Resumen del libro Planifica Tu Futuro Un Plan Probado para Llegar al Lugar Deseado por Daniel Harkavy y Michael Hyatt 2018 (Living Forward 2016)

Resumen del libro Planifica Tu Futuro Un Plan Probado para Llegar al Lugar Deseado por Daniel Harkavy y Michael Hyatt 2018 (Living Forward 2016)

Resumen corto/Sinópsis: ¿Cuán satisfechos estamos con nuestra vida? ¿Son nuestras amistades reales, esta progresando bien nuestra carrera profesional? ¿Estamos física, mental y espiritualmente en forma? ¿O parece que no somos capaces de mejorar nuestra vida sin importar cuánto tiempo pasa?

Planifica Tu Futuro ofrece una solución a un problema al que muchos de nosotros nos enfrentamos, no cumplir con nuestras metas. Cuando no tenemos un plan claro y sabemos lo que queremos conseguir y como, nuestras vidas no avanzan y son consumidas por las metas y objetivos de otras personas. El libro nos proporciona instrucciones paso a paso para crear un Plan de Vida para que podamos recuperar el control y llegar a donde queremos ir. 

¿Quién es Daniel Harkavy?

Daniel Harkavy es el fundador de Building Champions, una empresa dedicada a ayudar a los líderes corporativos a lograr el máximo rendimiento y rentabilidad. Es autor del libro Becoming a Coaching Leader: The Proven Strategy for Building Our Own Team of Champions, y Planifica Tu Futuro Un Plan Probado para Llegar al Lugar Deseado que se basa en sus experiencias como coach ejecutivo. Cada mes, más de 300.000 personas escuchan su podcast, This Is Our Life. 

¿Quién es Michael Hyatt?

Michael Hyatt es el CEO y fundador de Full Focus. A lo largo de los años, ha escalado varios negocios, incluida una empresa editorial de $250 millones con más de 700 empleados y su propia empresa de desarrollo de liderazgo, que ha crecido más del 60 % año tras año durante los últimos cuatro años. 

Michael Hyatt se cansó del ajetreo interminable mientras se desempeñaba como director ejecutivo de una editorial de $ 250 millones. Como resultado, sus relaciones, su salud y su calidad de vida en general sufrían. Así que decidió crear una estrategia que le permitiría tener éxito en el trabajo sin poner en peligro sus prioridades personales.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué parece que nunca cumplimos con nuestros objetivos?

Supongamos que estamos en una tabla de surf, más allá de las olas. Estamos disfrutando del sol y la fresca brisa marina mientras esperamos el momento perfecto. Pero cuando miramos hacia atrás a la costa, nos damos cuenta de que estamos siendo arrastrados por una corriente, remamos contra la corriente, pero es más fuerte que nosotros y nos arrastra lejos de donde queremos estar. 

Esta breve metáfora describe la vida de muchos de nosotros. Estamos desorientados, exhaustos y a la deriva cuando llegamos a los cuarenta o cincuenta años, sobrecargados de trabajo, nuestra salud no es buena y nuestras relaciones han sufrido. 

La vida no se parece a lo que habíamos imaginado, y no tenemos idea de cómo nos desviamos tanto. Las circunstancias de nuestra vida tienen un impacto, y es posible que no podamos influir sobre estas circunstancias, pero podemos elegir cómo reaccionamos ante ellas. 

Entendemos que deberíamos empezar a decir que no a las horas extra de trabajo, y que no deberíamos comer comida rápida, pero seguimos posponiendo los cambios que sabemos que debemos hacer. Siempre encontramos otra razón para no cambiar nuestra dieta, ir al gimnasio, descansar más o pasar tiempo con la familia. Nos decimos a nosotros mismos que no podemos evitarlo y este tipo de patrones de pensamiento nos llevan a creer que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero, no podríamos estar más equivocados, podemos recuperar el control sobre cómo vivimos. 

Y para eso, Michael Hyatt nos recomienda lo que él y Daniel Harkavy llaman un Proyecto de Vida, que simplemente hace referencia a la importancia de planificar nuestro futuro si queremos retomar el control de nuestras vidas y llegar donde queremos.

¿Por qué es importante retomar el control de nuestras vidas?

“Algunas cosas están bajo nuestro control, mientras otras no. Controlamos nuestra opinión, elección, deseos, aversiones, y, en una palabra, todo aquello que hacemos nosotros. No controlamos nuestro cuerpo, propiedad, reputación, posición, y en una palabra, todo lo que no es resultado únicamente de nuestra acción. 

Las cosas bajo nuestro control son por naturaleza libres, carecen de obstáculos, y carecen de trabas, mientras que aquellas que no controlamos son débiles, serviles, pueden ser obstaculizadas, y no son nuestras” – Epicteto (Enchiridion)

En la actualidad, gracias a todos los avances científicos, podría parecer que estamos en control de lo que nos rodea. Tenemos ingredientes de otras culturas al alcance de la mano, podemos recibir objetos de la otra punta del planeta en cuestión de horas, y posiblemente dentro de poco podamos viajar a otros planetas.

