
Resumen del libro Originales Cómo los Inconformistas Mueven el Mundo por Adam Grant (Originals)
Resumen corto: Originals o en español Originales como los inconformistas mueven el Mundo redefine el concepto de creatividad y explica que la cualidades principales son la persistencia, la transparencia y el pensamiento crítico, y como combinarlos nos puede ayudar a cambiar el mundo. Por Adam Grant
3 de las ideas principales del libro
- La clave para tener buenas ideas es tener muchas ideas
- Usa la procrastinación a tu favor usando en el efecto Zeigarnik
- Repitete y busca puntos de referencia común para hacer que tus ideas sean más fáciles de seguir
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La clave para tener buenas ideas es tener muchas ideas
Una frase de Seth Godin que nos puede ayudar a entender la esencia de esa idea es:
‘’Cuando miro atrás y veo la pila de 17 libros y los 4800 posts y discursos – ninguno de los cuales era suficientemente bueno – pero que aun asi publique, se me hace mucho más claro que soy mejor publicando que haciendo que sea perfecto’’
Seth siempre ha apoyado usar cantidad y calidad, pero sin dejarnos atar por el concepto de perfección, porque no existe y al final solo lo usamos como una excusa para no hacer el trabajo que sabemos que debemos hacer
Sin importar lo buena que sea nuestra idea, o lo interesante que sean nuestras reflexiones o lo útil que sea nuestro producto, si no ponemos el esfuerzo necesario para sacarlo adelante desde 0, es imposible hacerlo a menos que trabajemos paso a paso
Cuando empecemos es normal que nuestros resultados sean mucho peores y que estemos muy lejos de lo que tenemos en mente, pero si desistimos solo por ello, será imposible llegar a tener algún impacto en el mundo
Por eso, ser pro activo y disciplinado son las claves para crear algo interesante. Porque la primera vez que lo pensemos, por muy buena que parezca la idea, lo más seguro es que haya detalles que no tenemos en cuenta
Pero si empezamos a trabajar en ello, y lo hacemos dia tras día, sin descanso, iremos mejorando la idea poco a poco de forma que al final incluso algo que parecía una idea mediocre, se puede convertir en los cimientos para crear un imperio
Un gran ejemplo de esto es Picasso. El artista de fama y renombre mundial no lo consiguió únicamente con 100 o 200 obras, sino que su impacto, y su éxito, fue el resultado de pintar más de 1800 cuadros, una cifra a la que muchos de nosotros jamás llegaremos, pero que es la clave para mejorar en un campo y acercarnos a la maestría
Otra gran razón para dedicarnos a producir y hacerlo de forma disciplinada, es que por muy buen ‘’gusto’’ que creamos que tenemos, la realidad es que nunca podemos saber que es lo que más éxito tendrá de entre todo lo que hagamos
Por eso es necesario publicar todo, incluso aquello que creamos que no es tan bueno o que no acaba de merecer la pena. Nuestro trabajo no es juzgar nuestra obra, sino sentarnos a trabajar cada día y producir más.
Usa la procrastinación a tu favor usando en el efecto Zeigarnik
El mayor enemigo a la hora de producir trabajo y acercarnos a nuestros objetivos es el miedo. Y la forma en la que suele atacar, es a través de la procrastinación.
La procrastinacion es nuestra forma de escapar de la realidad a través de hacer actividades que nos hacen sentir un poco mejor en el momento, pero que nos perjudican a la larga.
Uno de los factores que afectan a nuestra capacidad de hacer trabajo y lleva a que procrastinemos es
La ley de Parkinson
Que se basa en no poner fechas límite para los proyectos y que el trabajo se expanda para llenar el tiempo que nos damos. Se traduce por ejemplo, en buscar muchas más información de la que necesitamos solo porque tenemos tiempo, o en pasar demasiado tiempo con detalles sin importancia
Aunque el efecto de la ley de Parkinson puede hacer que hagamos menos de lo que nos gustaría, Grant nos comenta que hay formas de sacarle partido a este situación que simple vista solo parece un problema
Esto es lo que se conoce como el efecto Zeigarnik
El efecto Zeigarnik
Es el término con el que hacemos referencia al fenómeno por el cual si trabajamos en algo durante un tiempo, y lo dejamos reposar sin terminar, y volvemos para acabarlo más tarde, acabamos consiguiendo un resultado mucho mejor.
