
Resumen del libro Reinvent Yourself por James Altucher 2016
Resumen corto/Sinópsis: Reinvent Yourself (2016) proporciona técnicas prácticas para reevaluar y ajustar nuestra forma de ver el mundo y los negocios para forjar nuestro propio camino hacia el éxito. El autor James Altucher demuestra cómo hacerlo a través de las lecciones que aprendieron algunos de los mejores líderes, artistas y empresarios multimillonarios de los que aprendió el arte de “forjar su camino”.
¿Quién es James Altucher?
James Altucher es un empresario, podcaster e inversor ángel. Es autor de varios best-sellers en el Wall Street Journal, incluido Choose Ourselves. Co-fundó 20 empresas, 17 de las cuales fracasaron. Estas experiencias lo obligaron a reconsiderar su enfoque de los negocios y la vida, lo que lo llevó a las ideas que comparte en su podcast, James Altucher Show, que ha recibido más de 50 millones de descargas hasta la fecha.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El camino típico ya no existe
El cambio de pagar por resultados, a pagar por hora tuvo un efecto psicológico dramático en los trabajadores. Cuando comenzamos a pagar a las personas por cada hora, ven el tiempo de una forma diferente, especialmente el tiempo libre. Cuando la gente pone un valor en euros en una hora, cada hora de descanso empieza a parecer una pérdida de tiempo.
Incluso las personas que no trabajan de 9 a 5 y tienen un horario más flexible tienen dificultades para sentirse bien cuando se toman un dia libre. E incluso cuando decidimos descansar, seguimos pensando en el trabajo. Esto deja aún menos tiempo para el ocio o la relajación, relajación que a veces se vuelve más estresante que trabajar.
Esto puede afectarnos de diversas formas, y entre ellas, la autora destaca la falta de conexión humana. Antes de la Revolución Industrial, la gente vivía en comunidades basadas en la interacción humana, y ayudarse los unos a los otros. Hasta la época de la revolución industrial, gran parte de la población Europea vivía en pueblos, y eran pocas las personas que vivian en una ciudad, un ejemplo moderno seria el caso de China antes de las reformas de su mercado.
Pero con la revolución industrial hubo un gran cambio, los gremios, el sistema en que el se sustentaba gran parte de la economía, empezaron a perder poder. Las fabricas podían hacer lo mismo, pero en mucho menos tiempo y por un precio menor, lo cual redujo el flujo de capital hacia ellos, y con ello dejó a muchos jóvenes que querían seguir este camino en la calle. Sin otra opción, muchos de estos jóvenes decidieron emigrar a las ciudades, en busca de trabajo y alimento, lo cual aumentó la población de las ciudades, pero a su vez las convirtió en los focos de revoluciones y contrarevoluciones desde finales del siglo 18 hasta la actualidad.
Con un aumento constante de la cantidad de personas, y por lo tanto de la oferta de empleados, y con la espada de Damocles conocida como libre mercado, las distintas industrias se vieron “forzadas”, a aumentar su producción de cualquier forma posible. Y su solución, junto a la automatización, fue aumentar las horas de trabajo, y convertirlo en un requisito para contratar.
¿Qué hace falta para tener éxito hoy en día según James Altucher?
El viejo camino ya no es viable porque no existe un camino lineal, fijo y preestablecido hacia el éxito en un mundo en constante cambio; debemos forjar nuestro propio camino. Una de las claves del éxito es no permitir que nuestro título o puesto de trabajo nos defina.
Consideremos a Google como un ejemplo de reinvención. Cuando el autor se estaba poniendo al día con un amigo que trabaja en Google, preguntó: “¿Cuáles son los últimos proyectos en los que está trabajando la empresa?” El autor anticipó que estarían relacionados con la búsqueda.
Pero la respuesta le sorprendió, los proyectos de Google van desde construir un coche autónomo, desarrollar un brazalete para curar el cáncer y conectar áreas remotas a Wi-Fi a través de globos estratosféricos.
Larry Page, cofundador de Google, tampoco deja que su título lo defina. Se especializó en ciencias de la computación, pero su trabajo actual implica resolver los principales problemas sociales y ser un manager.
Si vemos que nos gustaría cambiar de campo, lo mejor que podemos hacer es buscar mentores. Podemos empezar por realizar una investigación sobre alguien a quien admiremos y de quien queramos aprender. Para ello, es recomendable aprender tanto como podamos sobre esa persona, sus intereses, lo que les importa, su historia, y para eso podemos usar los los artículos que ha escrito o las entrevistas que ha concedido.
Una vez hayamos hecho esto, podemos contactar a la persona y ofrecerle nuestros servicios para algo que pueda resultarle útil. Por ejemplo, cuando el autor buscó un mentor después de escribir un artículo académico, y envió comentarios, demostrando el valor de tenerle como aprendiz.
Una vez hemos creado la relación, es importante mantenerla, y para ello podemos contactar con nuestro mentor cada tres o cuatro meses para comentarles nuestro progreso. Muchos de ellos se sentirán apreciados si pueden ver su influencia en nosotros en acción. Finalmente, en lugar de aprovechar las oportunidades para reunirnos con nuestro mentor, debemos crearlas. Incluso podría valer la pena volar donde estan y enviarle un mensaje indicando que estamos disponibles para discutir una idea más a fondo.
¿Por qué es importante la perseverancia para tener éxito?
Algunas de las mejores mentes de la historia han llegado donde estan gracias a la disciplina y dedicación que han dedicado a su campo. Pablo Picasso produjo 50.000 obras de arte, con un promedio de dos por día. A pesar de vivir sólo 27 años, Jimi Hendrix grabó suficiente música para llenar casi 70 álbumes.
No necesitamos producir trabajo cada minuto para ser creativos, pero un alto rendimiento puede ayudarnos a perfeccionar nuestras habilidades. La práctica, como dice el refrán, hace al maestro. Barbara Cartland, una escritora, brinda un ejemplo inspirador de lo que podemos lograr si nos esforzamos lo suficiente.
En 1983, estableció el récord mundial de la mayor cantidad de novelas escritas en un solo año: 23. Su pasión era la escritura romántica, y a lo largo de su vida publicó 723 novelas y vendió 600 millones de copias como resultado de su trabajo.
Otro ejemplo es el rapero Coolio. Soñaba con convertirse en un rapero famoso desde que era un niño. Comenzando a la edad de 14 años, escribió canciones a diario. Continuó practicando y perfeccionando su oficio durante los siguientes 17 años. Finalmente, en 1994, su perseverancia fue recompensada con su primer gran éxito, “Fantastic Voyage”. Al año siguiente, su perseverancia dio sus frutos aún más con “Gangsta’s Paradise”, que se convirtió en la canción número uno del mundo en ese momento.
O el ejemplo de Chip Conley, jefe de hospitalidad de Airbnb, se inspiró para seguir una carrera en la industria de la hostelería al recordar las horas que pasó de niño imaginando que dirigía un restaurante, y que desde entonces dedicó su vida a destacar en el campo de la hostelería.
