Resumen del libro Máximo Rendimiento por Steve Magness y Brad Stulberg (Peak Performance)

Resumen del libro Máximo Rendimiento por Steve Magness y Brad Stulberg (Peak Performance)

Resumen corto: Peak Performance o en español Máximo Rendimiento nos explica como optimizar nuestro trabajo a través de entender los factores que lo controlan. Aprende a manejar tu estrés, descanso, concentración y propósito para maximizar tus resultados. Por Steve Magness y Brad Stulberg

Con los años, ha aumentado el número de personas que compiten por un número limitado de puestos de trabajo y la competencia es más feroz que nunca. Y cada día hay más personas que crean nuevos métodos, técnicas o tecnologías, lo que dificulta mantenerse al día.

Los ordenadores, los robots y otras formas de inteligencia artificial están comenzando a afectar al mercado laboral. Por ejemplo, Amazon ya está eliminando empleados mediante el uso de la tecnología. Dado que la empresa opera completamente en línea, no hay necesidad de cajeros o vendedores; Amazon ni siquiera necesita pagar el alquiler o invertir en los escaparates. El surgimiento de este monolito en línea naturalmente ha resultado en la bancarrota de algunos competidores físicos, como el librero Borders, que anteriormente empleaba a más de 35,000 personas.

Para llevar las cosas a un nivel aún más alto, Amazon ahora está considerando el uso de drones para entregar sus productos, lo que puede eliminar por completo la necesidad de trabajadores humanos. Las máquinas son cada día más inteligentes y reducen el número de trabajos. Y con ello, cada vez es más importante que nos esforcemos por desarrollar habilidades que nos diferencien, y sin importar el campo, esto se suele traducir en conseguir la maestría.

¿Quien es Brad Stulberg?

Stulberg trabajó en McKinsey y la compañía y ha entrenado a algunos de los ejecutivos de negocios más importantes del mundo.

¿Quien es Steve Magness?

Magness tiene una licenciatura en ciencias de ejercicio y ha entrenado a atletas olímpicos. Juntos, su escritura ha sido presentada en publicaciones como la BBC, el New Yorker, el Wall Street Journal y la NPR.

3 de las ideas principales de Máximo Rendimiento por Steve Magness y Brad Stulberg son:

  • El estrés como factor de crecimiento
  • El descanso es tan beneficioso para el desarrollo como el esfuerzo
  • Hacer varias tareas a la vez mata tu productividad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

El estrés como factor de crecimiento

El estrés puede ser positivo y generar crecimiento. Un gran ejemplo es el ejercicio. Cuando hacemos ejercicio, provoca microdesgarros en las fibras musculares, lo que desencadena una respuesta de estrés. En efecto, el cuerpo se da cuenta de que no es lo suficientemente fuerte y comienza a desarrollar el músculo para soportar un mayor estrés.

Lo mismo ocurre con el cerebro. Llevar al cerebro a nuevas alturas puede fortalecer su respuesta al estrés. Por ejemplo, en un estudio, los estudiantes que se vieron obligados a afrontar problemas complejos sin ayuda superaron a los que recibieron ayuda inmediata.

Manejar el estrés a menudo es simplemente una cuestión de cómo lo pensamos. Si lo vemos como una experiencia positiva seremos capaces de soportarlo.

Un estudio de 2010 encontró que los estadounidenses que ven el estrés como una “señal de crecimiento” tienen un 43 por ciento menos de probabilidades de morir prematuramente. Cuando los investigadores compararon el número total de eventos estresantes para este grupo con los de las personas que vieron el estrés de manera negativa, encontraron que eran casi idénticos. Lo que significa que nuestra actitud hacia el estrés puede determinar su efecto en nosotros.

Pero el estrés solo se puede utilizar como una forma de crecer, cuando tenemos suficiente tiempo para recuperarnos.

Cada año, más estudiantes toman la “droga de estudio” Adderall, una versión más suave de la droga callejera conocida como Speed. Adderall se usa para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH. Los estudiantes toman este medicamento para aumentar su capacidad de atención, concentración y concentración. Y no son solo los estudiantes y profesionales los que toman este tipo de drogas. Alrededor del 40 por ciento de los mejores atletas usan drogas prohibidas para aumentar su rendimiento.

El problema es que, si bien estos medicamentos pueden dar un impulso, no resuelven el problema. Pueden ayudar a terminar las tareas en una semana, pero no le dan a las personas la oportunidad de desarrollar habilidades para priorizar y comprender que hacer lo que importa en un día no debería tomar tanto tiempo.

Dependiendo de soluciones externas también se olvida el hecho de que el descanso es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de habilidades. A menos que descansemos lo suficiente, no hay forma de que podamos aprender, y con el tiempo reduciremos la capacidad de aprendizaje de nuestro cerebro.

