Resumen del libro Resilience Hard-Won Wisdom for Living a Better Life por Eric Greitens

Resumen del libro Resilience Hard-Won Wisdom for Living a Better Life por Eric Greitens

Reseña/Sinópsis: Resilience (2015) nos da las herramientas para aprender a lidiar con el dolor y la adversidad para encontrar sentido y alegría. El autor no promete milagros porque no existe cura para la pérdida de un ser querido u otras tragedias. Él solo promete la eficacia del trabajo duro, describiendo cómo superar nuestro miedo al fracaso y tomar las riendas de nuestras propias vidas. Si podemos lograr esto, las dificultades a las que nos enfrentamos solo nos harán más fuertes, más sabios y más valientes. 

¿Quién es Eric Greitens?

Eric Greitens es un ex SEAL de la Marina que ahora trabaja en ayuda humanitaria. Es el fundador del Center for Citizen Leadership, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los veteranos a reajustarse a la vida civil. Greitens es el autor de Fuerza y Compasión, su autobiografía sobre su labor como trabajador de ayuda humanitaria. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Estamos alcanzando nuestro máximo potencial? 

Desafortunadamente, muchos de nosotros no podemos acceder a toda nuestra gama de energía, inteligencia y compasión porque estamos obstaculizados por la decepción y el fracaso. Pero esto no significa que no podamos cambiar nuestra situación, podemos aprender a superar la adversidad aprovechando el poder de la resiliencia. 

Porque aquí está la cosa: ninguno de nosotros puede evitar experimentar dolor, miedo o duda. En lugar de esperar que nunca haya problemas u obstáculos, deberíamos desarrollar una mentalidad que no nos permita rendirnos ante la adversidad. 

Es difícil superar los obstáculos, pero hacerlo nos hará más fuertes.  El sufrimiento fomenta el coraje. Debemos aprender a ser tenaces. Eso es lo que descubrió el autor después de trabajar con veteranos durante muchos años. Hombres y mujeres que perdieron a compañeros y amigos delante de sus propios ojos, sin mencionar su sentido de propósito. 

Consideremos la historia de Redmond Ramos. Después de pisar una mina terrestre en Afganistán y perder una pierna, se dio cuenta de que tenía dos opciones: compadecerse de sí mismo o lidiar con su dolor. 

Eligió la última opción y se hizo más fuerte como resultado. Ramos compitió en los Juegos Paralímpicos de Guerreros de EE. UU. con la ayuda de prótesis y ganó varias medallas. El objetivo no es únicamente recuperarse de la adversidad, sino superarla. 

La historia de nuestro planeta está plagada de historias similares sobre personas que enfrentaron obstáculos aparentemente insuperables y lograron convertir su desgracia en una ventaja. 

Consideremos el caso de Miguel de Cervantes, que fue encarcelado en 1602. Para pasar el tiempo en su celda, inventó una historia sobre un anciano que se creía un caballero. Esa historia finalmente se convirtió en la primera novela moderna, Don Quijote, una de las obras literarias de más renombre en la actualidad. Todos podemos aprender de Cervantes y lidiar los desafíos de la vida con valentía y resiliencia.

Todos queremos hacer un trabajo que nos llene y tener relaciones felices

Pero es mucho más fácil querer esas cosas que obtenerlas. Cualquier cosa que valga la pena requiere trabajo duro y lucha. Pero, ¿cómo sabemos por qué vale la pena luchar? Todo se reduce a tener una meta. Y eso no es algo con lo que podamos encontrarnos por casualidad. 

Debemos forjar un propósito actuando y probando cosas nuevas, como aceptar un trabajo en una nueva ciudad donde no conocemos a nadie, viajar al extranjero por nuestra cuenta, probar algún pasatiempo nuevo o cualquier cosa que nos saque de nuestra zona de confort y nos permita aprender algo nuevo sobre nosotros. 

Por supuesto, este tipo de experiencias pueden ser dolorosas y salir de nuestra zona de confort puede ser aterrador. Pero debemos tener en cuenta que, en el fondo, los desafíos no nos hacen daño, de hecho, los anhelamos. 

