Resumen del libro Phantoms in the Brain por V. S. Ramachandran y Sandra Blakeslee

Resumen del libro Phantoms in the Brain por V. S. Ramachandran y Sandra Blakeslee

Resumen corto:Phantoms in the Brain (1998), presenta los casos de una serie de pacientes con afecciones neurológicas sorprendentes que nos han ayudado a entender mejor el funcionamiento del cerebro. Este libro nos ayuda a entender cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad y la realidad misma. 

¿Quién es V. S. Ramachandran?

S. Ramachandran es un neurocientífico e investigador del cerebro de renombre internacional. Profesor de la Universidad de California en San Diego, se destaca por ser el inventor de la terapia del espejo, desarrollada para ayudar a tratar a los amputados que sufren de dolor en el miembro fantasma. Ramachandran es autor de otros tres libros de divulgación científica, incluido The Tell-Tale Brain.

¿Quién es Sandra Blakeslee?

Sandra Blakeslee es una escritora científica galardonada del New York Times que se especializa en neurociencia. Es coautora de otros dos libros, The Good Marriage y el vendedor nacional Second Chances.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El cerebro y su funcionamiento

¿Qué tienen en común una enfermera que persistentemente alucina a la gente de dibujos animados una madre cuya propia mano intenta estrangularla, y un bibliotecario que se ríe incontrolablemente durante horas?,En todos los aspectos, todas estas personas son individuos lúcidos y racionales con los que podríamos tener una conversación. Lo que tienen es que todos han sufrido daños en una parte de su cerebro, produciendo algunos síntomas extraños, pero predecibles.

Los neurólogos están interesados ​​en estudiar a estas personas excepcionales porque los cerebros excepcionales nos pueden enseñar cómo funciona la mente humana.

Comencemos con un experimento mental. Imagina una especie de casco futurista con un montón de cables. Cuando lo colocamos en nuestra cabeza, dispara un poderoso campo magnético sobre un pequeño grupo de neuronas en nuestro cerebro, lo que me permite activar cualquier parte de nuestro cerebro a voluntad. En realidad, esto no es ciencia ficción. Es un dispositivo real llamado estimulador magnético transcraneal.

Entonces, digamos que tuvimos acceso a uno de estos cascos. ¿Qué partes del cerebro estimularíamos? Podríamos, por ejemplo, estimular partes de la corteza motora para hacer que nuestros músculos se contraigan por sí mismos. Si eres ciego, incluso podríamos estimular la corteza visual para que experimente el “color”.

Cada una de las distintas partes del cerebro tiene un propósito diferente.Por ejemplo, a pesar de su simetría, ahora sabemos que los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro están especializados para distintas tareas.

El hemisferio izquierdo es responsable, entre otras cosas, de aspectos de la formación del lenguaje, desde la comprensión del significado hasta la producción real de sonidos. Por el contrario, el hemisferio derecho participa en la creación de aspectos del lenguaje como matices y alegorías.

 Se han hecho muchos descubrimientos sobre las funciones de partes del cerebro después de lesiones o problemas de otro tipo. Por ejemplo, la razón por la que sabemos que el hipocampo juega un papel esencial en la formación de nuevos recuerdos es que los médicos, como último recurso, una vez decidieron extirpar quirúrgicamente la estructura de un paciente epiléptico. Después de la operación, ya no era capaz de formar nuevos recuerdos, aunque recordaba todo lo que había sucedido antes de la cirugía.

Esta tragedia resultó en un descubrimiento importante, y los médicos tratan el hipocampo con más respeto ahora, pero no podemos depender de este tipo de situación cada vez que queramos aprender del cerebro.. La cirugía experimental que incapacita a los pacientes en el proceso está lejos de ser una metodología de investigación ética.Por eso los neurocientíficos estudian los trastornos neurológicos; brindan la oportunidad de examinar cerebros únicos sin causar ningún daño.

Los miembros fantasma

John era un aspirante a atleta hasta que perdió uno de sus brazos en un accidente automovilístico. Pero, aunque su brazo había desaparecido, John seguía sintiendo que todavía estaba allí, incluso años después. Podía agitarlo, apretar el puño con frustración e incluso agarrar objetos. Una vez, el autor tomó una taza de café que John “sujetaba”en su mano fantasma, y ​​John gritó de dolor.

