
Resumen del libro Organiza Tu Día a Día por Jocelyn K. Glei (Manage Your Day-to-Day Build Your Routine, Find Your Focus, and Sharpen Your Creative Mind 2013)
Resumen corto/Sinópsis: Manage Your Day-to-Day es una colección de ideas, sabiduría y consejos de personas conocidas, que nos enseña cómo crear rutinas de trabajo efectivas, mantener la concentración y dar rienda suelta a nuestra creatividad.
¿Quién es Jocelyn K. Glei?
Jocelyn K. Glei es editora en jefe y directora de 99U, una revista online dedicada a brindar a las personas ideas innovadoras y todo lo necesario para hacerlas realidad. También fue la editora del libro Maximize Your Potential.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Cómo podemos sacarle más partido a nuestras mañanas?
La mayoría de nosotros empieza el día revisando el correo electrónico. Aunque esto puede parecer una buena idea, empezar nuestro día con esta tarea simple puede reducir nuestra productividad general.
Nuestros cuerpos siguen un ritmo circadiano, lo que hace que nuestros niveles de energía suban y bajen en el transcurso de un período de 24 horas. Debido a que estos ritmos hacen que seamos más productivos poco después de despertarnos, sea por la mañana o por la noche, según nuestro cronotipo.
El cronotipo hace referencia a los patrones de nuestro ciclo circadiano y cómo nos afectan a nivel psicológico y fisiológico
Según Daniel Pink podemos diferenciar 3 tipos de cronotipo
Alondras (pájaro mañanero) : Son las personas cuyos ciclos circadianos requieren que duerman temprano y que se despierten temprano.
Sus mejores horas son por la mañana y por la tarde noche tienen mucha más dificultad para trabajar
Búhos (pájaro nocturno) : En su caso son las personas que tienen más energía por las noches y necesitan dormir tarde o por las mañanas.
Estas personas tienen su mayor nivel de productividad durante la madrugada. Un ejemplo de búho era Eddison a quien podía encontrarse trabajando en su laboratorio por las noches
Tercer pájaro : Esto hace referencia a las personas que no son ni buhos ni alondras.
En este caso suelen preferir despertarse algo pronto, pero no tanto como las alondras. Sus mejores horas son por la mañana cerca de las 11 comparado con las alondras cuyas mejores horas son antes de las 11
Sin importar cual sea nuestro cronotipo, lo importante es entender cuáles son nuestras mejores horas y reservarlas para trabajar en las tareas más importantes, o que requieren más creatividad.
Cuando llegamos al trabajo y vemos una bandeja de entrada llena de mensajes sin leer, es tentador tratar de aliviar nuestra curiosidad con una tarea que parece productividad, pero responder correos electrónicos, a menos que trabajemos en servicio al cliente o contactemos con clientes con emails, es una tarea que no requiere esfuerzo ni creatividad.
Además, responder correos electrónicos o llamadas telefónicas a primera hora de la mañana nos obliga a dedicar nuestro tiempo productivo a trabajar en las prioridades de otras personas. Cuando finalmente nos pongamos a trabajar en nuestros propios proyectos, estaremos agotados y seremos ineficientes.
Por eso según el coach de creatividad Mark McGuinness, debemos desarrollar una rutina de trabajo que nos permita empezar nuestros días con nuestros propios proyectos, y una buena forma de hacerlo es tener como regla no responder a ningún correo electrónico o mensaje en las redes sociales, hasta que se complete nuestro propio trabajo creativo.
Esto nos permite mejorar nuestra productividad a primera hora, y para mejorar nuestra productividad a lo largo del día, podemos probar a tomar descansos y dormir lo suficiente para mejorar la energía disponible del cuerpo. ¿Cuánto sueño es suficiente? Aunque es difícil decirlo, debemos tener en cuenta que solo el 2.5 por ciento de la población se contenta con dormir menos de siete horas por noche.