El descanso también es importante para mantener nuestra “fuerza de voluntad”, el deseo de perseverar al realizar tareas complejas. A mediados de la década de 1990, el psicólogo social Roy Baumeister se interesó en por qué las personas se sienten cansadas después de abordar un problema complejo y por qué los humanos se quedan sin fuerza de voluntad en general.

Para estudiar la pregunta, el autor reunió a 67 adultos en una habitación que olía a galletas con chispas de chocolate recién horneadas. Luego, las propias galletas fueron llevadas a la habitación. A la mitad de las personas en la habitación se les permitió comer las galletas, mientras que a la otra mitad se les dijo que comieran rábanos.

Después de que ambos grupos hubieron comido, se les pidió que resolvieran un problema que parecía solucionable pero que era imposible. Los que comieron rábanos lo intentaron menos y se rindieron en ocho minutos; mientras tanto, los comedores de galletas lo intentaron más veces y durante más tiempo. No descansar reduce nuestra resistencia al afrontar tareas difíciles.

¿Qué es el multitasking?

Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad de hacer varias tareas a la vez. Debido a que “parece” que podemos hacer dos o más acciones a la vez, como puede ser escuchar música a la vez que leemos algo, solemos pensar que el multitasking es una habilidad que se puede desarrollar. 

Pero por desgracia, diversos estudios explican como el multitasking es realmente algo que “nuestro cerebro nos hace creer”. En realidad no somos capaces de hacer varias tareas que requieran nuestra concentración a la vez, sino que simplemente se trata de hacer cambios tan rápidos, que parece que estuviésemos haciendo ambas.

De la misma forma que nuestro cerebro es capaz de evitar que detectemos que tenemos un punto ciego, que es la zona de la retina en la que surge el nervio óptico y que por lo tanto carece de la capacidad de recibir luz y por lo tanto ver, que nuestro cerebro “recrea” para que no notemos estos espacios, también es capaz de “fabricar” la percepción de que podemos saltar de un tipo de tarea a otra sin problemas.

Pero que nuestro cerebro pueda hacer que parezca que podemos hacer dos tareas a la vez sin problemas, no significa que realmente debamos intentarlo.

El descanso es tan beneficioso para el desarrollo como el esfuerzo

El descanso también es importante para mantener nuestra “fuerza de voluntad”, el deseo de perseverar al realizar tareas complejas. A mediados de la década de 1990, el psicólogo social Roy Baumeister se interesó en por qué las personas se sienten cansadas después de abordar un problema complejo y por qué los humanos se quedan sin fuerza de voluntad en general.

Para estudiar la pregunta, el autor reunió a 67 adultos en una habitación que olía a galletas con chispas de chocolate recién horneadas. Luego, las propias galletas fueron llevadas a la habitación. A la mitad de las personas en la habitación se les permitió comer las galletas, mientras que a la otra mitad se les dijo que comieran rábanos.

Después de que ambos grupos hubieron comido, se les pidió que resolvieran un problema que parecía solucionable pero que era imposible. Los que comieron rábanos lo intentaron menos y se rindieron en ocho minutos; mientras tanto, los comedores de galletas lo intentaron más veces y durante más tiempo. No descansar reduce nuestra resistencia al afrontar tareas difíciles.

Como vimos en el libro de Porque dormimos, es imprescindible descansar bien para poder sacar el mayor provecho al tiempo que estamos despiertos. Y evitar dormir o dormir mal lo único que hace es reducir nuestra probabilidad de tener buenos resultados y afectar negativamente a nuestra memoria y por lo tanto capacidad de almacenar conocimiento

Sin importar el tipo de actividad cuando lo haces a altos niveles habrá momentos en los que fuerces demasiado y si no eres capaz de descansar justo después de esos periodos acabarás forzando y colapsando. Así que asegúrate de descansar todo lo necesario para poder sacar el mayor provecho al tiempo que estés despierto

Hacer varias tareas a la vez mata tu productividad

En el resumen del libro de Deep Work vimos porque era importante centrarse en una única tarea durante periodos largos de tiempo para poder llegar al estado de flow.

Y como si hacemos varias tareas lo único que acaba pasando es que rompemos nuestra concentración y evitamos que sea posible llegar al estado de flow, además del tiempo que se pierde al ir de una actividad a otra y su efecto a nivel cognitivo

La importancia de dedicarse a una tarea para poder llegar al nivel de maestría se hace evidente al ver como solo aquellos que dedican esfuerzo a un único objetivo consiguen llegar al nivel de violinistas capaces de llenar teatros.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.