Resumen del libro Power Hour How to Focus on Your Goals and Create a Life You Love por  Adrienne Herbert

Resumen del libro Power Hour How to Focus on Your Goals and Create a Life You Love por  Adrienne Herbert

Reseña/Sinópsis: Power Hour (2020) nos presenta un método para tomar el control de nuestras vidas dedicando la primera hora de cada día a una meta o pasión. Es fácil procrastinar en el mundo en constante cambio de hoy. En lugar de esperar el momento ideal para intentar lograr un objetivo, debemos hacer un esfuerzo para crear tiempo para ello. Una hora al día puede alterar nuestras actitudes, hábitos, salud y conexiones sociales, y estos cambios pueden conducir a una vida más plena y productiva. 

¿Quién es Adrienne Herbert?

Adrienne Herbert es la presentadora semanal del podcast Power Hour, con más de 1,5 millones de descargas hasta la fecha. Herbert también es la Directora de Innovación y Rendimiento de Fiit, la aplicación de fitness líder en el Reino Unido. Es una profesional del bienestar y speaker motivacional que ha dado charlas TEDx y charlas privadas en empresas como Apple y WeWork. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Qué es el concepto de Power Hour?

La mayoría de nosotros, si somos honestos, creemos que no hay suficientes horas en el día para proyectos personales. No hay tiempo para dedicar tiempo a nuestras metas. Tenemos muchas responsabilidades con las que hacer malabarismos: las citas, las reuniones y otras obligaciones que llenan el día. 

Además, cuando conseguimos un rato libre, la mayoría de nosotros somos expertos en inventar razones para posponer y procrastinar. “Estamos agotados y tenemos otras cosas que hacer”. Sin embargo, al posponer la acción, renunciamos a la responsabilidad de nuestra propia satisfacción y éxito. No podemos dejarlo todo y dedicarnos todos los días a aprender italiano o correr una maratón. 

Pero, ¿y si comenzamos con solo una hora, la primera hora de nuestro día? Lo llamaremos Power Hour. Podemos seguir nuestras pasiones y lograr nuestras metas una hora a la vez. Y podemos empezar por estar dispuestos a cambiar. 

Todos venimos de diferentes orígenes, pero las cartas que recibimos no tienen que dictar nuestras vidas. Consideremos a Maggie Alphonsi, quien superó los desafíos físicos debido a su pie zambo para convertirse en jugadora de la Unión Inglesa de Rugby. Fue nombrada Deportista del Año por el Sunday Times después de ganar la Copa del Mundo con la selección de Inglaterra. 

Ella no consideró que sus circunstancias la marcaran de por vida, y nosotros tampoco deberíamos hacerlo. Cuando hacemos esto, nos decimos a nosotros mismos que no podemos tener éxito en algún esfuerzo debido a nuestra clase social, género, etnia o experiencias pasadas. 

En lugar de ver nuestras habilidades creativas, nuestras habilidades e incluso nuestro carácter como inmutables, debemos adoptar la mentalidad opuesta: la mentalidad de crecimiento. Desarrollar una mentalidad de crecimiento nos permite ver el fracaso como una oportunidad para mejorar en lugar de una fuente de desánimo a largo plazo. 

¿Cómo podemos adoptar una actitud más positiva en el día a día? Un enfoque práctico sería empezar a hacernos seis preguntas antes de las 6:00 am, cada día. Son las siguientes: ¿Qué tipo de energía queremos hoy? ¿De quién podemos aprender? ¿A quién podemos ayudar? ¿Cómo podemos acercarnos a donde queremos estar en un año? ¿Qué es lo que más nos emociona hoy? ¿Por qué estamos agradecidos hoy? Veremos nuestros talentos y habilidades como punto de partida si tenemos una mentalidad de crecimiento.

El primer paso para cambiar

Supongamos que estamos listos para el desafío. Estamos listos para cambiar de una mentalidad fija a una mentalidad de crecimiento. Incluso hemos puesto una alarma a las 5:30 am. Tendremos tiempo para responder esas seis preguntas en la mañana. ¿Que viene después? 

Es hora de aplicar nuestra nueva mentalidad de crecimiento brillante a varios aspectos de nuestras vidas, comenzando con nuestros hábitos. Todos los días, tomamos miles de decisiones. Desarrollamos hábitos para  navegar toda la toma de decisiones. Aquí está el problema: con  frecuencia, estos hábitos ignoran los objetivos a largo plazo en favor de las recompensas a corto plazo. Pero esto no tiene por qué ser así. 

