Resumen del libro Sigue tu pasión Consejos para un nuevo tipo de emprendedor por Derek Sivers (Anything you Want)

Resumen del libro Sigue tu pasión Consejos para un nuevo tipo de emprendedor por Derek Sivers (Anything you Want)

Resumen corto: Anything you Want o en español Lo que Quieras: 40 lecciones para un nuevo tipo de emprendedor nos enseña como crear un negocio basado en quien somo, como mejorar en lo que nos propongamos y usarlo como herramienta para crear nuestra propia compañía. Por Derek Sivers

¿Quién es Derek Sivers?

Derek Sivers comenzó una carrera como músico que intentó vender su música en línea. Esta idea se convirtió en la base de CD Baby, una compañía que fue el mayor vendedor de música independiente en la web cuando la vendió en 2008 por 22 millones de dólares.

4 de las ideas principales del libro

  • Mejora tus ideas hasta que no puedas no convertirlas en un negocio
  • No todos tenemos que ser CEOs
  • Empieza sin financiamiento o dinero de venture capitals, fondos de inversión
  • Delega pero no demasiado

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Mejora tus ideas hasta que no puedas no convertirlas en un negocio

Derek Sivers es un emprendedor de verdad, uno que empezó con muchos proyectos que vio fracasar en el proceso, y uso cada uno de sus proyectos como una oportunidad para aprender, crecer y desarrollar sus ideas

Al final creó la empresa de CD Baby que no solo fue un éxito sino que además consiguió vender por 22 millones. De su trayecto como emprendedor en serie, y de exito, Derek aprendió que lo importante es no dejar de mejorar tus ideas hasta que sea un desperdicio no hacerlas

Un gran indicio de una buena idea, según Sivers, es si ponemos en práctica nuestro proyecto y conseguimos muy buen feedback en el proceso. En su caso puso sus CDs online para vender y al verlo sus amigos pensaron que era tan buena idea que le pidieron que hiciese lo mismo con los suyos

Cuando nuestro proyecto tiene muy buena recepción nada más hacerlo significa que estamos en el proceso de hacer algo interesante. Si la idea es buena el éxito será tan bueno que casi nos obligaron a seguir con el proyecto y expandirlo

El objetivo es trabajar nuestras ideas tanto que cuando las saquemos sea imposible no crear un negocio.

No todos tenemos que ser CEOs

Mucha gente sueña con ser CEO. Algunos lo consideran como su meta y sueño, mientras que otros imaginan como una pesadilla. 

Si estamos en el grupo que se estremece ante la idea de estar en un puesto de dirección de CEO convencional, pero aún así queremos montar nuestro negocio, el autor recomienda que mejor no lo hagamos. Habrá tareas que no queremos hacer, y no deberíamos sentir la presión de ocupar un puesto que nos hará infelices.

Digamos que abrimos un restaurante porque nos encanta estar en la cocina. Pero, a medida que el restaurante crece, nos encontramos con cada vez menos tiempo para cocinar. Ahora el trabajo consiste en la logística y la dirección. A menos que estemos dispuestos a aceptar esto, es mejor que no empecemos nuestro propio restaurante.

Empieza sin financiamiento o dinero de venture capitals, fondos de inversión

Hoy en día el emprendimiento vive dentro de una burbuja en la que parece que a menos que una empresa reciba financiamiento es imposible que siga adelante, pero la realidad no podría estar más lejos

Si tu proyecto es en sector salud, o requiere de una inversión para hacer el prototipo entonces es necesario buscar cómo conseguir el dinero para ello, pero si no es de estos sectore entonces buscar financiación puede ser una excusa para no empezar

Una buena idea funcionara con o sin financiamiento, y no tenerlo al principio puede ser incluso mejor porque asi no nos engañamos a nosotros mismos. Que un inversor vea futuro en nuestro proyecto no significa nada, lo que realmente importa es tener clientes

Si empezamos sin financiación nos veremos obligados a optimizar todo lo que podamos al máximo en vez de tirar dinero a los problemas para resolverlos. Nos permitirá agudizar el ingenio y aprovechar todas las opciones gratis

El objetivo es empezar algo sin usar excusas, y usar el proceso de empezar desde 0 para entender realmente si lo que estamos haciendo merece la pena o no. Si la merece crecerá.

Delega pero no demasiado

Cuando empezamos un proyecto por nuestra cuenta lo vemos casi como si fuese nuestro hijo. Lo empezamo desde 0 y lo vemos crecer, y con el tiempo tenemos una imagen de cómo queremos que sea y nos cuesta mucho dejar que otra persona se encargue, incluso cuando sabemos que hay otras tareas que requieren nuestra atención

Cuando apenas estamos empezando esto no es un problema, y es más podría ser una ventaja porque asi entendemos todo el proyecto, pero con el tiempo no delegar acabara limitando el crecimiento del proyecto

Por eso a medida que crezca debemos crear una estructura que permita que el proyecto pueda seguir creciendo poco a poco, incluso sin tenernos encima constantemente. 

Y para ello debemos crear una buena cultura de empresa en la que sepamos que es lo que se espera del proyecto y cómo gestionarlo. 

Para ello Sivers nos recomienda que antes de delegar hagamos una lista con todo lo importante acerca del proyecto:

Tareas que hay que hacer en cada momento, cómo gestionar los problemas más típicos y otro tipo de información que nos ayude a tener más paz cuando deleguemos

Además podemos empezar delegando con situaciones más pequeñas de forma que con el tiempo nos demuestren que podemos fiarnos.

El objetivo final es tener una empresa en la que delegamos, de forma que podamos hacer mas cosas, pero no demasiado, de forma que la esencia se mantenga.

Lo mismo ocurre con nuestros empleados. Es decir, también necesitan disfrutar de lo que hacen. Para que esto sea una realidad, no debemos preguntar a nuestros empleados en qué son buenos, sino en qué disfrutan. 

No es necesario que tengamos puestos convencionales como Vicepresidente de Finanzas y Vicepresidente de Marketing. Podemos permitir que nuestros empleados elijan puestos y títulos en función de sus pasiones.

Al hacerlo, descubriremos que hay gente emocionada por abordar incluso las tareas más molestas. Y, por último, es posible que las estrategias comerciales tradicionales no funcionan para nuestra forma de hacer las cosas. 

Si no estamos seguros de que queremos hacer, es mejor que lo decidamos por nuestra cuenta, que contratar a algún “experto externo”. El trabajo de estos expertos es ayudar, pero eso no significa que sepan como solucionar nuestros problemas o cómo sacar partido a nuestras fortalezas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.