
Resumen del libro Oxígeno La Molécula que Creó el Mundo por Nick Lane (Oxygen The molecule that made the world)
Resumen corto: Oxygen: The Molecule That Made the World o en español Oxígeno La Molécula que Creó el Mundo nos explica el papel del oxígeno a la hora de crear el mundo que conocemos hoy en dia y como el uso de esta molécula fue la clave del desarrollo de la vida. Por Nick Lane
¿Quién es Nick Lane?
El Dr. Nick Lane estudió bioquímica en el Imperial College de Londres y es lector honorario en el University College de Londres. Es el autor de ower, Sex, Suicide: Mitochondria and the Meaning of Life and Life Ascending: The Ten Great Inventions of Evolution.
3 de las ideas principales del libro Oxigeno La Molécula que Creó el Mundo
- El oxígeno permitió el nacimiento de la vida a nivel multicelular
- Los animales de gran tamaño solo existen gracias al oxígeno
- Cuanto respiramos está ligado a lo rápido que envejecemos
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El oxígeno permitió el nacimiento de la vida a nivel multicelular
El oxígeno es la molécula que nos permite respirar y vivir. En concreto, el oxigeno participa en un proceso llamado la cadena de transporte de electrones, que es la que nos permite conseguir energía de lo que comemos
Pero antes de entender el proceso, veamos porque hay oxígeno cuando al principio su porcentaje era mucho más bajo que ahora. La clave la tiene un grupo de bacterias
Al principio, la atmosfera no tenia tanto oxigeno, pero gracias a cierto grupo de bacterias llamadas cianobacterias, que hacen el proceso de fotosíntesis, consiguieron cambiar la atmósfera de una con poco oxígeno, a una con hasta el 21%
El proceso de fotosintesis lo que hace, es que permite coger el CO2 de la atmósfera y convertirlo en 2 cosas, materia orgánica y oxigeno. Y gracias a este proceso la composición de la atmosfera fue cambiando hasta que permitió que creciensen los organismos que nos dieron lugar
Pero el proceso no fue fácil, al cambiar la composición de la atmósfera, muchos organismos desaparecieron al no ser capaces de sobrevivir al efecto ‘’corrosivo’’ del oxígeno. El oxigeno tiene una gran tendencia a ‘’querer electrones’’ así que cuando entra en contacto con algo, los suele ‘’robar’’
Por eso, únicamente los organismos que eran capaces de usar este oxígeno fueron capaces de sobrevivir.
Y la ventaja que consiguieron es que el oxígeno era tan electronegativo, quería tanto los electrones, que podían usar procesos más largos que les permitían aprovechar más la energía de cada molécula
En este proceso, le quitamos electrones a las moléculas, y la última en aceptar esos electrones es el oxígeno. De forma que sin oxigeno este proceso sería imposible de hacer, y no seriamos capaces de generar la energía necesaria para que organismos de nuestro tamaño vivan
Hay otras formas de obtener energía, como la fermentación, pero la respiración oxidativa, la que usa oxígeno, es la única que produce la energía necesaria para tener un organismo con grupos de células e incluso órganos.
Los animales de gran tamaño solo existen gracias al oxígeno
Con el desarrollo de los primeros organismos multicelulares, se dio una explosion de crecimiento de forma que 200 millones de años después del cambio en la atmósfera y el nacimiento de los primeros organismos multicelulares, empezaron a aparecer animales e insectos de gran tamaño
El cambio fue tan grande, que pasamos de bacterias 5 micrómetros, a libélulas de hasta 65 centímetros. Todo esto se dio gracias a la gran cantidad de energía que conseguían de usar el oxígeno, comparado con usar otros compuestos
Y en concreto gracias a que en su momento, la concentración de oxigeno atmosférico era incluso superior a la actual, y llegó a ser de hasta el 35% lo cual permitió tener organismos más grandes que los que tenemos hoy en día.
El efecto del oxígeno sobre nosotros y otros animales es enorme aunque no nos demos, cuenta, ya que muchos de los organismos que podían vivir con cuerpos enormes en una atmósfera de 35% de oxígeno serían incapaces de sobrevivir hoy en dia y viceversa, nosotros tampoco podríamos vivir en esas condiciones
Cuanto respiramos está ligado a lo rápido que envejecemos
El oxígeno es imprescindible para que sigamos vivos, pero también es una de las razones por las que envejecemos. El efecto de la oxidación de nuestras proteínas, y otros compuestos, es lo que hace que envejezcamos con el paso del tiempo
Porque el oxígeno y otros subproductos del mismo, pueden inducir mutaciones que dañan nuestras células de forma permanente, o dañan proteínas de forma que producen daño en momentos concretos
Junto a la reducción de nuestros telómeros, el oxígeno es uno de los factores que nos acerca a la muerte cada día que vivimos. Pero por suerte, hay formas de reducir el efecto del oxígeno, y es usando compuestos que eviten el daño de esta molécula
Un gran ejemplo de esto son los antioxidantes, compuestos que se unen a los productos tóxicos del oxígeno y evitan que dañe a elementos fundamentales para nuestro funcionamiento.
Gracias a estos compuestos podemos reducir el progreso del envejecimiento, y para hacerlo tan solo necesitamos tener una dieta sana, con alto contenido en verdura.
Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.