Para bien o para mal, el hábito suele tener prioridad sobre la fuerza de voluntad. Supongamos que estábamos planeando asistir a una clase de yoga antes de ir al trabajo, pero cuando sonó la alarma, la apagamos y seguimos durmiendo. Esto ocurre porque nuestro hábito es quedarnos un poco más en la cama. la fuerza de voluntad tiene pocas posibilidades de éxito. 

Aquí es donde entran en juego los hábitos fuertes. Un hábito poderoso es cualquier hábito que contribuye de forma constante y positiva a nuestra vida diaria, como hacer yoga al amanecer. Luchar con nuestras mantas antes del amanecer dejará de ser un problema después de que pongamos el tiempo, la práctica y la fuerza de voluntad inicial. Lo mismo es cierto para cualquier otro hábito poderoso que elijamos formar. 

El primer paso. Determinar cuáles de nuestros hábitos actuales son beneficiosos y cuáles no. Tomémonos un tiempo para escribir todo lo que hacemos en un día. Hagámoslo lo más detallado y honesto posible. Ahora debemos evaluar nuestra lista. ¿Cuál de estos hábitos nos ayuda a mejorar o nos ayuda  a estar más sanos? ¿Cuál de los siguientes consume más tiempo o energía de lo que proporciona? 

El segundo paso. Reemplazar o adaptar los hábitos actuales con mejores hábitos. Antes de empezar un hábito  nuevo, veamos si puede incorporarse a un hábito de incitación existente. ¿Por qué no combinar una caminata de 20 minutos hasta el metro con escuchar un audiolibro o llamar a un ser querido? El tercer paso.

Agregar fricción para que sea más difícil volver a caer en los malos hábitos. Por ejemplo, si revisamos Instagram con  frecuencia, podríamos cambiar la configuración para solicitar nuestra contraseña cada vez que abramos la aplicación.

Búsqueda del ideal

“Elige tu propio Catón, o si Caton te resulta demasiado estricto, a Laelius, un hombre cuyo carácter no sea tan estricto. Elige alguien cuya forma de vida y palabras, y cuya misma cara muestre el carácter subyacente, haya ganado tu aprobación.

Úsalo siempre de guía sea como guardián o modelo. Hay una necesidad, en mi opinión, de tener a alguien como estándar con el que nuestras características puedan medirse. Sin una regla para referenciar, no convertirás algo torcido en algo recto.”

La forma más rápida de mejorar es buscar a alguien que haya conseguido lo que queremos, o que se comporte como nos gustaría. Usar a esta persona como modelo, o si podemos como mentor, es la mejor forma no solo de aprender sino de entender cómo las acciones se traducen en resultados.

En concreto, ¿qué características de esta persona nos atraen? ¿Es solo su posición, o también cómo ha gestionado problemas y conflictos? ¿Han tenido éxito únicamente a nivel laboral o también a nivel personal y familiar?

Entender qué tipo de persona admiramos no solo da un baremo para medir nuestro progreso y una brújula para guiar nuestro camino, sino también un espejo que refleja facetas de nosotros que desconocemos.

Si no podemos encontrar a nadie en la actualidad, siempre podemos estudiar biografías de personajes históricos.Y podemos estudiar únicamente las características que queremos de cada personaje para desarrollar nuestro propio ideal. Lo importante es tener una guía.

«Presta atención a lo que tienes delante: el principio, la tarea o la imagen». – Meditaciones, 8.22, Marco Aurelio

Es entretenido especular sobre el futuro. Es fácil vivir en el pasado. Es más difícil concentrar esa energía en lo que tenemos delante en este momento, especialmente si es algo que no queremos hacer. Pensamos para nosotros mismos: «Esto es solo un trabajo; no es lo que soy». 

«Cómo hacemos cualquier cosa es cómo hacemos todo», dice el viejo proverbio. Cómo manejamos este minuto determinará cómo gestionamos cada minuto.

Séneca, el filósofo estoico, nos da un último consejo para tener un mes fantástico. Séneca describe un ejercicio beneficioso que aprendió de otro destacado filósofo en una carta a su hermano mayor Novato. Se hacía variaciones de las siguientes preguntas al final de cada día: ¿Qué mal hábito rompí hoy? ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿He vivido de acuerdo a mis principios? ¿Qué puedo hacer mejor?

Esto no solo debe hacerse diariamente, sino también mensualmente, trimestralmente y anualmente. Debemos reflexionar sobre nuestras vidas y decisiones. ¿Qué podríamos haber hecho mejor? ¿Cómo hemos mantenido nuestra cadena ininterrumpida de progreso y buenas acciones (o, más importante aún, dónde hemos fallado?) Para acabar ¿hemos hecho nuestro trabajo como individuos? ¿Hemos completado las tareas necesarias?

Cuanto más lo pensemos y practiquemos estos hábitos, mejor se nos darán.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.