Resumen del libro Perennial Seller por Ryan Holiday

Resumen del libro Perennial Seller por Ryan Holiday

Resumen corto: Perennial Seller (2017) explica cómo garantizar que un gran trabajo creativo tenga éxito en el mercado. Éstos demuestran cómo generar éxito para un proyecto en particular, pero cómo asegurar el éxito continuo a largo plazo para nosotros como individuos creativos. Por Ryan Holiday

¿Quién es Ryan Holiday?

‘’Gurú’’ del movimiento estoico en la actualidad, experto en marketing que a sus 20 años llegó a ser director de marketing de la marca American Apparel,  y pupilo de Robert Greene.

Ryan Holiday también es la persona que ha conseguido que el estoicismo llegue a donde está hoy en día, y es en gran parte a cómo le afectaron las frases y citas de Marco Aurelio en su libro Meditaciones, y las ideas de Séneca el estoico, en “Sobre la brevedad de la vida”.

Autor de numerosos libros de campos como el marketing, growth hacking y medios tradicionales, es uno de los padres del movimiento actual por retomar el estoicismo.

Ryan Holiday demostró desde joven que sin importar la posición podía demostrar habilidades por encima de la media y crearse un nombre, y este libro nos explica su enfoque hacia los retos que nos encontraremos en el camino.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

A todos nos gustaría tener nuestro pequeño lugar en la historia

A todos nos gustaría tener nuestro pequeño lugar en la historia, y probablemente esperamos hacer esto creando algo. El libro que hemos escrito, la aplicación que hemos desarrollado, la obra de arte que hemos creado, lo que sea que hayamos producido, din importar que sea queremos que dure.

Pero en un mundo en el que parece que se trata de sacar novedades constantemente, ¿cómo creamos un producto que perdure? 

Todos conocemos la idea de que el éxito del producto es un 20 por ciento de creatividad y un 80 por ciento de marketing. Pero el Ryan Holiday considera que esto es falso. Si queremos desarrollar un producto que se venda, año tras año, tendremos que poner mucho mas trabajo en el proceso creativo.

El marketing no es una varita mágica. Para tener éxito, nuestra creación tendrá que ser un líder mundial desde el principio. Y no hay forma de escapar del trabajo que implica la creación.

Ninguna empresa lo sabe mejor que Microsoft. Microsoft Office ha mejorado a lo largo de los años y ahora es un vendedor perenne clásico de 25 años, gracias a su diseño de software.

Pero antes de plantearnos como lo ha conseguido Microsoft, debemos empezar por crear nuestro primer producto. La mayoría se estancan en este paso. Buscan la fama y el exito, sin dedicar el tiempo a crear algo y desarrollar sus habilidades. Por eso, dedicar el tiempo a mejorar nuestras habilidades base es el primer paso para diferenciarnos de la mayoría, y desarrollar algo que pueda perdurar. Porque al final que algo perdure, solo significa que responde a alguna necesidad mejor que las opciones alternativas. 

Una cosa es tener una idea para la trama de una película o un concepto para la puesta en marcha, pero otra cosa es ponerse en marcha. Las ideas por sí solas no valen nada. Siga el consejo de la escritora y comediante Sarah Silverman. No necesitamos esperar la aprobación de alguien para empezar, solo tenemos que hacerlo.

Ser profesional

Hay gente que dice que le gustaría jugar al fútbol profesional. ¿Por qué quieren hacer esto? Muchos creen que “sería divertido”. Pero ese tipo de razonamiento no es suficiente para impulsar el éxito. No es específico y no conducirá al tipo de movimiento que produzca resultados reales.

Lo mismo ocurre con el trabajo creativo. Un fuerte sentido de propósito es el camino más seguro al éxito. Cuando combinamos nuestro trabajo con un propósito, tendremos la motivación para superar cualquier barrera que se interponga en nuestro camino. Imaginemos que somos un escritor con un fuerte propósito de hacer del mundo un lugar mejor. 

Cuando nuestros artículos o libros sean rechazados, como le pasa a todos en algún momento, no nos rendiremos. Seguiremos escribiendo y enviando nuestro trabajo porque sabemos que nuestro propósito es un objetivo que vale la pena. 

El primer impulso puede venir de las condiciones externas. Falta de dinero, expectativas de otras personas, o de recompensa, deseo de fama, o simplemente porque acabemos en una situación. Pero si queremos hacer algo que perdure, necesitamos algo mas. Necesitamos algo que venga de dentro y nos de energía cada día. Las motivaciones externas solo funcionan a corto plazo. Con el tiempo nos acostumbramos a la recompensa que nos dan a nivel neurológico y dejan de ser efectivas. 

No son lo suficiente para superar los largos periodos de trabajo necesarios para llegar a la maestría. En esas situaciones lo único que nos puede mantener es el deseo de mejorar y disfrutar del proceso en sí.

Si nosotros no intentamos vender, nadie lo hara por nosotros

Si queremos que nuestro trabajo  tenga éxito , necesitaremos ser un CEO y un artista. Muchas personas creativas preferirían ser eso y dejar la edición, promoción y marketing a otra persona. Pero a menos que ya estemos generando dinero, eso no va a suceder.

La naturaleza competitiva del mercado no puede subestimarse. Se publican al menos 300.000 libros cada año solo en  Estados Unidos. Para hacer que nuestro libro se destaque, tenemos que hacer más que ser un genio escribiendo. Tendremos que actuar como nuestro propio CEO, ideando estrategias comerciales para nuestro producto.

Aunque la responsabilidad del éxito recae sobre nuestros propios hombros, sin embargo, una crítica externa o una voz alternativa es útil. Una voz suele venir en forma de editor.

Un editor no puede ser un extraño sacado de la calle. Tene que ser una profesional en el campo, alguien en quien podamos confiar para ser honesto con nosotros. Los amigos no son criticos. Los escritores y guionistas deberían recurrir a editores reales. Los músicos necesitarian el consejo de ingenieros de sonido o compositores. Los atletas deben confiar en entrenadores y expertos.

Este último paso creativo, el paso de edición, se descuida. Pero es imprescindible. Hoy en día, To Kill a Mockingbird de Harper Lee se considera un clásico. Pero la novela  empezó su vida como un manuscrito imperfecto enviado a un editor; Tay Hohoff. La crítica de Hohoff fue brutal. Ella exigió que Lee reescribir el texto para que la narrativa fuera más estructurada y coherente. Sin este esfuerzo editorial, no sabríamos quién es Harper Lee.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.