
Resumen del libro Scrum Manual de Campo por JJ Sutherland (Scrum Fieldbook)
Reseña/Sinópsis: Scrum Manual de Campo/Scrum Fieldbook (2019) es una guía práctica sobre el marco organizativo de scrum dentro de la mentalidad ágil. Este manual conciso resume cómo funciona scrum para aumentar la velocidad del trabajo y garantizar que cualquier equipo genere el impacto adecuado para el negocio. También explica cómo implementar Scrum en cualquier organización en todas las industrias, desde software hasta renovación de viviendas e incluso militares.
¿Quién es JJ Sutherland?
JJ Sutherland es un periodista galardonado y fundador de Scrum Inc. Además de ser autor de The Scrum Fieldbook, es coautor de Scrum: The Art de hacer el doble de trabajo en la mitad del tiempo, con su padre y co-creador de Scrum, Jeff Sutherland.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La importancia de ser adaptable
Sin importar lo novedoso que sea nuestro producto es importante saber que los mejores métodos para venderlo cambian con el tiempo. Por desgracia vender no es del todo fácil, y el mundo de las ventas está cambiando constantemente.
Las estrategias que funcionan en un nicho, seguramente no funcionen en otros. Esto significa que tenemos que estar experimentando constantemente para saber qué es lo que puede funcionar y no.
Cuando empezamos en un nuevo campo siempre hay mucho que aprender. A veces esto puede hacer que nos sintamos como pez fuera del agua, un estado que se suele conocer como el síndrome del impostor. Pero esto es normal, es imposible saberlo todo desde el principio.
Pero esto no significa que podamos aceptar nuestra falta de conocimiento como algo natural. Nuestro trabajo en este tipo de situación es crear procesos y métodos que nos permitan sacar el máximo partido a lo que aprendemos. En concreto, la autora nos recomienda crear ficheros en los que vamos apuntando lo que aprendemos de cada campo, y situación.
Tenerlo todo ordenado facilitara después el proceso de crear conexiones a nivel mental. Al tener contexto es mucho más fácil crear nuevas sinapsis, y con nuevas sinapsis es mucho más fácil conseguir nuevo conocimiento, porque tenemos una red mucho más amplia para pescar.
Diferenciar los distintos conceptos y clasificarlos además nos permite pensar en que es lo que realmente diferencia a cada elemento, y como se pueden conectar entre ellos. Y si además aprovechamos para apuntar todo lo que aprendemos sobre nuestros clientes y sus formas de trabajar podremos ser mucho más eficiente.
Saber lo que quiere el cliente en cada momento, significa que podemos ofrecérselo.
¿Qué es Scrum?
En 1965, el cofundador de Intel, Gordon Moore, hizo una predicción conocida como Ley de Moore. Pronosticó que, en dos años, el número de transistores en un chip de ordenador se duplicaría. Mientras tanto, durante el mismo periodo, el precio de cada chip se reduciría a la mitad.
La Ley de Moore se ha cumplido. Con el paso de los años, los chips se han vuelto más pequeños, más rápidos y más baratos. Como resultado, su poder de cómputo ha aumentado a un ritmo exponencial. Hoy, vivimos en un mundo donde cualquier smartphone gwen es mucho más poderoso que cualquier otro disponible en 1965. Pero los chips de ordenador no son lo único que acelera.
En la actualidad, casi todo, desde la innovación hasta el crecimiento empresarial, ocurre a un ritmo acelerado. Y nuestra organización necesita ser igual de ágil para seguir el ritmo de este ritmo acelerado.
Para entender Scrum, primero debemos entender Agile. Destilado a sus elementos más básicos, Agile es una metodología para organizar el trabajo que ayuda a resolver problemas de forma eficiente, y las empresas agile valoran la colaboración, la complejidad y la adaptación continua. Scrum es el marco más popular para poner estos valores en acción. el 70 % de los equipos ágiles utilizan Scrum.
La ventaja de Scrum es que nos ayuda a abordar grandes tareas dividiéndolas en objetivos más pequeños y alcanzables. Sin una técnica, los proyectos complejos pueden convertirse en atolladeros.
Por ejemplo, a principios de los 90, la Bolsa de Valores de Londres intentó modernizar sus sistemas informáticos a través de un proyecto llamado TAURUS. El Exchange intentó actualizar todo a la vez. Sin embargo, el proyecto multimillonario se vio abrumado por demasiados detalles y terminó en un fracaso.
En contraste, debemos tener en cuenta el de Saab, la firma de ingeniería sueca. Saab se encargó de actualizar los aviones de combate, armas complejas, para las que diseñar uno nuevo es una tarea monumental. Pero, Saab adoptó un enfoque Scrum. de abordar todo el avión a la vez, lo descomponen en módulos independientes.
Diferentes equipos trabajaron en diferentes partes del motor como, el radar y los sistemas informáticos. Como resultado, el nuevo Gripen es versátil. Cada componente se puede cambiar y actualizar como . Gracias a Scrum, el avión es más adaptable y aproximadamente la mitad del coste.
Scrum organiza nuestros proyectos complejos en sprints cortos
Queremos comprar una casa vieja, arreglarla y ponerla en el mercado, nueva y mejorada, para obtener una gran ganancia. Una vez que compramos esa parte superior que necesita reparaciones, es posible que descubramos que requiere reparación. Los pisos necesitan ser reemplazados, la plomería tiene fugas y las paredes tienen un horrible tono anaranjado.
¿Por dónde empezar? Aquí es donde Scrum puede ayudar. Al implementar Scrum, tendremos un marco para abordar este proyecto de mejora del hogar de una forma sistemática y efectiva.
Para empezar, Scrum funciona a nivel de equipo. Un Equipo Scrum, que consta de tres papeles, es un pequeño grupo encargado de completar un proyecto. El propietario del producto supervisa el proyecto y prioriza el trabajo. Los miembros del equipo ejecutan el trabajo. El Scrum Master facilita el proceso de permanencia, eliminando obstáculos para que el equipo pueda trabajar.
Para iniciar un proyecto, el propietario del producto y el equipo Scrum crean una lista completa de tareas requeridas. A esto se le llama Product Backlog. Para el proyecto de remodelación de la casa, podría incluir cosas como arreglar la plomería y renovar la cocina.
Las tareas de este trabajo pendiente entrarán en un Sprint, que es un período de una a cuatro semanas en el que el equipo se enfoca en completar las tareas acordadas. Cada Sprint comienza con una sesión de Planificación de Sprint.
El equipo decide qué se puede lograr durante el Sprint en función de la prioridad y el ancho de banda. Mientras está en el Sprint, el equipo realiza un Scrum diario, una reunión de pie de un minuto en la que cada persona comparte sus objetivos para el día siguiente y los riesgos potenciales para completarlos.
Al final del Sprint, el equipo comparte su trabajo completo en una Revisión del Sprint, recibiendo comentarios de cada miembro del equipo: Y, por último, el equipo realiza una Retrospectiva del Sprint para inspeccionar cómo los miembros han estado trabajando juntos y qué mejorar para el próximo.
Este enfoque transparente y colaborativo permite que los equipos realicen primero las tareas más valiosas, dejando espacio para alinearse y adaptarse a las condiciones cambiantes. , un equipo puede remodelar el baño en su primer sprint. Durante la Revisión del Sprint, puede reflejar todos los problemas eléctricos que haya encontrado.Para el próximo Sprint, puede enfocar sus esfuerzos en reparar el cableado de la casa y evitar futuros quebraderos de cabeza.
