
Resumen del libro Nacidos para Correr la Historia de Una Tribu Oculta de Superatletas y la Mayor Carrera de la Historia por Christopher McDougall (Born To Run)
Resumen corto: Born to Run o en español Nacidos para Correr explica los últimos hitos en el campo de las carreras de larga distancia, y entrevista a los miembros de una tribu con unos de los mejores corredores de nuestra especie. Entendamos porque nos gusta correr. Por Christopher McDougall
¿Quien es Christopher McDougall?
Christopher es un periodista, escritor y conferenciante de TED. Cuenta con publicaciones en The Esquire, New York Times, Men’s Journal, Outside y tiene una columna en Men’s Health.
3 de las ideas principales del libro Nacer Para Correr son:
- El cuerpo humano está diseñado para correr largas distancias
- Los zapatos para correr hacen más daño que bien
- El efecto de la dieta sobre correr largas distancias
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El cuerpo humano está diseñado para correr largas distancias
Somos unas de las especies mejor preparadas para correr largas distancias. Gracias a nuestra capacidad para disipar el calor más rápido que otros animales, porque tenemos mucho menos pelo y la tendencia a sudar cómo método de refrigeración. Otros animales solo pueden disipar calor a través de la respiración, un claro ejemplo son los perros.
Muchos animales galopan cuando quieren ir rápido, y aunque este método permite que sean más rápidos, también dificulta su respiración porque las piernas constriñen sus pulmones. Cuando van rápido, la mayoría de animales solo puede respirar una vez por galope. Esto funciona durante carreras cortas, pero es un problema cuando han de correr durante largos periodos de tiempo, porque son incapaces de disipar la temperatura más rápido de lo que sube
Los humanos en cambio podemos reducir nuestra temperatura con más facilidad. El tiempo que tardemos en respirar no afecta a nuestra temperatura y por lo tanto podemos correr durante más tiempo, cambia nuestro factor limitante de la velocidad de respiración a la capacidad pulmonar, latido del corazón y músculos, todos ellos factores que se pueden entrenar.
Somos los único animales que casi siempre caminan a dos patas. Liberar las manos para usarlas y dedicarnos a correr únicamente con las piernas fue uno de los cambios que permitió que nuestra especie se diferenciase, mejorase su capacidad de caza y con ello duplicase el tamaño de nuestro cerebro en tiempo record. Además permitió que nuestro tórax se expandiese y con ello que nuestra capacidad pulmonar aumente.
El último factor que nos convierte en los mejores para carreras de larga distancia es el tendón de aquiles. El tendón de aquiles es algo que nos diferencia de nuestros parientes más cercanos, y su capacidad para estirarse y contraerse le permite almacenar energía hasta que tenga que usarla y con ello mejora la eficiencia de nuestro movimiento, usamos menos energía para conseguir la misma distancia.
Los zapatos para correr hacen más daño que bien
La ventaja de los zapatos es que permiten que nuestras piernas se estabilicen mejor y evitan que acabemos con heridas por pisar algo con demasiada fuerza. Pero a su vez esto causa problemas. Cuando corremos, nuestra pierna se enrolla hacia dentro en un proceso llamado pronación que nos permite absorber parte del impacto al correr.
El problema es que la pronación se ha considerado hasta ahora cómo el causante de la “rodilla del corredor”, una de las lesiones más frecuentes. Esto ha causado que casi todos los zapatos en el mercado reduzcan la pronación, cuando en realidad son pocas las personas que los necesitan.
En la mayoría de los casos encasillar los pies en una zapatilla es lo mismo que ponerse una escayola, no permite que nuestros pies se entrenen y hacen que muchas otras partes del cuerpo tengan que compensar por el trabajo que no hacen los pies, lo que a la larga causa lesiones.
Un ejemplo de cómo esto puede ser un problema es Alan Webb, uno de los mejores corredores de Estados Unidos, que se lesionó de pequeño por usar zapatos para correr teniendo el pie plano. Tras eso, se ejercitó con actividades para entrenar los pies descalzo y con ello aumentó la fuerza de sus piernas e incluso los arcos de las mismas crecieron y cayo el número de veces que se lesionaba
Otro problema es que los zapatos enmascaran las molestias que causan los impactos con el suelo y esto no permite que los corredores entiendan cuando se estan haciendo daño y permite que usen posturas dañinas sin darse cuenta.
Correr descalzo podría ayudar a los corredores a adaptar su forma de correr y conseguir una que se adapte más a su cuerpo.
El efecto de la dieta sobre correr largas distancias
Según el autor, reducir la cantidad de carne que comemos o incluso eliminarla podría ser una forma de mejorar nuestra resistencia y tiempos al correr. Para defender esta idea menciona a algunos de los mejores corredores de largas distancias, todos ellos vegetarianos.
Los monjes corredores de japón sobrevivían carreras comiendo únicamente tofu, verdura y miso. El entrenador Percy Cerutty, promovia el uso de dietas completamente vegetarianas para sus clientes. El corredor Scott Jurek, era conocido por mantener una dieta vegana que ante las criticas de que no le permitiría recuperarse, demostró que podía seguir sin problemas.
Basándose en esto, el autor defiende que una dieta vegetariana basada en fruta verdura, y productos integrales debería ayudar a optimizar el metabolismo para sacar más energía de menos calorías. De forma que el cuerpo pueda eliminar cualquier exceso.
Además se basa en que nuestro cuerpo digiere las proteínas mucho más lento que los carbohidratos y que por lo tanto estos podrían ser más interesantes cómo fuente de energía para carreras de larga distancia. Las dietas basadas en verdura también tienen proteínas, y con suficiente cantidad no hay preocupación de perder músculo en exceso.
Esto también puede estar relacionado, sobre todo comer verdura, con obtener energía a largo plazo sin usar la glucosa cómo fuente de energía. Y en este sentido la dieta keto también podría ser un enfoque interesante para las carreras de larga distancia.
