Resumen del libro Querido Emprendedor/Dear Founder Letters of Advice for Anyone Who Leads, Manages, or Wants to Start a Business por Maynard Webb y Carlye Adler 2018

Resumen del libro Querido Emprendedor/Dear Founder Letters of Advice for Anyone Who Leads, Manages, or Wants to Start a Business por Maynard Webb y Carlye Adler 2018

Resumen corto/Sinópsis: Dear Founder es una introducción completa a los conceptos básicos para establecer un negocio y fundar una startup increíble. El mundo está cada vez más conectado. Hacer negocios sin importar el país o la distancia es más simple que antes, e Internet brinda a todos acceso a las herramientas que necesitan para hacerlo solos como empresarios individuales.

Es una época dorada para las startups y cada año se lanzan más de 600.000 nuevos negocios. Pero  tan solo una de cada 10 empresas se acerca al éxito que esperaban sus creadores. ¿Cómo puede una start-up encontrar la financiación que necesita para sobrevivir? ¿Cuándo, en todo caso, debe una empresa salir a bolsa? ¿Cómo construye y administra un empresario un lugar de trabajo y crea un legado duradero?

Maynard Webb ha ayudado a fundar, financiar y hacer crecer docenas de empresas exitosas y ha impulsado cambios estratégicos en Salesforce, eBay, Everwise y Visa, entre otras corporaciones mundiales. Conocido por ofrecer una visión inteligente, y una dosis de realidad en forma de cartas personales a un grupo selecto de líderes empresariales,

Webb ahora comparte sus lecciones con el resto de los aspirantes a empresarios de todo el mundo, en cualquier edad y etapa de sus carreras. Nuestro resúmen esta repleto de consejos y prácticos de profesionales experimentados de la industria, que nos prepararán para adelantarnos y superar los obstáculos cotidianos en nuestro camino hacia la cima. 

¿Quién es Maynard Webb?

Maynard Webb es inversor, ex director de operaciones de eBay y presidente de la junta directiva de Yahoo. Se especializa en apoyar nuevas empresas prometedoras y tiene su propia empresa, Everwise, que asesora a emprendedores. Maynard Webb ha ayudado a fundar, financiar y hacer crecer docenas de empresas exitosas y ha impulsado cambios estratégicos en Salesforce, eBay, Everwise y Visa, entre otras corporaciones mundiales.

¿Quién es Carlye Adler?

Carlye Adler es una periodista galardonada y escritora de varios superventas. Es colaboradora habitual en Business Week y Forbes, Newsweek, TIME y Wired y es coautora de muchos libros de gran renombre de negocios y liderazgo como The Promise of a Pencil con Adam Braun y Emprender y Liderar con Ben Horowitz, Meditation For Fidgety Skeptics (2017) y Startup Land (2014). 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Es buena idea empezar nuestro propio negocio?

Si estamos leyendo estos, es probable que estemos pensando en empezar nuestro propio negocio, pero alguna vez nos hemos preguntado, ¿por qué? ¿Es porque es lo que hay que hacer en estos días, o estamos en esto por dinero rápido? Si no estamos seguros,es hora de reflexionar. 

Lo primero es lo primero: el fracaso de las startups. Eso está estadísticamente probado, y tiene sentido a nivel intuitivo. Un par de nuevas empresas disfrutan de un éxito meteórico, por ejemplo Google o Facebook, mientras que el resto lucha por las migajas. Se supone que eso no debe disuadirnos, pero es importante que lo tengamos en cuenta. Si vamos a lograrlo, tendremos que tener disciplina y tomar decisiones inteligentes. 

Una vez que tenemos esto en mente, ahora es el momento de aclarar nuestros objetivos. Ya sea que queramos ganar dinero o cambiar el mundo, tener una idea clara de nuestro objetivo nos ayudará a superar tiempos difíciles. Queremos asegurarnos de que estamos firmemente comprometidos con nuestro proyecto antes de lanzarnos, porque la adversidad está  garantizada y debemos saber cuándo es momento para una retirada estratégica.

Podríamos, por ejemplo, decir que estamos dispuestos a poner 20 mil  euros en nuestra iniciativa y que vamos a aguantar durante un año. Si nos damos cuenta de que hay pocas o ninguna posibilidad de lograrlo después de 12 meses, probablemente sea una buena idea dejarlo antes de gastar todo el dinero. Que no salga a la primera no significa que nunca vaya a salir, sino simplemente que quizá falta algo más que no estamos teniendo en cuenta. 

