
Resumen del libro No Tiene Porque Ser Una Locura en El Trabajo por Jason Fried (It Doesn’t Have to be Crazy at Work)
Resumen corto: It doesn’t have to be crazy at work o en español No tiene porque ser una locura en el trabajo nos ayuda a entender cómo podemos seguir siendo igual de productivos sin necesidad de estar tensos, saltarnos horas de sueño o trabajar las 24 horas. Por Jason Fried y David Heinemeier Hansson
Jason Fried y David Heinemeier son los creadores de la startup Basecamp y este es uno de los 3 libros, Reinicia y Remoto que ha escrito Jason todos relacionados con la temática del trabajo y como mejorar nuestra productividad sin destrozar nuestra salud en el proceso.
Aprende a gestionar mejor el equilibrio entre trabajo y vida personal y deja atras el estrés, las competiciones y la falta de sueño. Aprende a trabajar de forma efectiva.
3 de las ideas principales del libro It doesn’t have to be crazy at work por Jason Fried y David Heinemeier
- Aprende a considerar a tu empresa como un producto
- Los jefes deberían respetar el tiempo de los empleados, y lo pueden hacer reduciendo el tiempo de las reuniones
- Toma riesgos calculados para eliminar el estrés, dudas e indecisión que suelen acompañar a los nuevos proyectos
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Aprende a considerar a tu empresa como un producto
La razón por la que sentimos que tenemos que pasar tanto tiempo trabajando en nuestros proyectos es porque muchas veces cuesta que avancen y asumimos que echar más horas es suficiente para cambiarlo.
Pero la realidad es que trabajar más no siempre es la solución, a veces puede ser mas efectivo que entendamos cuáles son las partes de nuestro trabajo que no son eficientes y mejorarlas.
Para poder entender cómo hacerlo Jason Fried nos recomienda que pensemos en nuestras empresas y proyectos como si fuesen productos que nosotros o nuestros empleados deben usar.
¿Cómo podemos hacer que la información pase de forma eficiente? ¿Qué tareas podemos eliminar por completo? ¿Qué errores debemos eliminar del sistema?
Pensemos en nuestras empresas como sistemas que están formados por conjuntos de procesos que se pueden optimizar.
Quizás podríamos pensar que todos los procesos son necesarios para optimizar el objetivo de la empresa, pero la realidad es que muchas veces no es necesario optimizarlo todo para que nuestr empresa vaya mejor, solo hay que mejorar el 20% de los procesos que nos da el 80% de los resultados
Los jefes deberían respetar el tiempo de los empleados, y lo pueden hacer reduciendo el tiempo de las reuniones
Uno de los principales procesos que nos hace perder tiempo y energía, aunque ‘’parece importante’’, son las reuniones. Las reuniones son unas de las mayores pérdidas de tiempo que tenemos en cualquier empresa con más de una persona
Esto pasa sobre todo si las reuniones no estan bien estructuradas y si tienen a más de 5 personas.
En esas situaciones las reuniones no sirven mas que para desperdiciar el tiempo, y en su lugar podríamos usar un sistema de mensajes que muestre que tareas se han hecho y cuales no y que solo cuando haya dudas se hagan reuniones
Si reducimos el número de reuniones a solo una vez por semana podremos conseguir todos los beneficios que puedan tener y eliminar su efecto de pozo de energía y tiempo.
Eliminemos las interrupciones y distracciones para ‘’multiplicar’’ el tiempo que tenemos y mejorar la concentración
Toma riesgos calculados para eliminar el estrés, dudas e indecisión que suelen acompañar a los nuevos proyectos
En cualquier proyecto en el que se quieran mejorar los resultados o hacer algo nuevo lo más seguro es que haya que tomar riesgos. Desde pequeños nos enseñan a buscar la respuesta correcta y evitar tomar riesgos a menos que estemos seguros, pero es imposible estar seguro en el mundo real
Por eso debemos aprender a tomar riesgos calculados en los que la posibilidad de perder sea mucho menor y las ganancias que consigamos merezcan completamente la pena.
Un ejemplo de esto fue como los creadores de Basecamp Jason Fried y David Heinemeier cambiaron el precio de su producto de 29 a 99 dólares lo cual podría parecer un disparate si no fuese porque sólo lo hicieron con nuevos clientes.
El resultado fue que consiguieron incrementar sus ganancias y mejorar sus márgenes sin tener que hacer un montón de reuniones que simplemente les harían perder el tiempo.
A veces, si calculamos los riesgos, es mejor dar un paso adelante que sentarnos esperando a que llegue la respuesta correcta

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
