Resumen del libro Busca en tu Interior (Search Inside Yourself) por Chade-Meng Tan

Resumen del libro Busca en tu Interior (Search Inside Yourself) por Chade-Meng Tan

Resumen corto: Search inside Yourself es un libro que nos enseña cómo conocernos mejor en esta época donde la velocidad y la información lo parecen todo. Por Chade-Meng Tan creador de SIYLI

3 de las ideas principales son:

  • La importancia de la inteligencia emocional
  • La meditación como método para desarrollar inteligencia emocional
  • Los 3 factores que afectan a la felicidad en el trabajo

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

La importancia de la inteligencia emocional

La mayoría de nosotros nos esforzamos por obtener una buena educación, pensando que es la forma de conseguir un trabajo bien remunerado. Pero uno de los determinantes importantes del éxito profesional es la inteligencia emocional, qué podemos aprender fuera de la escuela. 

Este resumen nos mostrará cómo aumentar nuestra inteligencia emocional y nos guiarán a través de los pasos para convertirnos en un mejor líder, compañero de trabajo o socio. Revelarán cómo la atención plena puede mejorar nuestra felicidad.

El principio básico detrás de la metodología es un enfoque de tres pasos: primero debemos desarrollar nuestra capacidad para dirigir nuestra atención, y aquí la meditación es útil. 

Con esta atención mejorada, podemos obtener una mejor comprensión de nuestros propios procesos cognitivos y emocionales, aumentando nuestro autoconocimiento. Finalmente, construyendo sobre la base, podemos establecer buenos hábitos mentales para nosotros mismos que aumentarán nuestra felicidad y efectividad.

¿Qué significa la inteligencia para nosotros? ¿Un coeficiente intelectual alto? ¿Excelentes habilidades lingüísticas? ¿Qué pasa con las habilidades musicales?

Howard Gardner, psicólogo del desarrollo de Harvard, fue el primero en proponer una teoría de las inteligencias múltiples. Argumentó que un niño que carecía de habilidades en matemáticas, pero mostraba talento en idiomas o las artes, por ejemplo, debería ser considerado inteligente.

Para ilustrar su argumento, Gardner elaboró ​​una lista de diferentes tipos de inteligencia, que incluye, entre otros elementos, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Tener inteligencia intrapersonal significa ser consciente de nuestros propios sentimientos, valores y objetivos internos. La inteligencia interpersonal, por otro lado, implica la conciencia de los sentimientos, emociones y motivaciones de los demás.

La inteligencia intrapersonal e interpersonal se unen para formar la inteligencia emocional, que es la capacidad de entender los sentimientos y emociones de nosotros mismos y de los demás y la capacidad de usar ese conocimiento para guiar nuestras acciones y pensamientos.

El autor del libro Inteligencia emocional, Daniel Goleman, agrupó la inteligencia emocional en cinco categorías:

Autoconocimiento

Ser capaz de conocerse a uno mismo. Llegamos a esta etapa cuando somos capaces de entender qué nos pasa por la mente y que sentimos

Autorregulación

Una vez que entendemos que es lo que estamos sintiendo, el próximo paso es ser capaz de controlar esto que sentimos y controlarlo cuando va en direcciones que no queremos

Motivación

Una vez que aprendemos a controlar nuestras emociones y pensamientos el proximos paso es ser capaz de usarlo para poder desarrollar motivación, energía para nuestros objetivos

Empatía

Cuando somos capaces de generar energía por nuestra cuenta el próximo paso es el de dirigir esta energía y conocimiento hacia conocer lo que sienten los demás, desarrollar empatia

Habilidades sociales

Al final cuando somos capaces de usar esta energía para entender a los demás, el próximo paso es ser capaz de usar lo que vamos aprendiendo sobre que sienten los demás y usarlo para desarrollar la capacidad de gestionar como nos sentimos, como se sienten los demás y llevarlo en la dirección de nuestros objetivos