Por eso, en lugar de depender de una taza de café extra, si somos como la mayoría debemos desarrollar una rutina que permita al menos siete horas de sueño cada noche. Tener mininos descansos a lo largo del día también ayuda, porque varios estudios demuestran que solo podemos mantener la concentración durante aproximadamente 90 minutos a la vez.
La siesta hipnagógica, o cómo Salvador Dalí mantenía su creatividad
La lluvia de ideas es supuestamente un proceso creativo, pero muchas veces actúa como la principal barrera para llevarlas a cabo. Crea una pausa entre que tenemos la idea, y la motivación para ponernos a trabajar, y esta pausa puede ser la sentencia de muerte para muchas ideas.
Esto es especialmente cierto para los grupos, donde las personas se abstienen incluso de expresar sus ideas, porque temen que otros les juzguen. En lugar de posponer el proceso pensando , el autor nos recomienda ponernos manos a la obra.
Salvador Dalí tenía la técnica perfecta para hacerlo: se sentaba en una silla, sosteniendo una llave justo encima del suelo, esperando hasta quedarse dormido. Al segundo que lo hacía, la llave se le escapaba de las manos, golpeaba el suelo y lo despertaba. Al borde entre el sueño y la conciencia, instantáneamente comenzaría a esbozar las imágenes en su mente.
A esto se le llama siesta hipnagógica, y los mismos principios se aplican cada vez que estamos distraídos y dejamos que nuestro subconsciente se ponga a trabajar. Este proceso hace uso de los que se conoce como modo difuso, una idea que trata Barbara Oakley, en sus libros y curso Aprender a Aprender. Según ella, nuestro cerebro usa dos formas de pensar, el pensamiento focalizado, y el pensamiento difuso.
El primero es útil cuando estamos intentando resolver un problema complejo, y sabemos que pasos seguir. En cambio, el segundo es útil cuando somos incapaces de encontrar una respuesta después de un tiempo, porque permite que nuestro subconsciente trabaje en el problema y cree uniones que no habríamos podido imaginar.
El consejo del autor es hacer uso del brainstorming como nuestra forma de usar el modo difuso, y aprovechar los nuevos enfoques e ideas que nos da para convertirlo en realidad antes de que se nos olvide.
¿Por qué es importante crear una rutina de trabajo?
Trabajar en proyectos creativos cuando no estamos de humor puede ser difícil porque no podemos darnos el lujo de esperar hasta que lo estemos. En lugar de depender de nuestro estado de ánimo, podemos crear una rutina que fomente la creatividad independientemente de cómo nos sintamos ese día.
Muchas personas creen que no pueden trabajar en proyectos creativos todos los días porque les falta inspiración. Pero en realidad funciona de la forma opuesta, trabajar en proyectos creativos todos los días, incluso si es solo durante media hora, nos permite desarrollar muchas más ideas, según la autora Gretchen Rubin.
La creatividad, como cualquier otra habilidad, es algo que debemos trabajar cada día para poder seguir mejorando. Por eso, debemos desarrollar el hábito de trabajar todos los días, incluso si sentimos que no “tenemos inspiración” ese día.
La inspiración puede sorprendernos cuando menos la esperamos, pero si siempre estamos pensando en lo que tenemos que hacer y buscando formas de unirlo con lo que vamos aprendiendo, es mucho más facil ser creativo. Al final, la inspiración no es más que unir conceptos diferentes de formas “originales”, por lo que cuantos más conceptos tengamos en mente, y cuanto mejor sea nuestra comprensión de ellos y sus relaciones, más facil sera que podamos escribir, pintar, dibujar, o cualquier otro tipo de tarea creativa.
Además, trabajar cada dia tiene la ventaja de que nos permite lidiar con cualquier contratiempo que pueda haber. Si comenzamos lo suficientemente temprano y trabajamos todos los días, tendremos mucho tiempo para probar diferentes enfoques, e incluso si surgen obstáculos, estaremos menos estresados porque sabremos que todavía tenemos suficiente tiempo para terminarlo.
