidad, se hace cada vez más difícil que cumplamos cualquier de nuestras metas.
En el libro Spartan Up, Joe de Sena conocido por organizar varios eventos deportivos como la Spartan Race o Death Race, nos explica como podemos dejar de lado estas tendencias, asi como los beneficios que puede tener algo más de disciplina en nuestro día a día. Quizá su mayor contribución a esto, y lo que mejor ejemplifica su enfoque son las carreras que organiza.
El nombre “Death Race” no es una exageración; los participantes firman una renuncia reconociendo que entienden que podrían morir durante el desafío. La carrera incluye eventos como zambullirse en agua helada, caminar 50 kilómetros y levantar rocas durante horas.
Después del evento, de Sena recibe con frecuencia mensajes de agradecimiento de los participantes que dicen que cambió sus vidas para bien. El objetivo de estas carreras no es la carrera en sí, sino el estilo de vida necesario para supearlas, y por lo tanto la forma en que podemos cambiar nuestros hábitos.
El estilo de vida espartano no se basa únicamente en competir o luchar, sino en aprender a manejar nuestras emociones, y desarrollar autodisciplina y la capacidad de sacrificar el ahora por conseguir nuestras metas. Solo de esta forma podemos aumentar nuestra resiliencia y acerarnos a lo que Nassim Nicholas Taleb considera como antifrágil.
Resistirse a la gratificación instantánea es una parte importante del desarrollo personal, como lo ilustra el famoso experimento del malvavisco de Walter Mischel. Mischel presentó a varios niños en el experimento, un malvavisco. Las reglas del experimento eran simples, si podían aguantar y no comerselo, recibiarian uno más, si se lo comían entonces no recibirian más.
Mischel luego salió de la habitación para ver qué harían los niños cuando se quedaran solos con la golosina. La gracia del experimento no esta solo en si se lo comen o no, sino en como este pequeño acto puede ser un indicador de éxito a la larga en sus vidas.
Mischel hizo un seguimiento de las vidas de estos niños años después del experimento, y según el estudio, los niños que tuvieron la fuerza de voluntad suficiente para resistir el malvavisco tenían de media más éxito financiero, y mejor salud que los que no.
Este simple experimento nos permite ver la importancia de la disciplina y la capacidad de posponer nuestro deseo de gratificación. Y nos demuestra que en realidad todos y cada uno de nosotros esta formando parte de este experimento, cada vez que tenemos que tomar una decisión estamos eligiendo entre comernos un caramelo ahora, o esforzarnos y conseguir muchos más en un tiempo.
Empieza creando un plan
Crea un compromiso que esté relacionado con algo que te interese. En mi caso por ejemplo, me gustaría empezar clases de jiujitsu así que mi compromiso es unirme a un gimnasio para ello este año sin falta.
Busca algo que te interese y haz lo mismo. Al hacerlo te fuerzas a tener algo más que el deseo, ahora ya has tomado una acción, y si no lo cumples estarías rompiendo la imagen que tienes de ti mismo. ¿Eres el tipo de persona que hace lo que dice? Si es asi, tendras que ir si te has apuntado si o si
Crea compromisos externos
Si has visto que no puedes cumplir lo que te dices a ti mismo, entonces lo mejor que puedes hacer es buscar a alguien que te vaya a ”obligar” a hacerlo. Alguien que si no lo haces te tomara el pelo, o a quien tendrás que invitar a algo
Mantén el plan lo más simple que puedas
No te fuerces a ir al mayor evento o al mejor gimnasio. Haz algo que te permita empezar y que reduzca las barreras al máximo y ya irás mejorando con el tiempo, paso a paso.
Prioriza el paso a la acción
Uno de los principales problemas que podemos tener es que pensamos demasiado. Queremos hacer algo pero en vez de hacerlo buscamos toda la información que podemos para hacerlo perfecto, pero el problema con esto es que hay demasiada información
La complejidad entonces nos bloquea y perdemos la energía que teníamos en un principio. Así que lo mejor que podemos hacer es olvidarnos de hacer las cosas perfectas y centrarnos en hacer primero e ir mejorando sobre la marcha.
Un ejemplo de ello podría ser intentar encontrar la dieta perfecta. Siempre estamos buscando aquella dieta que nos de exactamente lo que buscamos, la dieta que nos deje vivir mucho más, estar perfectos de salud y que además sepa bien.
Pero la cantidad de información es abrumadora y hoy en día cuesta diferenciar qué es opinión y que es verdad, y por eso se hace tan importante entender lo mínimo, y saber por ejemplo cuáles son los alimentos que nos hacen falta para mantener nuestra fuerza de voluntad. Empezar por algo simple y desde allí ir haciendo.
Al final quizá el consejo más útil es alejarte de los alimentos procesados y de los dulces, y el resto ya lo irás viendo a medida que vayas haciendo.