John tiene lo que se llama un miembro fantasma. Las extremidades fantasmas son como el recuerdo fantasmal de un apéndice que perdura, durante décadas, después de que se haya perdidola extremidad física. Los casos notificados de síndrome del miembro fantasma involucran un brazo o una pierna, aunque se han informado otros tipos de apéndices fantasmas, incluidos senos fantasmas.

El síndrome del miembro fantasma es causado por una desalineación entre nuestra imagen corporal interna y el cuerpo físico.   Lord Nelson, un almirante famoso, declaró que su brazo fantasma era una prueba directa de la existencia del alma. En cierto sentido, Lord Nelson se acercaba a la esencia de la cuestión. Resulta que todos tenemos una especie de imagen corporal interna que es distinta del cuerpo físico. 

Lejos de nosotros, nuestra imagen corporal y nuestros cuerpos reales están completamente integrados, por lo que damos por sentado que son lo mismo, pero el síndrome del miembro fantasma demuestra que hay una diferencia. Tenemos buenas razones para pensar que estos fantasmas no podrían sobrevivir a la pérdida total del cuerpo, porque dependen de nuestros cerebros.

Si miramos la superficie del lóbulo frontal en el cerebro, encontraremos un tejido vertical llamado corteza motora, que se encarga de facilitar el movimiento enviando señales a los músculos. Gracias a la resonancia magnética, sabemos que se establece un mapa representativo de todo el cuerpo humano.

¿Por qué ocurren los miembros fantasmas? La teoría actual es que el área del cerebro responsable de controlar la extremidad continúa enviándole señales, lo que hace que los nervios de la región que aun esta se activen. Al no generar la respuesta esperada estos nervios siguen recibiendo señales para activarse, que pueden ser las responsables del sentimiento de dolor..

El síndrome de hemi-neglect

Cuando Ellen regresó a casa del hospital, su familia notó que algo andaba mal. El cabello de un lado de su cabeza estaba peinado; por el otro, estaba trenzado. Llevaba la chaqueta solo en un lado, mientras que arrastraba el resto por el suelo, y solo uno de los lados de su cara tenía pintalabios.

Ellen exhibía un síndrome llamado hemi-neglect, o hemi-negligencia, que puede caracterizarse como una profunda indiferencia hacia el lado izquierdo del mundo. No es que fuera ciega, técnicamente era que era indiferente a cualquier cosa que sucediera en el lado izquierdo de su campo visual. Era como si, para ella, la “izquierda” no existiera

No está claro que fenómenos llevan al caso de pacientes como Ellen. Pero sabemos que la hemi-negligencia ocurre después de que un paciente haya sufrido un derrame cerebral en el lóbulo parietal derecho, lo que indica que esta área juega un papel importante en la percepción.

Es cierto que eso no dice mucho. Hay alrededor de 30 áreas del cerebro involucradas en la percepción y no sabemos qué hacen. Esta es otra situación en la que descubrimos cómo funcionan las cosas cuando salen mal.

Por ejemplo, sabemos que el área temporal media es responsable de procesar el movimiento porque una mujer suiza ya no podía percibir el movimiento después de recibir daño en el área. Para ella, un automóvil conduciendo por la calle aparecería como una serie de imágenes estáticas.

En el caso de Ellen, los médicos descubrieron que el lóbulo parietal derecho debe ser responsable de un tipo de percepción. Las personas con una función cerebral típica poseen un “reflector” interno que puede escanear el campo visual y centrarse en objetos específicos. Esta capacidad de reflector parece faltar en pacientes con heminegligencia.

Pero los estudios sugieren que muchos de los otros procesos de percepción de estos pacientes continúan funcionando. Por ejemplo, los pacientes que se enfrentaban a la imagen de una casa en llamas del lado izquierdo decían invariablemente que no querrían vivir en ella.,aunque no pudieron explicar por qué.

La implicación es que no todos los procesos involucrados en la percepción están involucrados en la conciencia. Parece que partes de nuestro cerebro están “viendo” sin mantenernos informados.

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.