Resumen del libro Purpose The Starting Point of Great Companies por Nikos Mourkogiannis

Resumen del libro Purpose The Starting Point of Great Companies por Nikos Mourkogiannis

Reseña/Sinópsis: Purpose (2006) revela cuán importantes son los valores para un liderazgo fuerte en el siglo XXI. El libro explica las cuatro formas diferentes de propósito que nos permitirán a nosotros y a nuestro negocio prosperar, desde sus fundamentos éticos hasta su uso exitoso por parte de los líderes más influyentes de la actualidad.  

¿Quién es Nikos Mourkogiannis?

Nikos Mourkogiannis es un líder intelectual de renombre internacional y socio senior de la consultora de élite Panthea, donde da asesoramiento experto a directores ejecutivos de todo el mundo. Mourkogiannis también ocupó cargos influyentes como presidente de varias empresas de clase mundial y anteriormente fue asesor ejecutivo de liderazgo en el grupo de consultoría global Booz Allen Hamilton. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

 ¿Por qué algunos tienen éxito en los negocios y otros no? 

Tiene mucho que ver con la brillantez económica y el carisma, pero eso no es todo. El propósito de una empresa, el conjunto de ideas morales que la guían, es crucial para el éxito duradero. 

El propósito es la columna vertebral moral en la que confiamos para tomar decisiones, ya sea en la vida cotidiana o cuando hay mucho más en juego. Con un propósito, podemos discernir entre las opciones que son correctas y valiosas y las que simplemente son fáciles o técnicamente correctas. 

Al final todo se reduce a la siguiente pregunta ¿Queremos servir a nuestro cliente o maximizar nuestras ganancias? Esta es una pregunta que el fundador de WalMart, Sam Walton, podría responder sin pensarlo dos veces. 

Impulsado por el altruismo y la compasión, Walton se dedicó a servir a sus clientes. Su sentido de propósito repercutió en toda la compañía. Desde los gerentes senior hasta el personal de las tiendas, todos en Walmart estaban listos para hacer del servicio al cliente una prioridad. 

Esto le dio a Wal-Mart una ventaja sobre sus competidores, a los que supera una y otra vez. Sin un propósito, solo tomaremos decisiones pensando en el corto plazo. Tomemos como ejemplo a Enron, una corporación cuyo colapso fue una de las mayores quiebras corporativas de Estados Unidos. 

Tenían estrategias, pero carecían de propósito. Todo lo que les interesaba era ganar dinero y estaban dispuestos a hacer cualquier cosa para lograrlo. Esto condujo a una mala toma de decisiones, lo que implicó estrategias peligrosas y encubrimiento de pérdidas. Como era de esperar, las acciones de Enron los alcanzaron al final, un testimonio de cuán peligrosa puede ser una estrategia sin propósito.

El propósito del descubrimiento

Ahora sabemos cuál es el propósito y por qué es importante. ¿Cómo podemos establecerlo? El propósito adopta cuatro formas, cada una de las cuales se deriva de las tradiciones éticas que se han desarrollado a través del trabajo de diferentes filósofos desde la Grecia clásica hasta la era moderna. 

Comencemos con el propósito del descubrimiento. Este propósito está ligado al trabajo del filósofo danés Kierkegaard y los existencialistas, y sus argumentos sobre la ética de la elección. Kierkegaard afirma que simplemente no es suficiente esconderse detrás de reglas y convenciones y culparlas cuando las cosas van mal. 

En cambio, los individuos son responsables de las decisiones que toman. Kierkegaard utiliza el relato bíblico del sacrificio de Isaac para ilustrar este principio. Abraham tenia la intención de sacrificar a su hijo después de escuchar la voz de un ángel animándolo a hacerlo. Abraham afirma que es Dios quien le dice que haga esto, pero en última instancia, es la elección de Abraham: él es el único responsable. 

De la misma forma, solo nosotros podemos ser responsables de lo que hacemos. ¿Qué tiene que ver esta idea con hacer nuevos descubrimientos? El existencialista francés Jean-Paul Sartre se basa en esta idea y propone que, dado que somos responsables de nuestras acciones, debemos cuestionar  las cosas y decidir qué es lo mejor para nosotros. 

Al usar el propósito del descubrimiento como nuestra guía, siempre debemos estar listos para cuestionar. Esta es  la actitud que mantuvo Tom Watson de IBM en la búsqueda de lo que está “más allá de nuestra concepción actual”. 

El propósito de descubrimiento de Watson lo llevó a él y a sus compañeros de trabajo a considerar las situaciones desde diferentes ángulos, tal como prescriben los existencialistas. 

Con el tiempo se convirtió en el eslogan de IBM, enfatizando aún más la importancia de acabar con las convenciones y la tradición para encontrar nuevas formas de resolver los problemas de los clientes. IBM incluso optó por contratar predominantemente a estudiantes universitarios recién graduados, para asegurarse de conseguir nuevas ideas y perspectivas .

La importancia de priorizar la excelencia

Una vez que hayamos descubierto una forma nueva e innovadora de hacer negocios, tendremos que ponerla en práctica lo mejor que podamos. Y aquí es donde entra el segundo elemento, la excelencia. 

La ética conectada a ella es la virtud, desarrollada por el filósofo griego Aristóteles. Aristóteles llegó a la conclusión de que las personas cultivan las virtudes como un medio para tener éxito y lograr el fin deseado: la plenitud.  Aristóteles incluso tenía una palabra particular para describir el estado de satisfacción, éxito y florecimiento: se llamaba eudaimonia, y para Aristóteles, esta era nuestro propósito como seres vivos. 

Al realizar nuestra vocación o rol en una comunidad lo mejor que podamos, podemos lograr la eudaimonía. Pero para llegar allí, tuvimos que nutrir las características positivas, que pueden ir desde el coraje y el honor hasta la ingeniosidad. Aunque el conjunto particular de virtudes varía según nuestro contexto moderno, lo más importante es el compromiso de tiempo necesario para obtenerlas. 

El inversor Warren Buffett es un ejemplo asombroso del propósito de la excelencia en acción. A lo largo de su carrera, se ha esforzado por alcanzar la excelencia por sí misma, no con fines de lucro. Tiene un salario bastante modesto en comparación con sus compañeros, por ejemplo. El focus en la excelencia de Buffet lo ha llevado a ganar 40 mil millones.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.