Esto se da gracias a lo que conocemos como modo difuso, y es básicamente la capacidad de nuestro cerebro de unir ideas y conceptos incluso cuando no nos estamos concentrando en ellos. De forma que en realidad, todo el tiempo que no estamos trabajando, nuestro cerebro lo hace por nosotros
Además estas nuevas conexiones que creamos, suelen ‘’superar’’ nuestra imaginación porque se basan en unir todo lo que hemos aprendido y experimentado, algo que sería difícil de hacer de forma consciente
Este es el método que usaba Dalí para sacar ideas. Trabajaba, y cuando sentía sueño se colocaba en su silla con una llave en la mano, de forma que al entrar en el sueño profundo, la llave se cayese y le despertase.
Así podía sacar el máximo partido al pensamiento difuso, y al efecto reparador de una pequeña siesta de menos de 30 minutos.
Otro gran ejemplo es como nació el discurso de Martin Luther King de ‘’Yo tengo un sueño’’.
El discurso al principio no empezaba así, pero cuando la audiencia le preguntó cuál era su sueño, Martin se olvidó de lo que había preparado e improviso, sacando el mayor partido al efecto Zeigarnik
Por eso, aunque la ley de Parkinson y procrastinar son un problema, podemos sacarle el mayor partido a como funciona nuestro cerebro si:Dividimos cada proyecto en 3.
1)La primera parte será hacer todo lo posible para acabarlo, y para ello debemos poner una fecha límite inicial que nos lleve el 70% del tiempo hasta la fecha limite real. De esta forma eliminamos el efecto de la ley de Parkinson
2)Poner una segunda fecha limite y no hacer nada, procrastinar o hacer otra tarea no relacionada, en el tiempo entre la primera fecha limite y la segunda
3)Entre la segunda fecha límite y la real, acabamos de perfilar el resultado final. Así le podemos sacar partido al efecto Zeigarnik
Repitete y busca puntos de referencia común para hacer que tus ideas sean más fáciles de seguir
La labor creativa, sea escribiendo, pintando, haciendo películas, videos, o productos, puede hacer que nuestras ideas y puntos de vista se desvíen mucho de lo típico, y esto hara que sea más difícil que alguien pueda entender la esencia y objetivo de lo que hacemos
Aunque esto es interesante, porque así nacen las ideas más creativas e innovadoras, también es cierto que dificulta la posibilidad de conseguir financiación y expandir nuestros proyectos, por mucho potencial que tengan
Por eso, para sacar partido a nuestra necesidad de hacer mucho trabajo, y la de conseguir que nos entiendan, debemos repetir nuestro mensaje de la forma mas clara posible, tantas veces como podamos
La razón para hacer esto, es que si alguien escucha un mensaje suficientes veces sera mucho más fácil que lo entienda. Además si usamos distintas formas de decirlo, aunque varias no funcionen, habrá alguna que sí lo haga
Otra razón es porque cuando una idea se repite mucho, la gente recuerda mejor que existe, y es mucho más fácil que la compartan con otras personas. Así no solo nuestro trabajo, sino las conversaciones de nuestros fans, nos permitirán expandirlo
Para hacer que los demás se preparen mejor para nuestra ‘’gran visión’’ Adam Grant nos recomienda usar lo siguiente:
El simple efecto exposición
Que es básicamente sacar tanto contenido con el mismo mensaje, una y otra vez, que la orma en que lo entendemos cambie con el tiempo. De forma que al final nos relacionaran con el tema, y entenderan el tema mejor
Usar puntos de referencia comunes
Se basa en unir nuestras ideas y conceptos con otras ideas y conceptos que ya se conocen o son aceptados hasta cierto punto. Si hacemos esto podremos reducir la barrera de entrada. Es la misma razón por las que muchas startups dicen
‘’Somos el Amazon de los productos medicos’’
Si tenemos en cuenta todos estos consejos, somos pro activos, trabajamos de forma disciplinada, entrenamos nuestra fuerza de voluntad y nos preparamos para salir de nuestra zona de confort, tenemos posibilidades de cumplir nuestros objetivos.
