Resumen del libro Ritual Racional por Michael Suk-Young Chwe (Rational Ritual: Culture, Coordination, and Common Knowledge 2001)

Resumen del libro Ritual Racional por Michael Suk-Young Chwe (Rational Ritual: Culture, Coordination, and Common Knowledge 2001)

Resumen corto: Rational Ritual (2001) ofrece un análisis, basado en la teoría de juegos, del papel que juegan los rituales, ceremonias y eventos mediáticos en la sociedad. A lo largo de los siglos, estos ritos se han utilizado para crear “conocimiento” que permite  resolver problemas como a qué líder seguir y qué productos comprar.

¿Quién es Michael Suk-Young Chwe?

Michael Suk-Young Chwe es profesor de ciencias políticas en la Universidad de California, Los Ángeles, donde enseña teoría de juegos. Es el autor de Jane Austen, Game Theorist. 

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

¿Qué tienen en común elegir comprar una determinada marca de refrescos en el supermercado y decidir si ir o no a una protesta contra el gobierno?

En ambos casos, es más probable que hagamos algo si sabemos que los demás hacen lo mismo. Y dado que lo mismo es cierto para todos, estamos constantemente tratando de coordinar nuestras propias acciones de acuerdo con las de los demás. Esta tendencia a imitar el comportamiento de los demas es lo que se conoce como prueba social, herd behavior, o comportamiento de rebaño.  

El concepto de prueba social,  demostración social o influencia social, es un fenómeno psicológico que hace referencia a nuestra tendencia a asumir que los otros saben mas, o que han dedicado esfuerzo a pensar en cómo hacer algo, y que por lo tanto sus decisiones son correctas y podemos imitarlas o usarlas como referencia.

Un ejemplo de esto es como tendemos a preguntar a nuestros conocidos cada vez que no estamos seguros de que decisión tomar, algo que se acentúa sobre todo durante nuestra juventud. 

Por ejemplo cuando tuve que decidir qué carrera elegir, aunque sin duda tenía interés en las ciencias y en concreto la medicina, lo primero que pensé fue que era el único que no sabía muy bien que carrera debería seguir, mientras que todos los demás parecían tenerlo controlado.

Otro ejemplo muy claro es cuando acabamos la universidad y tenemos que decidir qué hacer después, en esta situación son muchos los que simplemente siguen la corriente y siguen en la investigación o buscan cualquier trabajo únicamente porque es lo que se espera a nivel social.

Pero al preguntar varios años después me di cuenta de que en realidad nadie sabe muy bien qué camino seguir, y somos muchos los que hemos acabado cambiando de dirección, pero aún así, siempre seguimos buscando confirmación en los demás. 

El fenómeno de intentar coordinar el comportamiento de varias personas se denomina  como problemas de coordinación y, en ellos, comprenderá cómo los resolvemos utilizando el “conocimiento”.

Una vez que comprendamos el papel vital del conocimiento, comenzará a ver cuántos eventos y rituales, desde las coronaciones reales hasta el Super Bowl, tienen como objetivo generar conocimiento.

Imagínese que vivimos bajo un régimen opresivo al estilo Orwelliano.Un día, recibimos un mensaje de que se está realizando una protesta contra el gobierno. ¿Asistiríamos? Nuestra decisión probablemente dependerá de si pensamos que otras personas asistirían o no: cuanta más gente se presente, menos probabilidades hay de que nos arresten o golpeen, y estará más inclinado a ir.

Este es un ejemplo de un problema de coordinación: una situación en la que la disposición de cada persona a participar en una acción conjunta aumenta si otros participan también. En un problema de coordinación, a la persona le importa lo que la otra persona sabe y la escala de los problemas de coordinación se puede ver cuando miramos el ejemplo de la protesta, dado que el manifestante  se enfrenta el mismo dilema que nosotros, queriendo participar si otros también lo hacen.

Para tomar la decisión de participar, no es suficiente que una persona sea invitada. Cada persona debe saber que otros han recibido la invitación. Cada persona debe saber a cuánto riesgo se enfrenta, y usa la presencia y aprobación de otros como un baremo arbitrario de seguridad.. 

¿Cómo funciona?

El efecto de la influencia social nace de la ‘’necesidad’’ de buscar paz mental a través de confirmar que nuestras decisiones son correctas porque las aceptan otros, es lo que conocemos como demostración social.

La prueba social nace como resultado de nuestro llegar a la respuesta correcta y asumir que otros la tienen, y su efecto se acentúa sobre todo cuanto más ambigua sea una situación, cuanto mayor sea el grupo, o cuanta más diferencia de autoridad haya.