Y esto es lo último que debemos tener en cuenta: aunque dependeremos de nuestros propios recursos, es más probable que salgamos ganando si contamos con el apoyo de los demás. Por eso es importante asegurarse de que nuestros amigos y familiares nos ayuden en la medida de lo posible con nuestro proyecto y entiendan los riesgos. Nuestra vida va a ser agitada, impredecible y llena de subidas y bajadas, y no queremos que eso perjudique nuestras relaciones.

¿Cómo podemos conseguir inversión para nuestro proyecto?

La recaudación de fondos es vital, pero es un trabajo duro. A veces, parecerá inútil y habrá momentos en los que perdamos la esperanza y sintamos ganas de dejarlo. Y según el autor, quizá la razón es que hemos olvidado un par de reglas básicas de recaudación de fondos. La clave para recaudar dinero es sacar partido a los contactos correctos. Eso significa que debemos ser perspicaces al preparar una lista de inversores potenciales.

Un buen comienzo es asegurarnos de que nos dirigimos a personas que conocen nuestra industria. Si estamos lanzando un producto médico, por ejemplo, no queremos llamar a inversores que se especializan en la industria de la música. No solo queremos dinero, queremos personas que puedan respaldar nuestro negocio con asesoramiento, experiencia y acceso a su red de contactos. Los inversores nos abren las puertas, así que es recomendable centrarse en acabar con un pequeño número de auténticos expertos de la industria. 

El próximo paso es asegurarnos de que estamos maximizando nuestras posibilidades de convencerlos. Todo se reduce a dos cosas: una buena planificación y excelentes habilidades de escucha. Comencemos con la planificación. La preparación adecuada es esencial cuando estamos recaudando fondos. 

Querremos llegar a las reuniones con una idea clara de dónde nos encontramos en este momento y adónde nos llevará el dinero que estamos pidiendo. Y es esencial no esperar al último momento, cuando no tengamos dinero, porque las desesperación se huele y no genera confianza. 

Es buena idea pedir una cantidad que encaje con el estado de desarrollo de nuestra startup. Y es importante escuchar a los inversores incluso cuando nos rechazan. Si el décimo inversor potencial consecutivo nos dice que nuestro proyecto no parece funcionar bien, merece la pena hacer caso y tomarnos un descanso de la recaudación de fondos para consolidar nuestro plan de negocios.

El mundo del venture capital es muy diferente hoy en día a como era al principio

Hace casi medio siglo, a principios de la década de 1970, Silicon Valley se encontró albergando una serie de nuevas empresas que operaban en el mundo del capital de riesgo. Durante los siguientes treinta años, un pequeño número de estas empresas mantuvo la gran mayoría del capital de riesgo en Silicon Valley. 

Esto significaba que unas pocas empresas selectas tenían poder sobre las cuales los empresarios recibían financiación. Pero a partir de principios de la década de 2000, todo esto empezó a cambiar. 

En primer lugar, los rápidos avances en la tecnología significaron que la cantidad de capital requerida para fundar una nueva empresa empezó a disminuir. Por un lado, las redes y el espacio del centro de datos se abarataban día a día, por el otro, con la llegada de la computación en la nube, las nuevas empresas ya no necesitaban espacio de oficina para almacenar sus datos en el sitio, lo que les permitía ahorrar en el alquiler. 

De repente, fundar una nueva empresa dependía menos del respaldo de capital de riesgo que en el pasado. El segundo desarrollo que transformó la relación de los fondos de capital riesgo con los emprendedores fue la fundación de Y Combinator, o YC, en 2005. 

YC es una escuela que enseña a los empresarios cómo fundar empresas y obtener financiación de capital de riesgo. Los alumnos famosos incluyen a los fundadores de Airbnb, Stripe y Dropbox. 

YC ayudó a una comunidad empresarial que alguna vez estuvo dispersa a unirse para compartir conocimientos y, al hacerlo, ayudó incluso al equilibrio de poder entre las empresas de capital de riesgo y los empresarios. 

Fue en este momento cuando entró en escena la venture capital de Scott Kupor. En 2009, los inversores Marc Andreessen y Ben Horowitz fundaron Andreessen Horowitz. Al detectar un cambio en el panorama de Silicon Valley, se dieron cuenta de que los capitalistas de riesgo necesitaban proporcionar más que capital a los emprendedores.  

Tener directores ejecutivos con visión y un buen producto-mercado seguía siendo tan relevante como antes. Pero pueden aprender más en otras áreas importantes como reclutamiento, marketing o ventas. Aquí es donde los capitalistas de riesgo como Kupor entran en la ecuación. 

