Resumen del libro Radicalmente feliz Guía de usuario para una mente plena por Phakchok Rinpoche y Erric Solomon (Radically Happy)

Resumen del libro Radicalmente feliz Guía de usuario para una mente plena por Phakchok Rinpoche y Erric Solomon (Radically Happy)

Reseña/Sinópsis: Radicalmente feliz (2018) es una guía personal y práctica para alcanzar la verdadera satisfacción. Enseña las claves de la satisfacción según un monje budista tibetano y ex tecnólogo de Silicon Valley, y combina la sabiduría oriental atemporal con la practicidad occidental moderna. Ofrece un conjunto de herramientas para lograr una verdadera sensación de bienestar a largo plazo, completa con conocimientos científicos y ejercicios de meditación. 

¿Quién es Phakchok Rinpoche?

Phakchok Rinpoche es un maestro budista tibetano que ostenta el prestigioso título de Khenpo. Viene de una larga línea de grandes maestros espirituales. Es instructor de meditación en universidades de todo el mundo. 

¿Quién es Erric Solomon?

Erric Solomon es un maestro de meditación que imparte seminarios y retiros en entornos corporativos, prisiones y templos en toda Europa y Estados Unidos. Anteriormente fue un ejecutivo de tecnología de Silicon Valley.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿No es obvio que ganar la lotería nos haría más felices que descubrir que no hemos perdido movilidad? 

En realidad, no, al menos no a largo plazo. En cada uno de estos escenarios, lo más probable es que experimentemos una oleada de satisfacción o depresión inmediatamente después de escuchar la noticia. Esos sentimientos, sin embargo, no durarán. 

Un estudio 1978 de parapléjicos y ganadores de lotería descubrió que un año después de enterarse de la noticia, los niveles de satisfacción de ambos grupos habían vuelto a los niveles previos a la noticia. Resulta que la gente no es muy buena determinando las fuentes de la satisfacción. 

Pero por eso es fundamental aceptar la verdad: las circunstancias y las posesiones no conducen a la verdadera satisfacción a largo plazo. Podemos creer que esto es evidente. Después de todo, hemos leído innumerables citas que nos dicen que el dinero no puede comprar la satisfacción. Nuestras acciones, en cambio, pueden contar una historia diferente. 

Probablemente todavía estemos buscando sentido y satisfacción cambiando nuestro entorno o buscando un trabajo bien remunerado. Y resulta que esto es un círculo vicioso. Cuando encontramos comodidad y placer, no pasa mucho tiempo antes de que comencemos a preocuparnos sobre dónde encontrar el próximo conjunto de circunstancias placenteras o cómo prolongar nuestra satisfacción. 

Los inicios de Phakchak Rinpoche

Phakchak Rinpoche, creció de acuerdo a los valores de la tradición budista tibetana. Según la tradición tibetana, fue elegido como la encarnación más reciente de un gran y respetado maestro de meditación. 

Rinpoche estaba cargado con una plétora de expectativas y obligaciones como resultado de esto. Pero en lugar de aceptarlas, Rinpoche las veía como una carga. Se desahogó debatiendo con sus compañeros de clase, mientras secretamente fantaseaba con golpearlos. 

Con el tiempo, a medida que veía que estas emociones iban creciendo, Rinpoche decidió que necesitaba hablar con uno de sus instructores de meditación sobre sus sentimientos. Le preguntó qué debía hacer con toda su ira y agresión. ¿Cuál fue la reacción del maestro? “Deja de actuar como un cachorro. Actúa como un león”. 

Romper el ciclo de pensar es el primer paso hacia la satisfacción radical. El instructor de explicó aún más al preguntar: ¿Qué hace un perro cuando le lanzamos una piedra? Por supuesto, persigue la piedra. Esta era una analogía perfecta de lo que Rinpoche estaba haciendo con su mente. 

Sin ninguna previsión o reflexión, persiguió cada pensamiento que se le ocurrió. Necesitaba ser como un león. Un león no perseguiría una piedra. Miraría en silencio a la persona que arrojó las piedras. Rinpoche, como el león, necesitaba aprender a dejar de perseguir servilmente todos sus pensamientos. 

Este estado de perseguir nuestros pensamientos, conocido como vagancia mental por los psicólogos, es uno en el que las personas se involucran con frecuencia, aproximadamente el 50% del tiempo. Sin embargo, varios estudios demuestran que somos más felices cuando estamos  inmersos en el momento en lugar de cuando nuestras mentes divagan. 

Los autores se refieren a este estado de enfoque en el ahora como satisfacción básica, y es algo que cada uno de nosotros puede cultivar. Para empezar, comience colocándose en una posición cómoda y cerrando los ojos. A continuación, imaginemos que estamos rodeados por un cielo azul profundo e infinito. 

Imaginemos este espacio tan vívidamente como podamos, envolviéndonos. Si nos distraemos, llevemos suavemente nuestra atención al espacio infinito. Crear espacio requiere que desviemos nuestra atención del flujo interminable de pensamientos y nos ayuda a familiarizarnos con un estado de no distracción. Es el primer paso vivir en el momento.

La importancia del silencio

En nuestra vida diaria, parece que vivimos en un mundo de objetos, fronteras y límites. Yo, ellos, interior, exterior, mejor, peor, y así sucesivamente. Sin embargo, hay un estado al que podemos aprender a acceder que está fuera de todo eso. 

Fuera del deseo de seguridad, miedo a las críticas, sentirse inferior o superior a los demás. Este es el estado de “potencial puro”, parecido a la idea que presenta Eckhart Tolle, de nuestro verdadero Ser. Es quiénes somos debajo de nuestra máscara social y nuestros apegos a las posesiones, nuestras circunstancias e identidad. Se basa en aprender a vivir en el presente.

Cuando oímos la frase “vivir en el momento”, pensamos que se trata de vivir sin planificación, pero eso no es lo que quieren decir los maestros espirituales. Eckhart Tolle describe el concepto de vivir en el ahora como el proceso de volver a conectar con nuestros sentidos físicos y centrar nuestra atención en el mundo que nos rodea

Pasamos nuestras vidas en angustia mental por el pasado y el futuro. O estamos reviviendo neuróticamente el pasado, algo que no podemos cambiar. O estamos imaginando posibles fracasos y problemas, que casi nunca suceden. Por lo tanto, mantener nuestra atención en el momento presente con más frecuencia es una de las formas de disfrutar más la vida.

¿Cómo podemos acceder a ese estado de nuestro verdadero Ser?  

  • Silencio. Esto significa no tener un diálogo interno, sin ninguna voz interna que narre todo constantemente. Será difícil al principio, pero podemos aprender a hacerlo a través de la perseverancia, y/o de varias sesiones de meditación guiada.
  • Meditación. Chopra recomienda 30 minutos cada mañana y tarde. Esto puede ser simple, como prestar atención a nuestra respiración. Los psicólogos profesionales usan esto para ayudar a las personas a aliviar el estrés y las preocupaciones.
  • No juzgar. El no juzgar, conocido como aceptación, es un tema que se encuentra varias veces a lo largo de este libro. Esta enseñanza se remonta al Buda, que “descubrió”, que cuando resistimos lo que está sucediendo, solo multiplicamos nuestro sufrimiento. Dejar de lado nuestro hábito mental de juzgar es actuar desde el amor y fluir con la naturaleza.
  • Naturaleza. Podemos conseguir grandes beneficios para nuestra salud mental a través de la terapia forestal japonesa, simplemente caminando por la naturaleza sin rumbo fijo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.