
Resumen del libro Rejection Proof How I Beat Fear and Became Invincible por Jia Jiang 2015
Resumen corto/Sinópsis: Rejection Proof (2015) nos enseña cómo lidiar con el rechazo y abrazar hacer que el miedo deje de ser un impedimento. A todos nos han dejado plantados en una cita, nos han rechazado en una entrevista de trabajo, o nos han dejado fuera de una lista de invitados en algún momento, así que entendemos lo doloroso que puede ser el rechazo.
El rechazo es común en los negocios y en la vida. Es imposible evitar el rechazo por completo, siempre que intentemos salir de la zona de confort tendremos que hacerle frente. Por eso, el problema no está en el rechazo en sí, sino en cómo respondemos.
Con este libro, obtendremos una mejor comprensión del rechazo, aprenderemos a escuchar “sí” con más frecuencia y descubriremos los beneficios de ser rechazado utilizando la “caja de herramientas de rechazo” de Jiang.
¿Quién es Jia Jiang?
Jia Jiang, autor y empresario, es el creador del popular blog y la serie de YouTube 100 Days of Rejection. Jiang creó un curso y una comunidad online para ayudar a otros a superar su miedo al rechazo.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Cómo empezó el proyecto de Jia Jiang de 100 days of rejection?
Consideremos el siguiente escenario. Tenemos un buen trabajo de seis cifras en una compañía Fortune 500, un cónyuge fantástico y una casa enorme y bien situada. Esta era la vida del autor, pero no estaba feliz porque tenía miedo de perseguir su verdadera vocación: convertirse en un empresario de clase mundial.
No es difícil conseguir otro trabajo o un ascenso, pero no lograr nuestro sueño de toda la vida es una carga pesada de llevar. La esposa del autor se dio cuenta de su falta de satisfacción y le aconsejó que dedicara seis meses a establecer la empresa de sus sueños y que trabajara tan duro como pudiera para que fuera un éxito.
Y siempre podría volver a su antiguo trabajo si la empresa aún no tenía inversores al final del período. Poner una fecha límite funciona bien porque reduce el riesgo y nos obliga a establecer metas fijas y nos fuerza a seguir adelante y centrarnos en lo que es realmente importante, en lugar de procrastinar.
La meta del autor era crear una aplicación de desarrollo personal que ayudara a las personas a alcanzar sus objetivos. Como emprendedor primerizo, el autor reunió a un equipo de ingenieros calificados para crear la aplicación de gamificación de sus sueños. Pero aún necesitaba un inversor para hacer despegar su negocio.
Él y su equipo practicaron su pitch durante semanas, pero como era de esperar cuando solo tienes una idea y no tienes clientes, el primer inversor dijo “no”. Y con esto el autor se tuvo que enfrentar a algo a lo que todos nos enfrentamos en algún momento, el rechazo. Para lidiar su miedo, decidió embarcarse en un viaje de rechazo de 100 días, blogueando y grabando videos para documentar su experiencia. Aunque el viaje del autor no fue convencional, las lecciones que aprendió durante su desafío son, sin duda, aplicables a cualquiera que busque entender mejor y sobrellevar el rechazo.
El Miedo es una Cárcel
Nuestros miedos no son más que cadenas que nos mantienen enjaulados donde estamos. Si no estamos satisfechos, si buscamos mejorar, si buscamos desarrollarnos, entonces debemos salir de la jaula llamada miedo
¿Cuántas veces hemos deseado cambiar, pero meses después seguimos en la misma situación?
¿Cuántas veces nos hemos dado por vencidos antes de probar solo porque hemos decidido que seríamos incapaces de hacerlo?
Cuanto más miedo tenemos menos somos capaces de hacer, cualquier cosa que salga de nuestra zona de confort parece tan complicada como superar montañas.
Esto se debe a que carecemos de la energía necesaria para dar el primer paso, se debe a que hemos estado huyendo del miedo todo este tiempo y eso ha creado un hábito. Hemos creado el hábito de la cobardia y eso nos hace mediocres
Si queremos dejar atrás la mediocridad hemos de estar preparados para enfrentarnos al miedo.
Lo primero es entender que todos, repito todos, tenemos miedo. Todos hemos de enfrentarnos a ese sentimiento tan incómodo en nuestro estómago cuando queremos hablar con alguna chica o chico que nos atraiga, todos debemos esforzarnos para cerrar ese nuevo trato, o dar el paso de dejarlo todo y empezar a emprender.
Todos pasamos por esos momentos de duda, y la única diferencia entre los que lo consiguen y los que no lo consiguen está en ver quien es capaz de dar el paso y quien se mantiene como un soñador.
Napoleon fue un gran ejemplo de alguien que decidió dar el paso aun cuando todos dudaban de él.
En una situación en la que tenía a un ejército mayor que el suyo, con personal cansado y pocas probabilidades de victoria, el general decidió cruzar los Alpes, algo que muchos consideraban suicida, para atacar la retaguardia del enemigo y con ello logró afianzar la victoria para su ejército
Si somos capaces de enfrentarnos al miedo no habrá Alpes que puedan detener nuestro camino. Si somos capaces de vivir sin miedo desarrollaremos confianza suprema, fluidez, y un sentimiento de urgencia que nos permitirán transformar cualquier situación en una que nos favorezca
Y para ello debemos
Lo más importante son nuestros principios
“La tranquilidad sólo puede ser lograda por aquellos que han logrado una capacidad de juicio firme e inquebrantable – el resto simplemente caen y se elevan con sus decisiones, oscilando entre un estado de rechazo y aceptación de lo que les rodea. ¿Cuál es la causa de esta indecisión? Se debe a que no tienen nada claro y se rigen por el principio más incierto – la opinión pública.” – Séneca (Cartas Morales)
Soñamos con viajar a lugares exóticos, pero cuando llegamos, simplemente arrastramos nuestro estado de ánimo. Buscamos entretenimiento que nos traiga nuevas fantasías de las que alimentarnos. Leemos libros llenos de ideas que no tienen relación con nuestra vida diaria, que están llenos de especulaciones vacías sobre cosas que solo existen a medias.
Y nada de esta confusión y deseo incesante conduce a algo satisfactorio; solo despierta más sombras a las que perseguir. Al final, no podemos escapar de nosotros mismos.
Por otro lado, la realidad nos llama. Centrarnos en lo que podemos controlar, ofrece una sensación muy diferente. Podemos conectarnos con nuestro entorno.
Al tratar de conocernos mejor a nosotros mismos, pasamos a controlar nuestra naturaleza en lugar de ser esclavos de ella. Nuestros trabajos tienen un sinfín de posibilidades de mejora e innovación, un sinfín de retos para la imaginación. Nuestra vida puede mejorar de millones de formas, si simplemente entendemos lo que queremos.
Al final, lo que realmente debemos valorar es una relación más profunda con la realidad, que nos traerá calma, concentración y poderes prácticos para alterar lo que podemos controlar.
