
Resumen del libro Minimalismo Digital por Cal Newport (Digital Minimalism)
Resumen corto:Digital Minimalism o en español Minimalismo digital: En defensa de la atención en un mundo ruidoso explica cómo mantener nuestra menguante atención en un mundo en el que cada vez tenemos más distracciones. Aprende a eliminar el ruido y centrarte en lo que importa. Por Cal Newport
¿Quién es Cal Newport?
Cal Newport es un profesor de la Universidad de Georgetown, científico y autor de varios libros sobre cómo desarrollar nuestra forma de pensar, nuestra concentración y cómo vivir en un mundo en el que cada vez tenemos más distracciones.
Cal es autor del blog Study Hacks con más de 3 millones de visitas anuales, es el creador del The Time-Block Planner y es autor de 6 libros entre ellos:
- Enfócate/Céntrate (Deep Work) Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción
- Minimalismo Digital
- Hazlo Tan Bien que No Puedan Ignorarte
- How to Become a Straight-A Student
- Un Mundo sin Email
- How to be a HighSchool Superstar
- How to Win at University
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Los 3 principios del minimalismo digital
Calcula no solo el coste monetario, sino también los costes no monetarios
El primer principio se basa en una de las ideas de la ‘’Nueva Economía’’, que ahora no tiene en cuenta únicamente gastos y beneficios, sino también los factores cuyo valor económico es difícil de cuantificar pero que aun así tienen un efecto sobre el mismo.
Cuántas veces nos hemos planteado si hacer algo o no únicamente según el precio de hacerlo, si está por debajo lo hacemos, si está por encima no. El problema con este enfoque es que muchas veces nos olvidamos de que hay otros factores como la salud, el tiempo y el bienestar que pueden ser incluso más valiosos que el dinero que nos ahorramos.
Un ejemplo seria irá a comer a un restaurante de comida rápida en el que sabemos que no podremos comer algo sano, comparado con ir menos veces pero comer en un restaurante con buenos ingredientes.
Esta diferencia puede no significar mucho a corto plazo, aunque veremos el efecto en nuestra salud y energía, pero con el tiempo los efectos se harán aparentes e implicarán gastos en forma de facturas médicas.
Lo mismo pasa con no dormir, solo que en este caso los efectos pueden ser irreversibles, y con nuestra salud emocional y mental. Y de la misma forma pasa con algo que usamos a diario pero en el que no pensamos tanto, las redes sociales e internet.
Muchas veces nos conectamos y sin darnos cuenta acabamos perdiendo horas y horas sea en las redes sociales, viendo netflix o con cualquier otro tipo de actividad que
- Hace que perdamos la capacidad de controlar nuestra atención
- Hace que perdamos el tiempo en actividades que no nos ayudan a llegar a nuestro objetivos
Por eso es importante que decidamos de forma consciente cuando queremos usarlas y para que. Porque no está mal descansar ni usar las redes sociales, lo que está mal es dejar que nos controlen.
El segundo principio: La Ley de Los Rendimientos Decrecientes
El segundo principio es el de la ley de los rendimientos decrecientes o en inglés law of diminishing returns.
Este principio hace referencia a cómo llegado cierto punto aunque nos dediquemos a añadir más de lo mismo lo mas seguro es que no consigamos mantener el crecimiento o la mejora de los resultados.
Es una de las razones por las que tantas startups que consiguen encontrar su mercado, es decir el product market fit, son incapaces de seguir creciendo y se estancan.
Esto se debe a que ya han suplido la necesidad del mercado y han de buscar alguna necesidad contigua a la que solucionaban para expandirlo.
Esto también se aplica al mundo de la tecnología, ver videos en Youtube para aprender es una gran forma de hacerlo, pero dedicarnos a ver videos sin ningún objetivo lo único que hará es que nos distraigamos y perdamos el tiempo.
Es importante que pensemos no solo en hacer algo sino también en que esperamos conseguir al final de este ejercicio.
Usar el número para conseguir algo es útil, pero muchas veces puede ser contraproducente, así que tengamos en cuenta no solo lo que hacemos y queremos hacer, sino también los resultados que esperamos y los que realmente conseguimos.
El tercer principio: Usa Siempre Tu Propio Juicio Antes de Empezar a Usar una Nueva Tecnología
La tecnología tiene incontables ventajas para nosotros y estamos llegando al punto en el que parece que no podemos vivir sin ellas. Pero la realidad es que si que podemos, y que muchas veces nos hacen más daño del que creemos
Es importante que no solo aceptemos lo que viene solo porque está de moda, sino que nos cuestionemos cual es la utilidad, cuál es el beneficio que esperamos, que hagamos una hipótesis y comencemos un experimento
Y según los resultados de este experimento deberíamos decidir si seguir adelante o no, porque por mucho que algo parezca útil o inutil, no lo sabremos realmente a menos que lo probemos.
Planea los momentos de descanso
El objetivo del minimalismo digital es limitar el número de actividades que no nos traen ningún beneficio, o que no disfrutamos y maximizar el tiempo que dedicamos a actividades que merecen la pena para nosotros.
Según Newport, necesitamos actividades que nos den la oportunidad de sentirnos bien, y para ello debemos crear el tiempo para esas actividades. Cal llama a este tiempo ‘’tiempo libre de alta calidad’’, y la clave para crearlo es eliminar las actividades que constituyen ‘’tiempo libre de baja calidad’’
Pensemos en que es lo que queremos conseguir el los próximos años, y que es lo que disfrutamos. Según lo que nos venga a la cabeza solo tenemos que elegir aquello que nos hace sentir bien a la vez que ayuda a que logremos lo que hemos establecido como metas.
Como crear cambio sostenible en el tiempo
En un mundo en el que vivimos conectados las 24 horas a veces nos olvidamos de que el tiempo a solas es necesario para poder pensar, entendernos a nosotros mismos y a partir de allí desarrollar entender a qué deberíamos dedicar nuestro tiempo
Pasar tiempo a solas es algo que puede ser incómodo si no estas acostumbrado, pero que a la vez es necesario para que podamos cambiar.
Solo cuando estamos solos, y nos liberamos, podremos enfrentarnos a aquello que escondemos, solo entonces tendremos que dar el paso de entender lo que realmente queremos
La soledad, es una oportunidad para conocerte mejor a ti mismo, y en el proceso aprender a vivir vidas más llenas, porque cuando das el paso y te enfrentas al miedo y la incomodidad, encuentras aquello que siempre has querido pero nunca te has atrevido a admitir.
