Resumen del libro Puntos Ciegos por Max Bazerman (Blind Spots)

Resumen del libro Puntos Ciegos por Max Bazerman (Blind Spots)

Reseña/Sinópsis: Puntos Ciegos nos explica cómo aprender a “notar”, una habilidad que es crucial para tomar decisiones importantes y ser un gran líder.

¿Quién es Max Bazerman?

Max Bazerman es profesor de Administración de Empresas en la Harvard Business School. Es autor de varios libros aclamados sobre toma de decisiones y negociación, incluidos Negotiation Genius y Blind Spots.

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

La ceguera por falta de atención

Los caballos en las ciudades ocupadas a menudo usan anteojeras: pequeños escudos colocados de forma que el caballo no puede ver a la derecha o a la izquierda, solo hacia adelante. De esta forma, el caballo puede ignorar el tráfico y las personas, centrándonos solo en lo que está enfrente en la carretera. 

Las personas también pueden usar “anteojeras” virtuales. No nos damos cuenta de las cosas simples que nos rodean cuando nos enfocamos intensamente en una cosa. El psicólogo Ulric Neisser en la década de 1970 ilustró este fenómeno en un video. 

Un clip corto, de sólo diecinueve segundos de duración, muestra a personas vestidas con camisetas blancas o negras que pasan una pelota de baloncesto de un lado a otro. Mientras miramos el clip, se supone que debemos contar cuántos pases hacen los que usan camisas blancas. 

La mayoría de nosotros somos capaces de concentrarnos y contar los pases con precisión. Sin embargo, si le preguntamos a un espectador si sucedió algo extraño en el video, la mayoría de los espectadores dirían que no. 

Pero, mientras los jugadores pasan la pelota, una mujer vestida de negro y sosteniendo un paraguas camina por la escena. La mayoría de los espectadores no recuerdan esto porque están  concentrados en contar pases. Cuando nos enfocamos  en una cosa, como contar pases, nos volvemos ciegos a otras cosas que podrían estar justo enfrente. 

Esto se llama ceguera por falta de atención. Sin embargo, es posible superar la ceguera por falta de atención. Tenemos que aprender a notar. El poder de notar significa poder ver a esa mujer con el paraguas. Significa poder concentrarse en algo sin cegarse a todo lo demás.

¿Por qué no deberíamos sacar conclusiones en retrospectiva?

Ana Montes fue analista de inteligencia y empleada modelo en la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos. Ella era una espía cubana, que entregó a La Habana secretos dañinos de defensa e inteligencia estadounidenses. En retrospectiva, muchos dijeron que había ciertas señales, y que sus compañeros podrían haber notado que sus informes repetían puntos de vista cubanos, o que ella atendía llamadas telefónicas durante las crisis. 

Pero nunca hubo suficiente para seguir más allá de una leve sensación de sospecha. Después de todo, ¿qué es más probable? ¿Que la analista sentada frente a nosotros es una espía, o que sea un poco rara? El problema que se enfrentaron en el servicio de inteligencia es uno a los que todos nos enfrentamos.  Usamos lo que sabemos ahora para sacar conclusiones sobre lo que podríamos haber sabido o lo obvio que era algo, sin darnos cuenta de que al hacerlo caemos en el sesgo retrospectivo.

El sesgo retrospectivo también conocido como hindsight bias en inglés, es el nombre del fenómeno por el que consideramos que algo es cierto en retrospectiva, pero asumimos que ya sabíamos que era así. Es una forma de autoengañarnos para evitar aceptar que podríamos habernos equivocado.

Es el bias que actúa cada vez que alguien que no nos ha dicho nada, acaba diciendo algo del tipo ‘’Heh te lo dije’’, y por eso también se conoce como el ‘’efecto de siempre lo supe’’. 

La razón por la que lo usamos es que nos permite mantener la confianza en nuestro juicio, aunque sea equivocado, y sentirnos mejor con nosotros mismos, pero a la larga implica que no seremos capaces de aprender al no aceptar nuestros errores cuando los cometamos.

Además este bias nos permite creer que tenemos una comprensión de cómo funciona el mundo superior a la que realmente tenemos, y por lo tanto nos ayuda a sentirnos más seguros o estables. 

A nivel de toma de decisiones, según dice Max Bazerman, el hindsight bias también puede afectar a nuestro criterio, ya que puede crear un  efecto ancla en el que asumimos que la probabilidad de que pase algo es mayor de lo que realmente es. 

Esto está relacionado con nuestra capacidad de hacer ‘’juicios’’ y nuestra tendencia a usar la llamada heurística de disponibilidad, que es nuestra tendencia a no tener en cuenta todas las posibilidades y asumir que las que no conocemos son poco probables, convierte al sesgo de confirmación en un peligro a la hora de tomar decisiones en campos en los que tenemos poca experiencia.

También afecta a la cantidad de información que creemos que necesitamos para tomar una decisión, ya que puede que ‘’tengamos razón’’ pero que las razones para tenerla no sean las correctas.

El exceso de confianza es tóxico

Dicen que “el orgullo precede a la caída”. Cuando tenemos más confianza, también corremos el mayor riesgo de derrota o retroceso. ¿Por qué es este el caso? Incluso cuando sentimos que somos más poderosos, seguramente habrá puntos ciegos ocultos.  

Incluso los líderes más experimentados tienen puntos ciegos que pueden causarles grandes problemas si no tienen cuidado. Aunque efectivo, el estilo de liderazgo de Jobs enfureció a muchos de sus compañeros. Por ejemplo, se negaba a ver cualquier información que no respaldara sus puntos de vista y simplemente ignoraba a quienes no estuvieran según él. 

Peor aún, Jobs no tenía conciencia de que la gente albergara sentimientos negativos hacia él. Su creencia en su propia grandeza distorsionaba su percepción. Este punto ciego eventualmente tuvo consecuencias masivas cuando se peleó con el CEO de Apple, John Sculley. 

Jobs exigió que la junta eliminara a su rival, pero ante el ultimátum de mantener a Jobs o Sculley, la junta advirtió que sería el divisor Jobs quien estaría haciendo las maletas Los puntos ciegos del liderazgo pueden tener consecuencias catastróficas, y cuanto más poder tenga un líder tiene dentro de una empresa, mayores son las consecuencias de su punto ciego. 

Otro ejemplo es el de Ron Johnson, quien deambuló como líder empresario en Target y Apple antes de ser arrebatado por JCPenney como su nuevo CEO. JCPenney esperaba que transformara la empresa y le dio mucho poder para hacerlo. Esto fue un enorme error. En su arrogancia, hizo cambios radicales, incluidos profundos recortes de precios. 

Su confianza ocultó su falta de conocimiento sobre los valores y la imagen de la empresa y, en última instancia, resultó en una pérdida de mil millones de euros en el primer año, ya que JCPenney perdió a sus clientes tradicionales. Los puntos ciegos pueden ser muy perjudiciales para nuestra empresa y nuestra carrera. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.