Cuando nuestro cuerpo o nuestra mente son llevados al límite, nos perdemos por completo en lo que sea que estemos haciendo cuando estamos en este estado de alegría conocido como flujo. El punto clave aquí es que el flujo surge en tiempos difíciles. 

Es decir, si no se nos desafía, si nunca intentamos mejorar, nuestras mentes se deterioran. Consideremos cómo reacciona el cuerpo cuando no son satisfechas sus necesidades básicas, como el sueño, la comida y el agua. Algo similar ocurre cuando nuestra mente no recibe lo que requiere: un desafío. 

Según una encuesta de Gallup de 2014, la incidencia de depresión aumentó al 20 % después de 52 semanas de desempleo. ¿Por qué? La explicación es sencilla: la falta de propósito hizo que las personas se sintieran innecesarias. El objetivo de la vida es elegir desafíos significativos en lugar de evitar la lucha. 

Porque, aunque podemos sobrevivir sin un trabajo que nos llene, no podemos prosperar. Sin mencionar que la falta de propósito es tan peligrosa a largo plazo como la falta de sueño.

¿Qué es la resiliencia?

¿Nos han llegado problemas de la nada? Cosas que son emocionantes, cosas que son frustrantes, distracciones, tentaciones y tragedias. La vida tiene la extraña costumbre de dejar caer sobre nosotros  lo que no necesitamos cuando más nos cuesta lidiar con ello. Con frecuencia, todo a la vez. El estoicismo  nos recuerda que esto es tanto un recordatorio de nuestra falta de control sobre el mundo como un recordatorio del gran poder dentro de cada uno de nosotros. No tenemos control sobre lo que nos sucede, pero sí tenemos control sobre cómo respondemos a ello.

Marco Aurelio, se escribió a sí mismo,

–Sin embargo, hay impedimentos externos…

–Quizás, pero si aceptamos el obstáculo y trabajamos con lo que se nos da, se presentará una alternativa, otra pieza más de lo que estamos intentando conseguir. Paso tras paso.

Todavía podemos practicar la honestidad, el perdón, la amistad, la paciencia, la humildad, una actitud positiva, la resiliencia, la creatividad, etc. Eso es  lo que Marco Aurelio nos quería transmitir. Las posibilidades están determinadas por los detalles de la situación. Pero siempre hay opciones. Siempre que no nos rindamos.

La resiliencia se trata de aceptar la responsabilidad de nuestras acciones. Se trata de aceptar lo que no podemos cambiar para redirigir nuestra atención a lo que sí podemos cambiar. 

Este es un antiguo método para hacer frente a las dificultades de la vida. En la españa medieval, por ejemplo, en un momento en que los judíos eran perseguidos, el filósofo judío Solomon ibn Gabirol escribió que la sabiduría y la paz se encuentran en “reconciliarnos con lo incontrolable”. 

Aunque no somos responsables de todo lo que nos pasa, somos responsables de cómo respondemos a ello. De eso se dio cuenta el autor mientras visitaba un campo de refugiados y presenciaba a miles de hombres y mujeres luchando para hacer frente a una trágica realidad. 

Mientras que algunos fueron aplastados por la adversidad, otros se mantuvieron erguidos, en lugar de sentirse deprimidos, enseñaron a los niños, organizaron juegos deportivos y hicieron todo lo posible para esparcir esperanza. 

El autor observó que incluso en su impotencia, algunas personas descubrían una fuerza interior que no se les podía quitar. Por otro lado, la historia demuestra que negarse a aceptar la responsabilidad de nuestras acciones tiene consecuencias desastrosas. 

Tomemos, por ejemplo, el trabajo del filósofo Eric Hoffer, que estudia los movimientos de masas y el fanatismo. Cuando Hoffer estaba intentando averiguar por qué la gente se sometería voluntariamente a la tiranía, conoció a un joven alemán que le explicó que se unió al partido nazi para estar “libre de la libertad”. 

Traspasar la pesada carga de la responsabilidad puede parecer atractivo para ese joven y para otros. Sin embargo, ese impulso ha ayudado a algunos de los actos de tiranía y brutalidad más atroces del mundo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.