Resumen del libro Psychobabble Exploding the Myths of the Self Help Generation por el Dr. Stephen Briers 2012

Resumen del libro Psychobabble Exploding the Myths of the Self Help Generation por el Dr. Stephen Briers 2012

Resumen corto/Sinópsis: Psychobabble explica cómo la industria del desarrollo personal nos engaña y por qué la mente humana no puede ser influenciada únicamente por mantras pegadizos de autoayuda y psicología pop. Si estamos un poco cansados de todos los libros de autoayuda, y aún así sentimos que no nos estamos acercando a nuestras metas, este libro puede ser una lectura interesante. 

¿Quién es el Dr. Stephen Briers?

El Dr. Stephen Briers es psicólogo clínico y autor de libros superventas como Psychobabble, Superpowers for Parents y Brilliant CBT

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La autoestima y la falta de confianza no son el problema

La psicología popular y los libros de autoayuda afirman que tienen todas las respuestas a todos nuestros problemas. ¿Tenemos dificultades en el trabajo? ¿Tenemos un problema con la depresión? Dada la cantidad de personas que leen material de autoayuda, pensaríamos que ahora estaríamos viviendo en una utopía pero el mundo no es tan sencillo. Muchos de estos libros defienden puntos de vista excesivamente simplistas, que resultan en estrategias lamentablemente inadecuadas para la complejidad del mundo real. 

Un gran ejemplo de esto es la importancia que le dan al concepto de confianza y autoestima. Muchos libros de crecimiento personal defienden que la autoestima es esencial para la felicidad. Se culpa a la baja autoestima de una serie de problemas en los libros de psicología populares

Muchos autores, por ejemplo, atribuyen el bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo a la falta de confianza del estudiante o del empleado en sí mismo y en sus capacidades. De forma similar, algunos libros populares de autoayuda atribuyen los problemas maritales a la falta de autoestima de uno o más miembros de la pareja. 

Muchos incluso sugieren que incluso los acosadores escolares recurren a tiranizar a otros estudiantes y extorsionarlos con el dinero del almuerzo para aumentar su propia baja autoestima. Pero en muchos casos la autoestima en sí no es el problema, sino que no es más que un síntoma de otra cosa.

Por ejemplo, los estudios no han encontrado ningún vínculo entre la autoestima de un adolescente y los comportamientos problemáticos. Y se ha demostrado que los matones tienen más confianza en sí mismos que sus compañeros, en lugar de las almas lamentables y llenas de dudas que podríamos esperar que sean. 

Además, el nivel de autoestima de una persona no tiene ningún efecto ni en su rendimiento laboral ni en sus habilidades para relacionarse. Los empleados que tienen un gran nivel de confianza por ejemplo, no superan a los demás a nivel de resultados. Además, la mayoría de los programas destinados a aumentar la autoestima de los estudiantes no parecen marcar una gran diferencia en su rendimiento académico. 

Cuando los estudiantes universitarios con dificultades recibieron mensajes destinados a aumentar su confianza tuvieron resultados aún peores en los exámenes posteriores. Hay varios problemas con la idea de asumir que todo se debe a que alguien tenga o no autoestima, porque al final la confianza no puede nacer de la nada, tenerla o no tenerla depende de si nos hemos demostrado a nosotros mismos que la merecemos.

La confianza es algo que se obtiene a través del entrenamiento y el trabajo duro

Si bien nos enseñan que se nace con confianza, o que solo se puede ganar confianza ganando competiciones y acumulando logros, esto no es cierto. La confianza se obtiene al aprender a reaccionar positivamente ante un resultado, ya sea que hayamos llegado primeros o que hayamos cumplido con el número de repeticiones que nos proponemos. 

Un ejemplo de en que se traduce este tipo de actitud, sería el capitán del equipo de Inarizaki, Kita Shinsuke en el anime de Haikyuu. Un personaje que a simple vista podría parecer poco llamativo, pero que consigue salvar a su equipo en varias ocasiones gracias a la confianza, calma y disciplina que trae al equipo. 

Todo ello nacido de esforzarse cada día, de hacer todo lo que sabe que tiene que hacer incluso cuando no quiere. Al principio aunque vayamos cumpliendo puede parecer que no hay diferencia, pero con el tiempo empezaremos a ver qué nos cuesta menos, que podemos hacer un poco más, y sobre todo que nos respetamos más a nosotros mismos.

La confianza no es algo con lo que se nace, es algo que nos ganamos. No se consigue sólo con premios externos, o cuando otros nos aceptan. Este tipo de confianza es una confianza efímera, externa, y que nos pueden quitar en cualquier momento. 

La confianza de verdad nace de cumplir nuestras promesas hacia nosotros mismos, de demostrar que nos respetamos, y que nuestra palabra tiene peso de que vivimos de acuerdo a nuestros principios. A medida que lo vamos haciendo, la confusión y las dudas que suelen plagar nuestro día a día, serán sustituidos por una fuerza de voluntad y adaptabilidad férreas.

¿Por qué no siempre es buena idea ser asertivo?

Otro elemento que se suele recomendar en muchos libros de autoayuda, es ser más asertivos. Esto puede tener utilidad si somos el tipo de persona que tiene problemas para decir lo que piensa o nos sentimos incómodos al trabajar en equipo porque parece que nadie nos hace caso. En estos casos, desarrollar esta habilidad puede tener una gran utilidad.

Pero asertividad, que les permitió defenderse mejor. Sin embargo, ser más asertivo puede ser excesivo a veces, y tener un alto coste social. Por ejemplo, las personas asertivas son reconocidas por sus compañeros como menos amigables y disfrutan de una popularidad más baja. 

Y debido a que las personas asertivas se esfuerzan por lograr sus objetivos independientemente de los intereses de quienes los rodean, es más probable que ofendan o molesten a los demás e incluso que se aíslen involuntariamente de sus compañeros. 

Consideremos a un niño asertivo que insiste en jugar al fútbol aunque todos sus amigos prefieren jugar al Dark Souls. Puede obtener lo que quiere, pero en el proceso puede acabar alejando a sus amigos. Esto también es cierto en el mundo de los negocios, como demuestra un estudio en el que se pidió a los participantes que calificaran las habilidades de liderazgo de sus jefes. 

Descubrieron que los gerentes asertivos, al igual que sus contrapartes más dóciles, tenían peores puntuaciones lo que demuestra que ser más asertivo no siempre es la respuesta. Además, la asertividad tiene el potencial de interrumpir el flujo de cualquier grupo.  Si nadie escucha, cada uno intenta que hagan caso a sus ideas, y nadie esta dispuesto a ceder es imposible que se pueda avanzar. Esta es una de las razones por las que se suele decir que no controlar nuestro ego genera problemas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.