Echemos un vistazo a Bill Duane, un gerente de ingeniería, y cómo usó el entrenamiento en inteligencia emocional para mejorar su vida. A través del entrenamiento en inteligencia emocional, Duane se dio cuenta de que necesitaba más tiempo para sí mismo y redujo sus días de trabajo a cuatro por semana. Con un dia menos de

En el trabajo, encontró el tiempo para concentrarse más en su bienestar y se motivó para lograr más mientras hacía menos. Se convirtió en un mejor oyente, aprendió a regular su temperamento y a entender situaciones desde diferentes perspectivas. Como resultado, Duane se convirtió en un gerente más eficaz; no solo mejorando su vida, sino también la vida de quienes trabajaron para él.

Entonces ahora sabemos qué es la inteligencia emocional. Sigamos adelante para ver   cuán útil puede ser en nuestro día a día.

La meditación como método para desarrollar inteligencia emocional

El primer paso para desarrollar inteligencia emocional se basa en entendernos a nosotros mismos porque solo cuando nos entendamos seremos capaces de llevar lo que tenemos dentro y usarlo para entender a otros. Solo si somos capaces de entender y controlar nuestras emociones seremos capaces de pasar de un estado en el que somos controlados porque lo que nos pasa y por lo que pasa a nuestro alrededor, a un estado en el que somos capaces de controlar estas emociones, pa que vayan hacia donde queremos

Y el mejor ejercicio para poder hacer esto es meditar Meditar es la mejor forma de poder aprender a entender que es lo que sentimos o pensamos, porque nos da una oportunidad para silenciar las voces que escuchamos constantemente nos da una oportunidad para detener el ruido constante del dia a dia y entonces podemos entender cual es la emoción que pasa por nuestras cabezas y solo cuando somos capaces de entender estas emociones seremos capaces de controlar hacia dónde vamos

Al meditar estas aprendiendo a identificar cuales son tus pensamientos y ver que tu no eres tus pensamientos y que por lo tanto no tienes porqué identificarse con ellos en todo momento, que puedes controlarlos y hacer que vayan en la dirección que tu decidas

La meditación nos permite activar nuestro neocórtex, la parte del cerebro encargada de tomar las decisiones racionales y nos permite entrenarla.

Los 3 factores que afectan a la felicidad en el trabajo

En otros libros se tocó el tema de que la mejor forma de motivar a nuestros empleados es usando recompensas económicas, pero cada vez se está viendo que esto funciona menos. Las nuevas generaciones buscan no tan solo libertad económica sino también sentirse llenos con sus profesiones, ser capaces de sentir que están haciendo un cambio, que su vida tiene una dirección

Y el CEO de Zappos, una de las empresas pioneras en ofrecer calidad en servicio al cliente y a sus empleados, divide lo necesario para obtener felicidad en el área de trabajo en 3

Placer

Es un factor muchas veces externo que viene de que alguien acepte nuestro trabajo y considere su calidad. Se puede mostrar este aprecio en forma de pagos o simplemente mencionando. El problema con esto es que aunque puede servir a corto plazo, a la larga pierde el efecto porque nuestro cerebro se acostumbra y a menos que añadamos mayores recompensas deja de hacer efecto

Pasión

Esto se refiere a la satisfacción que sacamos del proceso en sí. Cuánto disfrutamos dedicarnos a lo que estamos haciendo y sumergirnos en ello. Comparado con el placer, debido a que esta viene de dentro, es mucho más duradera

Sentimiento de propósito

Es el sentimiento de que nos estamos moviendo en una dirección que tiene significado para nosotros. Una que nos gusta, que nos llama, que le da sentido a nuestra vida por encima de tan solo el placer momentáneo. Esta emoción nos permite sentir que somos algo más que nuestra cáscara física que podemos esperar mucho más y que dejaremos nuestro nombre en la historia

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.