En Andreessen Horowitz, su trabajo es asesorar a los directores ejecutivos, ayudándolos a construir redes y relaciones con personas e instituciones. Al hacerlo, Andreessen Horowitz inventó una fórmula ganadora que ha producido varias empresas, como Pinterest, Slack y GitHub.

¿Cómo podemos mejorar nuestras probabilidades de éxito?

Como empresario, es natural que seamos protectores con nuestro negocio: es nuestro bebé. Sin embargo, eso es un problema; como un padre sobreprotector, la necesidad de microgestionar cada pequeño detalle puede ser irresistible. Pero eso es, en última instancia, contraproducente. Dirigir todo nosotros mismos nos estresará, incluso podría acabar con nuestra querida empresa. 

La razón que solemos usar para explicarlo es la importancia emocional, pero también hay otras razones, y entre ellas hablaremos del efecto de dotación, o endowment effect. El efecto de dotación es un tipo de bias que explica que cuando consideramos algo como nuestro, es decir una posesión, le damos mucho más valor que simplemente el valor económico y monetario. Esto se debe a varios fenómenos que actúan en conjunto:

  • Nuestra aversión a la pérdida, es decir nuestra tendencia a no querer perder algo que consideramos como nuestro
  • El valor sentimental que le podemos dar algo, que en realidad es tan solo que nos hemos acostumbrado a tenerlo
  • El hecho de que ponemos algo de nuestra confianza en nuestro juicio en los objetos que tenemos, de forma que queremos que valgan el máximo para que nuestro juicio sea considerado mejor

Un ejemplo de efecto dotación es el siguiente experimento

En la Universidad de Duke ofrecían entradas para un partido de baseball en un sorteo, de forma que cualquiera podía conseguirlos. 

Tras entregarlos, le pidieron que asocias a un precio a estas entradas, y vieron que los dueños de los tickets los ofrecían por 2400 dólares, mientras que los que no los tenían ofrecían como mucho 170 dólares. Esto nos demuestra cuánto puede cambiar nuestra percepción de algo tan solo porque pase a ser nuestro, este simple cambio puede multiplicar el valor. 

También es una de las razones por las que tantas aplicaciones ofrecen meses de pruebas gratis, ya que durante esos meses pasamos a considerar la aplicación como algo nuestro y estamos dispuestos a pagar por ello después. Pero que este efecto sea normal no significa que debamos aceptarlo.

Afortunadamente, hay muchas herramientas que podemos usar para aumentar la eficiencia de nuestros empleados sin estar  sobre ellos. La clave es crear una cultura empresarial que fomente la excelencia. Se trata de comunicar nuestros objetivos y animar a la gente a lograrlos premiando los logros. Si nuestro equipo completa el 80 por ciento de lo que se propuso hacer, podemos verlo como un triunfo. 

Una gran cultura empresarial es proactiva en la resolución de problemas. Para ello debemos animar a nuestros equipos a acudir a nosotros con sus problemas y ganarnos su confianza haciendo todo lo posible para resolverlos. Idealmente, evaluaremos la relevancia del problema el mismo día en que se planteó y tomaremos medidas para resolverlo en un periodo de 24 horas. 

Según el autor, si ponemos en práctica estas medidas, nuestros equipos se volverán cada vez más independientes, liberando nuestro tiempo para otras tareas. Y cuando nuestros trabajadores muestran iniciativa y autonomía, nuestra empresa tiene más posibilidades de prosperar. 

Eso es algo que el autor Maynard Webb aprendió  mientras trabajaba con clientes como Yahoo y eBay. Durante su periodo en eBay, el equipo de Webb estaba lidiando con un dolor de cabeza logístico. Los anuncios de ventas de los usuarios llegaban a un volumen que la infraestructura de la empresa no podía gestionar. 


Pasaban 24 horas antes de que las nuevas publicaciones aparecieran online. Los clientes que estaban pagando tarifas premium por una mayor visibilidad naturalmente estaban furiosos por esto. Normalmente, habría llevado hasta 18 meses resolver un problema técnico grave. Sin embargo, su equipo ya estaba acostumbrado a trabajar de forma independiente. Era un aspecto vital de la cultura empresarial que había cultivado en eBay. Como resultado, se dedicaron a resolver el problema por sí mismos sin pasarlo a la jerarquía. En seis meses, crearon un nuevo proceso de indexación y resolvieron el problema.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.