Resumen del libro Pivot The Only Move That Matters is Your Next One por Jenny Blake

Resumen del libro Pivot The Only Move That Matters is Your Next One por Jenny Blake

Reseña/Sinópsis: Pivot (2016) define el enfoque de cuatro pasos para navegar por los cambios y el crecimiento de la carrera personal. Además de demostrar los elementos básicos de este método, la autora Jenny Blake explica cómo los gerentes también pueden incorporarlo en sus prácticas comerciales diarias.

 

¿Quién es Jenny Blake?

Jenny Blake es una estratega de carrera y negocios y speaker internacional que ayuda a las personas a construir carreras alineadas con sus talentos e intereses. Después de trabajar como la primera empleada en una empresa emergente de encuestas políticas en Silicon Valley, se centró en la entrenamiento y el desarrollo profesional en Google, donde cocreó el programa Career Guru. Blake se convirtió en consultora empresarial a tiempo completo en 2011. También es autora de Life After College.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Sentimos que estamos atrapados en una rutina en nuestro trabajo, pero estamos  asustados para cambiar las cosas y salir?

Quizás nuestra familia y amigos han expresado su preocupación por nuestro deseo de cambiar de rumbo. o bien podría poner en riesgo nuestras finanzas. Incluso podrían decir que es algún tipo de crisis relacionada con la edad. 

¿Pero adivina que? Está lejos de que podamos sentirnos así. Hoy en día, es normal tener múltiples carreras. Pocas personas siguen en la misma empresa durante todo su tiempo de trabajo antes de jubilarse, las cosas ya no funcionan de esa forma.  

El empleado estadounidense promedio permanece en un puesto durante cuatro o cinco años. Adam Chaloeicheep es un buen ejemplo. Chaloeicheep fue una vez director creativo de una empresa de desarrollo inmobiliario en Chicago, pero, agotado, dejó su trabajo y se fue a Tailandia para estudiar meditación. 

Ocho meses después estaba de vuelta.Sus pasiones por la moda, la tecnología, el espíritu empresarial y la estrategia de marca ahora lo guiarían. Volvió a la escuela para ampliar su conjunto de habilidades y luego fundó su propia empresa, ABC Design Lab. 

Y no es el único. Una encuesta reciente de Gallup defendía que hasta un porcentaje de los empleados “no están comprometidos” o “activamente desconectados” de sus trabajos. No es una gran sorpresa que la gente esté buscando nuevas oportunidades. Los casos que nos hacen mirar hacia otro lado no son de ninguna forma voluntarios. 

Pero usamos esa misma mentalidad de mirar hacia el exterior para hacer un cambio de carrera deliberado en una nueva dirección. Se conoce como un giro profesional, y para hacerlo, ni siquiera tenemos que dejar nuestra empresa actual. 

Amy Schonberger se sentía atrapada como estratega creativa sénior en una empresa de relaciones públicas, pero aún no estaba lista para abandonar. En lugar de buscar nuevos trabajos, Schonberger empezó a asumir la responsabilidad de las redes sociales y los blogs. 

Sus compañeros de trabajo no estaban interesados. Sintieron que trabajar en las redes sociales dañaría su reputación. Pero Schonberger lo sabía mejor y, en poco tiempo, se encontró tratando con los clientes más importantes de la empresa. Su estatus como experta en redes sociales pronto la llevó a ser nombrada en un nuevo puesto oficial: directora de entretenimiento digital. 

¿Qué necesitamos para construir una carrera exitosa?

Algunos de los ingredientes son obvios. necesitaremos un trabajo que disfrutemos, trabajo duro y una red de aliados. Pero para hacer uso de estos necesitamos algún tipo de “pegamento”, algo para combinarlos y conseguir lo que queremos. 

Ya sea una persona que nos anima a responder a nuestras propias preguntas o aprender por qué es importante posponer la gratificación. Estos pueden acelerar nuestra carrera sin hacernos sentir agotados.

Las carreras rara vez progresan con la rapidez o la fluidez que nos gustaría. Es fácil sentirse frustrado.

La progresión profesional no depende únicamente de nosotros. Cuando una industria está en auge y las personas en ese sector con habilidades especializadas repentinamente tienen una gran demanda. Si somos una de esas personas, podría ayudarnos a crecer profesionalmente.

Pero no podemos depender solo de factores externos. De la misma manera que pueden aumentar el número de personas para un determinado puesto, industrias enteras también pueden desaparecer repentinamente de la nada. Están fuera de nuestro control.

Las carreras pueden ser impredecibles, pero eso no significa que debamos preocuparnos por las promociones. Deberíamos centrarnos en el crecimiento personal. Adquirir experiencia profesional, mejorar y ampliar nuestro conjunto de habilidades.

La Fase del Aprendiz

Una vez que has acabado el periodo de aprendizaje formal, sea por ejemplo ir a la universidad o aprender algún tipo de habilidad con un grado superior. Una vez acabada esta fase el siguiente paso es el proceso de convertirse en un aprendiz. 

Con ello nos referimos a buscar a un mentor. Alguien que esté en el campo que queremos seguir y que nos permita aprender todas las habilidades necesarias.

En la fase del aprendiz encontraremos algunos obstáculos:

Uno de los posibles problemas que puedes encontrar durante este paso a la fase de aprendiz es el llamado síndrome del impostor, que el miedo que sentimos a fracasar por no estar suficientemente preparados.

Pero debemos entender que este solo es parte del proceso y que todos pasan por ello ya que nadie sabe a ciencia cierta qué camino debería seguir o si realmente están ‘’cualificados’’

Además la educación formal no nos prepara para el mundo real, solo nos da algunas herramientas que podrían ayudarnos en el camino. 

Así que debemos aceptar que siempre que vayamos a empezar una fase de aprendiz en alguna disciplina lo más seguro es que no sepamos qué es lo que debemos saber y seguramente cometamos errores durante el proceso. 

Pero es normal y es parte del aprendizaje. Por eso en vez de centrarnos en saberlo todo antes de empezar debemos aprender cómo elegir elegir donde realizar el proceso de aprendizaje:

  • Aprender a expandir tus horizontes
  • Confía en el proceso
  • Capacidad de aguantar el dolor
  • Aprender a aceptar el fallo como parte del proceso
  • Valorar el aprendizaje por encima del dinero

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.