Resumen del libro Self-Help That Works Resources to Improve Emotional Health and Strengthen Relationships por John C. Norcross, Linda F. Campbell, John M. Grohol, John W. Santrock y Florin Selagea 2013

Resumen del libro Self-Help That Works Resources to Improve Emotional Health and Strengthen Relationships por John C. Norcross, Linda F. Campbell, John M. Grohol, John W. Santrock y Florin Selagea 2013

Resumen corto/Sinópsis: Self-Help That Works nos presenta las principales recomendaciones de los médicos y nutricionistas especializados en salud mental en Estados Unidos en un único libro. En el mercado existen miles de recursos de autoayuda.

Ya sea que tratemos sobre cómo criar a un niño rebelde o cómo ayudar a un amigo a superar la depresión, no faltan libros, videos y cursos sobre el tema. Con este libro descubriremos qué recursos de autoayuda recomiendan los expertos sobre más de 40 temas populares. 

¿Quién es John C. Norcross?

John C. Norcross, PhD, ABPP, es un psicólogo clínico certificado por la junta que trabaja como profesor de psicología en la Universidad de Scranton y como profesor adjunto de psiquiatría en SUNY Upstate Medical Center. 

¿Quién es Linda F. Campbell?

Linda F. Campbell, PhD, es una investigadora galardonada que trabaja como profesora y directora de la clínica de entrenamiento en el Departamento de Consejería y Desarrollo Humano de la Universidad de Georgia. 

¿Quién es John M. Grohol?

John M. Grohol es investigador, autor y experto en el desarrollo y diseño de recursos de psicología online. Él es el autor de la Guía de información privilegiada para los recursos de salud mental online. 

¿Quién es John W. Santrock?

John W. Santrock, PhD, es profesor de la Universidad de Texas en Dallas. Es autor de Life-Span Development y Child Development, así como coautor de nuestra Guía para el éxito universitario. 

¿Quién es Florin Selagea?

Florin Selagea, MS, obtuvo una  en consejería profesional de la Universidad Estatal de Georgia y está trabajando en un doctorado en psicología de consejería en la Universidad de Georgia. Robert Sommer, PhD, fue presidente de la División de Psicología Ambiental y de Población de la Asociación Estadounidense de Psicología. Es becario Fulbright y profesor distinguido emérito de psicología en la Universidad de California, Davis.

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF Gratis)

¿Cómo encontrar nuestro próximo trabajo?

Uno de los temas que más suele interesar cuando hablamos de desarrollo personal es el del éxito profesional, y uno de los libros que más ha destacado ¿De qué color es tu paracaídas? El libro de Richard Bolles. La popularidad del libro viene de que Bolles no asume que los lectores estén buscando su primer trabajo, ni siquiera el segundo o el tercero. Está destinado a ser útil para personas de todas las edades y situaciones, ya sean recién graduados universitarios o estén buscando un cambio de carrera a los cincuenta. 

Cambiar de carrera suele ir de la mano con mejorar nuestra habilidades. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, es un libro muy recomendable en esta categoría. Como superviviente de Auschwitz, Frankl fundó la logoterapia, una práctica psicoterapéutica que valora la individualidad.Todos tenemos algo a lo que gravitamos sin darnos cuenta. Algo a lo que dedicamos nuestro tiempo libre, o a lo que nos dedicamos a aprender constantemente aunque ‘’sea necesario’’

Puede que cueste encontrar que es lo que más nos llama al principio, pero simplemente hemos de empezar por pensar en que es lo que nos gustaba de pequeños. Que es lo que nos atraía, y seguramente encontremos alguna pista de cual puede ser nuestro ‘’propósito’’

El primer paso para la maestría se basa en entenderte mas a ti mismo, en hacer un viaje hacia dentro para poder ver que es lo que realmente te llama. Has de descubrir lo que realmente disfrutamos porque sólo entonces puedes dar el primer paso hacia el crecimiento.

Una de las estrategias que se suele recomendar es la que se conoce como TAC, o Terapia de Aceptación y Compromiso. TAC está destinado a ayudar a las personas a evitar perder tiempo y energía intentando cambiar circunstancias o condiciones que es poco probable que cambien. 

En cambio, alienta a las personas a practicar la aceptación y a dirigir su energía y valores en una dirección más positiva. Encontrar nuestro objetivo hará que consigamos una fuente de energía interminable. Una que nos permitirá conseguir mas energía a medida que trabajamos. Nos permitirá disfrutar el proceso simplemente por sí mismo sin expectativas de resultados. Un gran ejemplo de alguien que ha logrado encontrarlo es Jiro

Jiro del documental Jiro dreams of Sushi, alguien que después de dedicar toda su vida a ser un maestro del sushi, proceso durante el cual ha tenido que pasar años practicando antes de poder servir a clientes, aun sigue centrándose únicamente en eso.

Incluso cuando hoy en día es considerado un experto a nivel mundial, sigue buscando el próximo paso.

Sin importar el objetivo el primer paso es simplemente decidir dedicar nuestro tiempo a conseguir algo que nosotros mismos hemos decidido.

