
Resumen del libro Rituals Roadmap The Human Way to Transform Everyday Routines into Workplace Magic por Erica Keswin
Reseña/Sinópsis: The Rituals Roadmap (2021) es una guía con visión de futuro para crear rituales en la empresa que aumenten la participación de los empleados y el compromiso del equipo. ¿Qué podría aumentar la productividad de nuestra empresa? ¿Un nuevo conjunto de procesos? ¿Mejores ordenadores y software? ¿O tal vez cambiar cómo enfocamos los proyectos?
Aunque todos estos trucos podrían ser beneficiosos, una cosa que muchas personas pasan por alto es el poder de los rituales. Los rituales nos ayudan a encontrar significado en tiempos de incertidumbre, y también son entretenidos y beneficiosos para los negocios. Los rituales hacen que los miembros de nuestro equipo se sientan más como familiares que como piezas de una máquina.
Este libro es ideal para los gerentes que quieren aprender a ser más humanos y crear una buena cultura de empresa.
¿Quién es Erica Keswin?
Erica Keswin ha pasado las últimas dos décadas ayudando a las marcas de alta gama a llevar el toque humano a su empresa. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como Harvard Business Review, Forbes y Fast Company. Bring Our Human to Work, su libro anterior, debutó en el número dos en la lista de libros más vendidos del Wall Street Journal.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


¿Qué son los rituales de empresa?
Ser periodista del New York Times puede sonar glamoroso, pero como la mayoría de nosotros, los trabajadores de la sala de redacción deben lidiar con tareas monótonas, como responder correos electrónicos y asistir a reuniones.
Four Years, una querida tradición periodística, ayudó a romper la monotonía. Un carrito de refrigerios solía pasar por la sala de redacción a las 4 pm y les daba una oportunidad a los periodistas para descansar y estirar un poco antes de dirigirse a tomar un café y hablar por la tarde. El carrito de bocadillos de las 4 pm era un ritual ideal en la empresa, pero ¿por qué sería útil y qué es exactamente un ritual de empresa? Y, ¿Qué hace que los rituales sean efectivos? Primero, deben trascender lo práctico.
El personal del New York Times no necesita un carrito de café porque pueden tomar un café cuando lo deseen. Pero juntarse alrededor de ese carro les dio más significado a sus pausas para el café. El objetivo de un ritual es hacer que un proceso que normalmente parece mundano, pase a ser especial.
Para ello, debe cumplir con tres características. Uno representa el propósito: como hemos visto, los rituales nos hacen sentir que somos parte de algo más grande. El segundo elemento es la seguridad psicológica. La combinación de propósito y seguridad psicológica da como resultado un mejor rendimiento, porque permite reducir el estrés. Por último, pero no menos importante, podemos distinguir un buen ritual por cuánto lo echa de menos la gente cuando ya no está.
El New York Times decidió deshacerse del carrito de la merienda hace unos años, y la respuesta de los empleados fue bastante negativa. La creación de rituales, requiere una inversión psicológica y emocional, y una vez que son parte de la empresa es difícil eliminarlos, por lo que es importante considerar las ramificaciones que pueden tener.
Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro DoSomething reparte un juguete de pingüino de peluche en las reuniones. Microsoft también usa M&M para conmemorar aniversarios de trabajo. Estas pequeñas ceremonias son económicas, y fomentan la cohesión social y el compromiso, a la vez que alivian el estrés y la ansiedad.
Según la Asociación Estadounidense de Psicología, el estrés en la empresa le cuesta a las empresas estadounidenses €500 mil millones y millones de días laborales cada año. Al proporcionar un ritual para nuestros empleados, podemos satisfacer su necesidad de pertenencia y propósito.
¿Cómo gestionamos el fracaso?
Cómo interpretamos las cosas que nos suceden afecta a nuestra capacidad de resolver problemas. Cuando se enfrentan a un desafío, las personas positivas lo ven como temporal y buscan formas de superarlo. Los pesimistas en cambio piensan que son incapaces de cambiar sus circunstancias.
Esto se demostró en unos experimentos en 1964, donde Seligman descubrió que bajo ciertas condiciones, los animales podían «aprender a sentirse indefensos» y básicamente darse por vencidos. En los seres humanos, esto se conoce como indefensión aprendida, y los optimistas tienen una mejor salud mental y éxito en la vida, gracias a que pueden reducir los efectos de esta tendencia. Ciertos tipos de entrenamiento de resiliencia psicológica pueden aprender a interpretar las circunstancias de forma optimista.