Parece que podemos controlarlo todo, y hacemos predicciones basadas en esto sobre cómo será el futuro. Predecimos el crecimiento de las empresas, el nacimiento de nuevas tecnologías e incluso el movimiento de los mercados. 

Pero esto no es más que una ilusión. Al estudiar la historia, nos damos cuenta de que todo lo que parece estar bajo nuestro control, realmente no lo está. La aleatoriedad y el caos del mundo que nos rodea son los que realmente dictan las normas, y nosotros simplemente nos dedicamos a crear historias sobre la posible causalidad entre los eventos.

Lo único que realmente está bajo nuestro control es la capacidad de pensar. En realidad, ni siquiera lo que deseamos u odiamos, o lo que sentimos en general, está bajo nuestro control. 

Estas emociones llegan a nosotros de forma súbita y son controladas por el contexto y nuestro pasado. Pero lo que sí que está bajo nuestro control es el pensamiento, es decidir si aceptar estas emociones y dejarnos llevar, o de nuestras acciones. Si queremos la verdadera libertad, debemos esforzarnos por controlar el funcionamiento de nuestra mente.

“Controlamos nuestra capacidad de decidir y todos los actos que dependan de este deseo moral. Lo que no es el cuerpo y cualquiera de sus partes, nuestras posesiones, padres, hermanos, hijos, o país – cualquier cosa con la que nos podamos asociar” – Epicteto (Discursos)

Quizá la idea más importante del estoicismo y la más útil para cualquiera de nosotros, es aprender a diferenciar lo que podemos controlar y lo que no.

Nuestra frustración, ira, o tristeza, nacen muchas veces por la diferencia entre nuestra imaginación y la realidad. Tratamos a nuestros amigos y familia, nuestra carrera profesional, nuestras posesiones y todo lo que nos rodea como si fuesen apéndices de nuestro cuerpo, sin darnos cuenta de que ni siquiera tenemos control de este último.

Si hemos probado a hacer algún deporte, sin duda habremos notado la diferencia entre el movimiento que queremos hacer, rematar, encestar, hacer yoga, y la realidad. Nuestro cuerpo es el mejor ejemplo de que todo lo que no sea nuestra mente está fuera de nuestro control.

Aceptarlo es el camino a la serenidad, a reducir nuestra ansiedad por el futuro o la ira hacia el pasado. Sin importar que pase a nuestro alrededor, o lo bien que parezcan ir nuestras predicciones, al final lo único que tenemos bajo nuestro control es la capacidad de decidir.

¿Por qué es importante planificar nuestro futuro?

Planificar nuestro futuro, usando lo que Michael Hyatt llama un Plan de Vida, nos ayudará a identificar nuestras prioridades, establecer metas y desarrollar una estrategia para lograrlas. Muchos de nosotros tenemos planes meticulosos sobre donde queremos estar a nivel financiero, a nivel físico y a nivel profesional, pero pocos de nosotros tenemos planes que incluyan otros aspectos de la vida, como las relaciones, nuestro lado creativo o la espiritualidad. 

Además de eso, solemos tratar cada faceta de nuestras vidas como si fuera un elemento completamente distinto, los vemos como compartimentos distintos en lugar de componentes interconectados y nuestro éxito profesional se produce a expensas de nuestra salud y familia. 

Pero aunque esto puede ser sostenible a corto plazo, a la larga es imposible seguir adelante si cada día nos vemos obligados a sacrificar alguna de las cosas que nos importan. En diferentes momentos de sus carreras, Michael Hyatt y Daniel Harkavy experimentaron este desequilibrio insatisfactorio, y fue entonces cuando se dieron cuenta de lo importante que es hacer un plan de nuestro futuro en el que tengamos en cuenta todos los elementos y las relaciones entre ellos.

¿Qué implica un Plan de Vida o Proyecto de Vida? Un Proyecto de Vida es un documento que redactamos que tiene entre 8 y 15 páginas y describe el tipo de vida al que aspiramos, como nos gustaría que fuera cada día, y que tiene el objetivo de ayudarnos a entender nuestras prioridades personales y desarrollar un Plan de Acción para apoyar cada una de ellas. 

Debido a que nuestras prioridades cambiarán con el tiempo, nuestro LifePlan será un documento vivo que tendremos que revisar periódicamente para asegurarnos de que se adapta a los cambios en nuestras necesidades o principios, podemos pensar en ello como distintos moldes que usamos para darle forma a nuestras vidas y aumentar nuestra satisfacción. Pero para crear estos “moldes”,hay tres preguntas que tenemos que responder.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.