Resumen del libro Rendir más con menos estrés Meditación para conseguir resultados extraordinarios por Emily Fletcher (Stress Less, Achieve More)

Resumen del libro Rendir más con menos estrés Meditación para conseguir resultados extraordinarios por Emily Fletcher (Stress Less, Achieve More)

Reseña/Sinópsis: Rendir más con menos estrés (2020) demuestra cómo la meditación puede ayudar a las personas ocupadas a lograr más. En los últimos años, la ciencia ha revelado lo que los meditadores saben desde hace milenios: esta herramienta se puede utilizar para aliviar el estrés, ganar claridad mental y mejorar el rendimiento en todos los aspectos de nuestras vidas. 

¿Quién es Emily Fletcher?

Emily Fletcher, una destacada experta en meditación para el alto rendimiento, es una opción popular entre los escépticos de la meditación. Ha aparecido en el New York Times, Vogue, Today Show y ABC News como la creadora de The Ziva Technique y fundadora de Ziva Meditation. También ha dado presentaciones sobre meditación y rendimiento en Google, Harvard Business School y Zicom, por nombrar algunos.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La historia de Emily Fletcher

La autora estaba viviendo su sueño de la infancia en 2008. En una producción de Broadway de A Chorus Line, fue la suplente de tres papeles principales. Pero en lugar de sentirse satisfecha, no dejaba de sentir ansiedad e insomnio. 

Un día, notó que uno de sus compañeros parecía inusualmente tranquilo a pesar de estar sujeto a las mismas presiones. Cuando la autora le preguntó cuál era su secreto, la actriz dijo que meditaba. 

El viaje de meditación de la autora empezó cuando decidió asistir a una sesión dirigida por el maestro de meditación de una compañera. Esa noche durmió  bien por primera vez en más de un año. 

Las cosas solo mejoraron a medida que avanzaban sus días de meditación. Y, con su nueva confianza y calma, dejó de importarle lo que pensara la audiencia y, como resultado, se convirtió en una mejor intérprete. 

Su nueva práctica la ayudó a clarificar sus objetivos, y finalmente abandonó Broadway para convertirse en maestra de meditación: durante sus tres años de investigación, descubrió que muchas personas dejan de lado la meditación porque creen que se les da mal o simplemente no tienen tiempo.  

Para solucionar esto, adaptó una práctica de seis mil años de antigüedad conocida como nishkam karma yoga, en sánscrito, “unión lograda con poca acción”, para personas ocupadas. A diferencia de otras formas de meditación, nishkam karma no requiere atención focalizada o incluso un intento de despejar nuestra mente. Pero eso no hace que los resultados sean menos efectivos.  

El papel del estrés en nuestras vidas

Muchos de nosotros creemos que el estrés es necesario para el éxito. Eso fue cierto en un momento de la historia humana. Para nuestros antepasados, la capacidad del cuerpo para inducir una respuesta de estrés de lucha o huida significaba la diferencia entre sobrevivir y ser devorado por un tigre u otro depredador mortal. 

Desafortunadamente, aunque el estrés puede ser útil para defenderse de los tigres, no es útil para lidiar con la angustia o prepararse para una fecha límite. Los científicos han descubierto que el estrés aumenta la frecuencia cardíaca, los niveles de cortisol y los niveles de adrenalina. 

El estrés crónico también debilita nuestro sistema nervioso e inmunológico, haciéndonos más susceptibles a bacterias y virus. Es seguro decir que el estrés crónico hace más daño que bien. 

A diferencia del ejercicio, que alivia el estrés en el ahora, la meditación es una técnica que brinda a nuestros cuerpos un descanso profundo y curativo para  aliviar el estrés del pasado. 

Al meditar reducimos la actividad de ciertas regiones de nuestro sistema nervioso. Nuestro cuerpo entra en un estado hipometabólico, disminuyendo temporalmente la velocidad a la que consume oxígeno. Esto permite que nuestros cuerpos se “apaguen” durante unos minutos, momento en el que pueden expulsar el estrés que se ha acumulado durante las horas, días o incluso años anteriores. 

Cuando liberamos el estrés de nuestros cuerpos, ganamos energía, un mejor sentido de la intuición y una mejor capacidad de concentración. Estas ventajas han sido conocidas por los meditadores durante miles de años. Pero ahora sabemos aún más. La ciencia moderna ha demostrado que la meditación altera la biología de nuestro cerebro. Los neurólogos del Laboratorio de Neuromodulación y Neuroimagen de la UCLN descubrieron en 2012 que el cuerpo calloso, la materia blanca que conecta los hemisferios izquierdo y derecho de nuestro cerebro, es más grueso en los cerebros de los meditadores. 

El lado izquierdo de nuestro cerebro es responsable de asuntos críticos, como hacer un seguimiento de nuestra lista de tareas pendientes, mientras que el lado derecho de nuestro cerebro es responsable de la creatividad. Como todos sabemos, muchos problemas requieren ser críticos y creativos al mismo tiempo. Como resultado, a medida que mejora la conexión entre las dos mitades de nuestro cerebro, también lo hace nuestra eficiencia y capacidad de innovar. 

Las ventajas de meditar

Según los escáneres cerebrales, cuando alguien medita, aumenta la actividad de varias regiones del cerebro, y según varios estudios la meditación es un método para alcanzar un estado “superior de conciencia”. 

Nuestros cuerpos experimentan un estado de relajación que es de dos a cinco veces más fuerte que el sueño cuando meditamos. Este descanso es sumamente revitalizante. La energía que conseguimos al meditar tiene varias ventajas comparado con otras estrategias. Por ejemplo, la cafeína funciona al bloquear los receptores en nuestro cerebro para la hormona adenosina que induce el sueño, enmascarando así nuestra necesidad de dormir. 

La meditación, en cambio, nos ayuda a acceder a una reserva de energía y recursos naturales que ya existen dentro de nosotros. Cuando meditamos, las hormonas serotonina y dopamina se liberan en todo nuestro cuerpo. Como resultado, la meditación aumenta nuestra energía y productividad. 

Otra de las ventajas de la meditación es que estimula nuestro sistema inmune al calmar nuestro sistema nervioso, lo que le permite funcionar mejor cuando se enfrenta a virus y bacterias. También promueve la curación a nivel celular. Eso no quiere decir que no debamos buscar atención médica también, pero sí que hace de la meditación un complemento para cualquier atención médica que podamos recibir.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.