La prueba social es nuestra forma de ‘’confirmar que algo es cierto’’, porque asumimos que si alguien está dispuesto a usar su energía y tiempo para hacer algo, significa que aquello que están haciendo en realidad merece la pena y que es más probable que sea cierto que otra acción que no están llevando a cabo.

El efecto de este fenómeno es mucho mayor, cuanto menos sepamos o mas confundidos estemos con respecto a una situación, de forma que se alimenta de nuestra falta de conocimiento y miedo a parecer diferentes o equivocarnos.

El problema es que esta prueba social no siempre es de fiar debido a 2 razones principalmente:

1)Asume que el criterio de los demás es correcto. Aunque esto puede ser cierto si son expertos en su campo, y aun asi no se puede confirmar ya que los bias debidos a tener una visión demasiado cerrada pueden llevar a errores, también es muy probable que fallen sobre todo si no son verdaderos expertos.

2)Si sabemos que existe lo podemos manipular. Esto significa que se puede crear, o ‘’inflar’’, el efecto de la prueba social y hacer que tengamos una mayor tendencia a hacer cierta acción. Esto es lo que suelen hacer los testimoniales, son una forma de crear confianza de forma ‘’artificial’’.

La prueba social es una de las grandes razones por las que hasta hace poco el emprendimiento estaba mal visto, además de por la falta de capital en el momento, se debía a que era un camino que tan pocas personas seguían, aunque no era el caso hace un siglo, que cuando alguien dudaba sobre qué hacer simplemente elegía lo que hacía la mayoría.

Por desgracia el efecto de la prueba social también puede tener efecto negativos, ya que como comenta Cialdini en su libro sobre los principios que gobiernan la persuasión, mostrar el alto número de personas que fuma o usa drogas puede tener el efecto opuesto al deseado e inducir a que la gente lo haga por prueba social.

También es uno de los argumentos típicos que suelen usar muchos movimientos sean de extrema derecha o extrema izquierda, que se basa en comentar que su causa es la más justa y que por lo tanto deberíamos seguirla. Al crear además ambientes en los que la mayoría de las personas presentes están de acuerdo, puede ‘’controlar’’ a alguien para que acepte lo que dicen sin entender realmente lo que hay detrás.

Esto también se aplica en sectas, o para realizar estafas. Tan solo hace falta ‘’demostrar’’ que alguien que ha seguido ciertos pasos ha logrado éxito por encima de la persona que se quiere convencer y ya se puede controlar hasta cierto punto las acciones que tomarán.

¿Nos hemos preguntado cómo los individuos deciden someterse a una autoridad social o política como un gobierno? 

Este es un problema de coordinación. Es más probable que cada persona apoye a la autoridad si otros también lo hacen. Hemos visto que el conocimiento es clave para superar los problemas de coordinación, razón por la cual las autoridades utilizan rituales para crear conocimiento que respalde su poder.

Un ejemplo de esto se puede encontrar en el proceso de coronación, un antiguo ritual en el que los monarcas desfilaban por sus reinos de pueblo en pueblo. La idea era reunir grandes multitudes de campesinos a lo largo de la ruta para presenciar el apoyo del monarca. 

El objetivo era que los campesinos vieran las multitudes y supieran que otros habían visto los mismos signos y símbolos querian que se crease la idea, en la consciencia global, de que era un lider aceptado por muchos más. Cuando cambia la autoridad, los rituales y símbolos políticos utilizados por el antiguo régimen deben reinventarse y comunicarse al público como la nueva norma.

Esto se pudo ver después de la Revolución Francesa, donde se llevaron a cabo innumerables rituales como festivales revolucionarios y juramentos. El nuevo régimen llegó incluso a establecer nuevas unidades de medida: el sistema métrico, y una nueva moneda los asignados, o assignats, aunque en el caso de este último la inflación redujo su valor hasta ser inutilizable en cuestión de meses.

Cambiaron las convenciones de viajar, dictando que las personas deben viajar por el lado derecho de la carretera. Esto estaba destinado a ser un cambio democrático, porque los campesinos a pie tradicionalmente usaban el lado derecho para detectar mejor el tráfico.

¿Por qué se molestaron con trivialidades? Lograr que la gente aceptara estas nuevas convenciones fue un problema relativamente de coordinación, y resolverlo ayudó a lidiar con otro: la aceptación del nuevo régimen.  Es posible que los campesinos no supieran cuántos apoyaron el nuevo régimen, pero al menos sabrían que muchos habían aceptado usar sus convenciones de medición y viaje.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.