Resumen del libro Powers of Two por Trey Parker, Matt Stone y Joshua Wolf Shenk

Resumen del libro Powers of Two por Trey Parker, Matt Stone y Joshua Wolf Shenk

Reseña/Sinópsis: Powers of Two explora la idea de la pareja creativa, examinando la relación entre la creatividad y el cerebro, mientras se basa en gran medida en ejemplos de dúos creativos famosos como John Lennon y Paul McCartney de The Beatles, Steve Jobs y Steve Wozniak de Apple Computer y South Park. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Cómo crean sus obras maestras los grandes compositores y artistas? 

La idea es que los genios más famosos de nuestro tiempo trabajan a solas, encerrándose en sus estudios hasta que su obra maestra esté completa. Este es el mito del genio solitario. Deriva de la era de la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, un nombre cuando la naturaleza humana  se entendía como solitaria y autónoma. 

En ese momento, la creencia de que el individuo: es el asiento de la creatividad era producto de las creencias políticas, económicas, culturales y religiosas de la vida cotidiana. La noción de que el mundo mismo fue creado por un solo ser divino llevó a los artistas a considerar su individualidad como el motor de su fuerza creativa. 

Esta idea continuó en los tiempos modernos, es decir, hasta la llegada de Internet. En la misma medida en que Internet ha cambiado nuestra vida social y profesional, también ha transformado nuestras ideas sobre la creatividad y ha derribado el mito del genio solitario. 

Las innumerables mezclas musicales, parodias de películas, colecciones de arte o fotografías que vemos online hoy en día nos han abierto los ojos a la abundancia de creatividad que puede resultar cuando dos o más personas colaboran o  se inspiran unas en otras. 

Ahora sabemos que, en la mayoría de los casos, la creatividad proviene no solo de permitirse un largo período de “tiempo a solas”, sino de un equilibrio con la interacción social. Para estimular nuestra creatividad, tenemos que entrar en algún tipo de intercambio creativo con otra entidad, ya sea otro artista, una musa o incluso con nuestra voz interior. 

El factor más importante es que este es un equilibrio de autorreflexión (hablar con nuestro «yo» interior) e interacción con los demás. El Dalai Lama es un ejemplo de excelencia tanto para estar solo como para relacionarse  con los demás. 

Todas las mañanas, se despierta y medita. Después, al amanecer, comienza a recibir visitas y pasa el resto del día cautivado por la compañía de los demás. Esta combinación de soledad e interacción social le permite llevar una vida creativa y comprometida.

Hemos sido programados para conectar con otras personas y por eso el rechazo o fracaso social nos hacen tanto daño

Nos pasamos la mayor parte de nuestros días pensando en socializar, o en otras personas y esto pasa tanto cuando nos damos cuenta como cuando no. 

Cuando no nos damos cuenta es nuestra ‘’red por defecto’’ la que se encarga de pensar en socializar y relacionarse con otras personas.

Esta red por defecto está en funcionamiento durante una gran parte de nuestras vidas, tanto que para cuando tenemos 10 años se cree que hemos podido pasar hasta 10.000 horas de nuestra vida en ser sociales.

Teniendo en cuenta que le dedicamos tanto tiempo a socializar y pensar en socializar es imposible que fallar en ello o que nos rechacen no duela. 

Esto se hace aún peor cuando pensamos que incluso después de llevarnos una decepción lo mas seguro es que sigamos pensando en que ha pasado y porque

El dolor que sentimos puede ser tal que muchos estudios han demostrado que es de la misma magnitud que el dolor físico que podamos sentir por un golpe. 

Asi que aprender a gestionar mejor nuestra inteligencia social y nuestra inteligencia emocional puede ayudarnos a reducir el dolor que podríamos llegar a sentir

Ser capaz de cooperar con otras personas es imprescindible para conseguir éxito, lo es no tan solo porque evita que suframos más dolor, sino también porque trabajar en equipo es la clave para conseguir ventaja en la actualidad

Para poder mejorar tan solo debemos aprender a sacar más partido a las cualidades que ya tenemos. 

Desde que nacemos todos tenemos la capacidad de intuir que puede estar pensando otra persona, podemos saber que sienten o que piensan a través de lo que dicen, cómo actúan, cómo se mueven y otras pequeñas señales.

Si aprendemos a notar estas señales de forma consciente y relacionarlas con la emoción real que esta detrás estaremos usando nuestro modo consciente, o lo que Daniel Kahneman llama el sistema 2, que es la base de la práctica consciente y el primer paso en el camino hacia la maestría.

Si aprendemos a entender lo que piensa la otra persona podremos tener ventaja en las negociaciones, seremos capaces de entender que es lo que más le gusta o lo que mas llena a la otra persona y a través de eso ofrecer condiciones que nos permitan ganar a todos.

Entender a los miembros de tu equipo también es la clave para poder optimizar vuestro trabajo en equipo y las tareas que debería hacer cada uno o cómo motivar a cada uno de los miembros del equipo.

¿Qué lleva a la gente a empezar una relación creativa ? 

Las personas a menudo se juntan porque tienen cosas en común . Estas similitudes forman una especie de base familiar, en la que ambas personas se sienten cómodas. Usando esta base, y siempre que haya suficiente química personal,  puede construir una relación que los eleve por encima y más allá de sus capacidades como individuos. 

Estas reuniones que a menudo cambian la vida pueden tener lugar en entornos que parecen comunes, como cafés, oficinas, fiestas o incluso bodas, lo que el sociólogo Michael Farrell llama lugares magnéticos. Los creadores de South Park, Matt Stone y Trey Parker, se conocieron en la escuela, un lugar imán clásico. 

Sin embargo, las similitudes por sí solas no son suficientes para estimular el desarrollo de una relación creada. Todas las asociaciones creativas requieren al menos algunas diferencias entre los colaboradores. 

Aunque el terreno es el terreno a partir del cual una relación creativa puede crecer y florecer, las diferencias entre los socios introducen un elemento de sorpresa y novedad en el proceso creativo. 

Una relación fructífera no requiere una perfecta armonía de ideas y personalidades. Nuestro colaborador más eficaz puede ser, de hecho, una persona que nos desafía a salir de nuestra zona de confort, incitándonos a ver nuestras ideas desde un punto de vista diferente. 

Una de las parejas creativas más famosas del siglo pasado, John Lennon y Paul McCartney, eran en muchos sentidos una pareja poco probable: mientras que McCartney nació en el seno de una familia amorosa y tenía una sólida educación musical, Lennon había pasado su infancia viviendo con su tía y experimentó una vida llena de tormentos y rupturas. 

Estas diferencias, sin embargo, fueron el motor de su fuerza creativa colaborativa: Lennon aprendió mucho de la habilidad musical de McCartney y McCartney de la danza de Lennon. El resultado fue un período de creatividad, durante el cual escribieron más de 180 canciones.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.