
Resumen del libro Nutrición y Degradación Física por Weston A. Pierce (Nutrition and Physical Degeneration: A Comparison of Primitive and Modern Diets and Their Effects)
Resumen corto: Nutrición y degradación física presenta una comparación de la salud de quienes consumían alimentos integrales locales y de quienes habían comenzado a incluir alimentos procesados en su dieta. El autor constató que estos últimos sufrían problemas dentales, corporales y cerebrales, mientras que los primeros se mantenían fuertes y vigorosos.
Habiendo investigado las diferencias entre los alimentos integrales procesados y locales, el libro sostiene que las dietas compuestas por alimentos procesados carecen de las vitaminas y minerales necesarios para mantener un cuerpo sano.
¿Quién es Weston A. Pierce?
Weston A. Price (1870-1948) fue un dentista que pasó 50 años investigando la relación entre la dieta, la nutrición y la salud física. Su investigación sobre las dietas indígenas se opuso a la corriente del momento, pero ahora, años más tarde su trabajo cada vez tiene más seguidores.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


¿Quiénes son las personas más sanas del mundo?
¿Son los que adoptan las últimas dietas? ¿O son los que trabajan como esclavos en la cinta de correr? Más que nunca, la dieta del mundo occidental se compone en general de alimentos procesados. Incluso cuando intentamos tomar decisiones saludables durante los compras, eligiendo pan integral en lugar de pan blanco, terminamos con alimentos que carecen de nutrientes o que contienen pocos de los nutrientes necesarios para mantener un cuerpo sano.
Los argumentos de Price se basaron en sus viajes a comunidades indígenas aisladas, desde la tundra helada hasta los matorrales de África Central. Durante sus visitas aprendió de los lugareños, documentando con gran detalle sus dietas, sus dientes, su estructura facial y sus rituales.
Según el autor, la respuesta es ninguna. Los estudios del autor le han llevado a pensar que el secreto de la buena salud se puede encontrar en las dietas nutritivas de los pueblos indígenas del mundo.
Sus dietas se basan en alimentos de origen local ricos en vitaminas y minerales. Tomemos, por ejemplo, la población esquimal del Ártico. Comen caribuy algunos tipos de carne de ballena, y comen cantidades más pequeñas de algas y bayas que recolectan y congelan para su consumo durante el invierno.
Susdietas tienen enormes beneficios para la salud. Proporcionan a los indígenas dientes sanos hasta la vejez, sin la ayuda de cepillos de dientes ni dentistas. Los esquimales pueden desgastar sus dientes hasta la línea de las encías, sin que estos les den grandes problemas. La carne alrededor de los dientes está sana y la población está mayoritariamente libre de enfermedades como la gingivitis.
Además, los esquimales no necesitan empastes, aunque no se limpian los dientes. Esto se debe a que los minerales de sus alimentos generan saliva que endurece los dientes y protege contra las bacterias responsables de la caries dental.
Otro beneficio de las dietas indígenas es que los cuerpos y órganos de quienes las practican son fuertes y resistentes a las enfermedades. Un médico, que tuvo más de 30 años de contacto con esquimales y nativos de América del Norte, no informó un solo caso de enfermedad en los miembros de la tribu. Además, cualquier problema que tuviesen con los riñones, el estómago, o la vesícula biliar eran leves.
La dieta altamente nutritiva de las sociedades indígenas es el resultado de siglos de desarrollo. Los esqueletos desenterrados en los Andes, en la costa de Sudáfrica y en el Valle del Ródano en Francia muestran que casi todos tienen dientes excelentes y pocos tienen caries. Esto nos indica que hay tipos de dieta que nos pueden permitirá mantener la salud de nuestros dientes aun sin las tecnologías actuales.
Los peligros de la dieta actual
Con fácil acceso a una amplia gama de alimentos procesados baratos y sabrosos, como el chocolate y el pan blanco, no es de extrañar que este tipo de dieta se haya convertido en la norma.
¿Pero es saludable?
Si bien los alimentos procesados pueden ser faciles de preparar y apetitosos, son mucho menos saludables que los alimentos tradicionales.
Por ejemplo, después de la Primera Guerra Mundial, el precio de la carne de coco aumentó drásticamente. En Tonga, rica en cocos, los barcos comerciales visitaban regularmente para comprar y, a cambio, entregaban a los nativos harina blanca y azúcar:
Aquellos residentes que cambiaron sus dietas vieron una disminución masiva en la calidad de sus dientes. Un notable 33,4 por ciento de estas personas sufría de caries. En contraste,de los que continuaron sobreviviendo solo con alimentos nativos, solo el 0,6 por ciento sufrió caries. Además, cuando disminuyó el precio del coco y los comerciantes perdieron el interés, la incidencia de caries disminuyó.
A diferencia de los alimentos nativos, los alimentos procesados no contienen vitaminas liposolubles, como la vitamina A y D, que son necesarias para prevenir la caries dental.
Pero la caries dental no es un riesgo tan grande para la salud como el que representan los alimentos procesados. El autor relata la historia de un niño criado con alimentos procesados como productos de harina blanca que tenía fiebre reumática; artritis y problemas cardíacos.Sin embargo, al cambiar su dieta para que incluyese alimentos frescos con trigo, leche entera y mantequilla rica en vitaminas, su salud mejoró rápidamente y su dolor disminuyó.
La importancia de las vitaminas
Debido a que muchos de nosotros llevamos un estilo de vida sedentario, necesitamos menos calorías que aquellos que llevan una vida activa. Sin embargo, necesitamos asegurarnos de obtener suficientes vitaminas y minerales.
Aunque los alimentos procesados que comemos nos proporcionan la energía necesaria para la vida diaria, es decir, suficientes calorías, han perdido su valor nutricional durante el proceso de producción.
La harina blanca, por ejemplo, retiene el 20 por ciento del calcio y fósforo presentes en el gramo original. Además, el proceso elimina algunas de las vitaminas del grano, como la vitamina E, que es crucial para el crecimiento del cuerpo, el funcionamiento eficiente de los órganos y la reproducción.
Incluso el pan de “trigo integral” que se vende en panaderías y supermercados ha perdido muchos de sus nutrientes durante la producción. ,Los nutrientes originales se proporcionan si el trigo integral se consume poco después de ser molido.
Además, incluso si hay minerales en los alimentos que consumimos, el cuerpo no puede utilizarlos todos. Según el autor, la ingesta diaria recomendada de minerales es de 0,68 gramos de calcio y 1,32 gramos de fósforo.
Sin embargo, debemos comer más que esto, ya que solo absorbemos la mitad del calcio y el fósforo que consumimos. Necesitaríamos duplicar nuestra ingesta de estos minerales para fortalecernos adecuadamente y en periodos estresantes, como crecimiento, enfermedad o embarazo, deberíamos cuadriplicar la cantidad.
Nuestra tasa de absorción de minerales depende de la presencia de ciertas vitaminas que nuestro cuerpo usa para absorber los minerales en los alimentos. Estas vitaminas son escasas en los alimentos procesados, como los cereales envasados. Tenemos que comer una gran cantidad de estos alimentos para ingerir la cantidad necesaria de minerales.
Para consumir suficientes minerales, necesitamos comer productos naturales, mariscos, por ejemplo, que son ricos en minerales y vitaminas.