En el libro mindset, Carol Dweck explica el concepto de mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que podemos cambiar, incluso en los aspectos básicos de nosotros mismos como nuestra inteligencia.
Lo opuesto a esto es una mentalidad fija, la creencia de que todos nuestros talentos se establecen desde el nacimiento y no podemos crecer. Los estudios de Dweck encontraron que los niños estudiaban más duro después de que se les animaba a «esforzarse más» y se les elogiaba por sus esfuerzos, que cuando se les elogiaba por su capacidad intrínseca o se los elogiaba sin importar nada.
Las personas con una mentalidad fija, en cambio, creen que están estancadas con las habilidades que tienen y que ninguna cantidad de práctica cambiará esto. Debido a que las personas que tienen una mentalidad de crecimiento tienen muchas más probabilidades de tener éxito en la vida que aquellas que tienen una mentalidad fija, debemos tratar de adoptar activamente una mentalidad de crecimiento siendo positivos y optimistas.
Concentrarnos en la positividad, por ejemplo, participando en un ejercicio que nos anime a usar palabras más positivas, o haciendo mini tareas que nos permitan sentir que estamos avanzado, nos puede ayudar a desarrollar una mentalidad de crecimiento.
Una forma de hacer uso de como funciona nuestro cerebro, y lo que se conoce como sesgo de aversión a la perdida, simplemente hace referencia a que nos gusta menos perder que ganar, es preparar un frasco en el que pongamos un euro cada vez que decimos algo negativo, ya sea una palabra o una afirmación como “No puedo” o “Hoy fue un desastre”.
Y este dinero lo podemos donar a una organización benéfica al final de cada mes. Esto debería ayudarnos a pensar de forma más positiva, lo que debería conducir a emociones más positivas. Superar la negatividad, en cambio, es una tarea difícil.
¿Por qué son importantes los rituales?
El relevo de la antorcha olímpica es una de las ceremonias más conocidas del mundo. Comienza en Grecia, y decenas de atletas se turnan para llevar la antorcha a la ciudad que albergará los juegos. Este ritual reúne a todos en una celebración comunitaria de buen espíritu deportivo. Le da más significado filosófico.
Podemos hacer algo similar durante el transcurso de nuestra jornada laboral. Al incorporar un ritual matutino en nuestra rutina, podemos darle más importancia incluso a las actividades más mundanas.
Los rituales nos ayudan a cambiar nuestra mentalidad, lo cual es una buena forma de empezar el día. ¿Cómo incorporamos un ritual a nuestra jornada laboral? En lugar de entrar a la oficina y acomodarnos en nuestro escritorio con una taza de café, podríamos inventar una nueva actividad previa.
Podríamos, por ejemplo, imitar a Sara Blakely, la directora general de la empresa de ropa interior Spanx. Sara vive cerca de la oficina, pero toma una ruta más larga para ir al trabajo todas las mañanas. El tiempo que pasa en el coche le permite organizar sus pensamientos y prepararse para el día.
Diferenciar entre el trabajo y el hogar es especialmente importante para aquellos que trabajan desde casa. Incluso si es solo una caminata rápida, crear algo que nos ayude a diferenciar entre el momento de trabajar y descansar nos ayudara a ser más productivos.
Cal Newport, profesor de la Universidad de Georgetown, tiene otro buen ritual matutino. Comienza cada día con lo que él llama Monk Mode Morning. Newport no contesta correos electrónicos ni contesta el teléfono desde el comienzo de la jornada laboral hasta las 11 am, y no está disponible para reuniones. Rich Pierson, el CEO de Headspace, sigue una rutina similar: comienza cada día con una hora de meditación.
Newport y Pierson han logrado algo extraordinario. Han ideado rituales para honrar su relación consigo mismos, lo que les ayuda a concentrarse en su trabajo. Tratar de encontrar algo agradable que ya hagamos antes del trabajo al crear nuestro propio ritual matutino es la mejor forma de agregarlo a nuestra rutina. Después deberíamos pensar en cómo podemos darle a esa acción un propósito específico. Un enfoque para esta tarea es preguntarnos: “¿Con qué mentalidad queremos empezar nuestro día?” Si obtenemos la respuesta correcta, marcará la diferencia en un día ajetreado de reuniones.