¿Cómo podemos aprender a ser mejores padres?

Para bien o para mal, los nuevos padres ya están acostumbrados a las técnicas de crianza que aprendieron de pequeños . Incluso si tienen un conjunto sólido de habilidades, muchos padres están preocupados por cosas como alcanzar hitos de desarrollo específicos, cómo responder al llanto y qué métodos disciplinarios son efectivos. 

Hay varios libros altamente calificados sobre el desarrollo infantil y la crianza de los hijos. Dos libros de las autoras Arlene Eisenberg, Heidi E. Murkoff y Sandee E. Hathaway, What to Expect the First Year y What to Expect: The Toddler Years, se encuentran entre las recomendaciones más firmes. En su enfoque del desarrollo infantil, estos dos libros son extensos y enciclopédicos. 

Es probable que estos libros tengan una respuesta a cualquier pregunta que tengamos. Ambos están organizados de forma que cada capítulo sigue la vida de nuestros bebés y niños pequeños mes a mes. Responden a preguntas sobre cómo ser mejores padres y ofrecen consejos sobre temas como alimentación, primeros auxilios, necesidades especiales y control de esfínteres. 

El libro de T. Berry Brazelton Infants and Mothers ahora se considera un clásico. Como sugiere el título, se centra en el papel de la madre, brindando consejos sobre cómo observar el temperamento de un bebé, observar su desarrollo y responder en consecuencia. 

Otro libro que se suele recomendar es Our Defiant Child: Eight Steps to Better Behavior, de Russell Barkley y Christine Benton. Para muchos, es un recurso de referencia para responder preguntas como por qué los niños se vuelven desafiantes y cómo lidiar con eso cuando se convierte en un problema. En un esfuerzo por reducir el estrés en el hogar, los autores han desarrollado una práctica de ocho pasos que enfatiza la importancia de la consistencia, la comunicación, la recompensa y el castigo moderado.

¿Cómo podemos seguir sacando partido a nuestro tiempo en la jubilación?

Las personas de 65 años o más ahora representan aproximadamente el 13% de la población, una cifra sin precedentes en la historia de la humanidad. Nuestras actitudes hacia el envejecimiento también han cambiado. La creencia predominante solía ser que nuestros años de vejez deberían ser pasivos. Sin embargo, ahora que sabemos que los adultos mayores activos suelen ser los más felices y sanos las actitudes han cambiado drásticamente. 

Dados estos nuevos desarrollos, no sorprende que haya una gran cantidad de recursos de autoayuda disponibles tanto para adultos mayores como para sus familiares y cuidadores. Healthy Aging: A Lifelong Guide to Our Well-Being, de Andrew Weil, es muy recomendado por los médicos y nutricionistas. 

El autor es una figura reconocida y respetada en el campo de la medicina, y ha escrito un libro que no intenta luchar ni someterse al envejecimiento. En cambio, promueve lo que ya sabemos que es bueno para nosotros y nos aleja de lo que sabemos que es malo. Esto es cierto para cuestiones como el sueño, el ejercicio, la nutrición y el estrés. 

En lo que respecta al sueño, se ha visto que tomar alcohol antes de dormir puede dificultar la entrada en procesos de sueño profundo.

Lo mismo pasa con la nicotina y por supuesto con el café. Si quieres dormir a cierta hora se recomienda que no tomes café hasta 6 h antes de cuando quieras dormir o incluso hasta 9h para asegurarte. 

Con el té también deberías tener cuidado ya que la molécula que contiene es la misma que la del café aunque se le llame teína, aunque hay trucos para reducir la probabilidad de que afecte a tu sueño. Y también hay consejos sobre lo que podemos hacer para despertarnos con más energía.

¿Qué es lo primero que hacemos por la mañana cuando nos levantamos de la cama? Para que nuestro cerebro funcione, la mayoría de nosotros nos damos una ducha o tomamos una taza de café. Sin embargo, si queremos empezar bien el día, primero debemos hidratarnos adecuadamente, ya que nuestro cuerpo se deshidrata mientras dormimos. 

Si dormimos bien por la noche, habremos pasado al menos siete horas sin beber agua. Y si vivimos en un área con baja humedad, hemos ido al gimnasio el día anterior o tomamos algunas bebidas alcohólicas la noche anterior, es muy probable que cuando nos despertemos estemos deshidratados. 

Esta deshidratación es la causa de dolores de cabeza, ansiedad e irritabilidad, con la que nos podemos desesperar y que son un impedimento para sacarle el máximo partido a nuestras mañanas. 

La solución es empezar el día bebiendo agua, en lugar de beber café. Cuando bebemos café con el estómago vacío, la cafeína entra  en nuestro torrente sanguíneo, en una concentración más alta que si estuvieramos hidratados, lo cual fuerza a nuestro cuerpo a intentar lidiar con ello. Como resultado, nuestros cuerpos producen hormonas que pueden sobreexcitar a nuestro cuerpo, causando estrés y el sentimiento de que nos cuesta estar quietos.

Por eso, es mejor empezar el día con un buen vaso de agua.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.