
Resumen del libro Mini Hábitos Como Lograr Grandes Resultados Con el Mínimo Esfuerzo por Stephen Guise (Mini Habits)
Resumen corto: Mini Habits o en español Mini Hábitos Como Lograr Grandes Resultados con el Mínimo Esfuerzo nos explica cómo podemos sacarle el mayor partido al hecho de que el 45% de todo nuestro comportamiento funciona en autopiloto, a través de poner metas tan fáciles que sea imposible fallar y otros trucos. Por Stephen Guise
3 de las ideas principales del libro
- El primer paso es poner metas que sean tan fáciles que sea imposible fallar
- El segundo paso es crear un sistema para monitorizar nuestro progreso
- El tercer paso es crear las condiciones necesarias para crear un hábito
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


El primer paso es poner metas que sean tan fáciles que sea imposible fallar
Somos impacientes, estamos acostumbrados a conseguir lo que queremos, o al menos un subidón de dopamina, en cuestión de segundos o minutos gracias a los teléfonos.
Esto sin duda es útil si lo que queremos es algo para pasar el rato, pero acostumbrarnos al placer instantáneo lo único que hace es que nos cueste más cualquier tarea o actividad en la que haya que poner trabajo
La razón por la que nos cuesta crear nuevos hábitos es que el tiempo hasta conseguir la recompensa real, que suele ser el resultado, es demasiado largo y eso hace que perdamos las ganas de seguir.
Por eso, debemos empezar con tareas o metas que sean muy fáciles de cumplir. Poner objetivos que podemos lograr con facilidad tiene 3 ventajas:
- Recompensas ‘’artificiales’’ gracias a que hemos bajado el nivel lo suficiente como para que podamos hacerlo sin problemas, pero como es algo productivo nos sigue ayudando a sentirnos mejor con nosotros mismos
- Es una tarea tan fácil que convertirla en un hábito es mucho más sencillo y por lo tanto podremos conseguirlo mucho antes
- Es algo tan fácil que nos sentiremos aún peor si no lo hacemos
- Debido a que bajamos el nivel de dificultad también bajamos la resistencia que podríamos tener a hacerlo. Ya que lo vemos como algo tan fácil que es imposible que no lo hagamos
El segundo paso es crear un sistema para monitorizar nuestro progreso
Empezar con tareas y objetivos fáciles de cumplir es sin duda la mejor forma de empezar, pero para ser capaces de cumplir nuestros objetivos a largo plazo, debemos cumplir con nuestros objetivos diarios y semanales, y esto requiere constancia y disciplina
El método que nos recomienda Stephen Guise es el de monitorear todos nuestros resultados durante el proceso.
La razón por la que hacer un tracking de nuestros habitos es útil, se debe al fenómeno de coste perdido, que es nuestra tendencia a dar importancia a todo lo que hemos invertido en un proceso y usarlo como razón para no dejarlo, aun cuando queremos procrastinar
Esta es la razón por la que cuando llevamos meses yendo al gimnasio cada día nos cuesta tomarnos un día de descanso, no queremos perder la racha de días en el gimnasio.
También es la razón por la que las aplicaciones de tracking de hábitos funcionan, se debe a que nos permiten ver de forma visual todo el esfuerzo que hemos puesto en un proyecto, lo cual nos motiva a seguir adelante
Otra opción que podemos usar en lugar de usar una aplicación, si nos cuesta hacerlo por nuestra cuenta o funcionamos mejor cuando tenemos a alguien externo controlando, es buscar un coach o un entrenador personal
Ambos podrían hacer la función de la aplicación y además ayudarnos a evitar errores que podríamos cometer por falta de conocimiento. Sin importar que método elijamos al final, lo importante es tener algo que nos permita ver cuánto hemos logrado hasta el momento y usarlo para seguir mejorando
El tercer paso es crear las condiciones necesarias para crear un hábito
Si empezamos por objetivos sencillos, y apuntamos nuestro progreso, estaremos en buen camino hacia mantener los hábitos durante unas semanas o meses. Pero si los queremos mantener de por vida, aquí es donde realmente se ve la diferencia, debemos asegurarnos de no caer en la trampa de las ‘’grandes victorias’’
A medida que vayamos cumpliendo con nuestras metas, llegará un momento en el que cumplamos grandes metas que serán necesarias para obtener el resultado final que queremos, pero estos logros pueden acabar haciendo más daño que otra cosa
Si por ejemplo logramos llegar a escribir 20 artículos un día, cuando de media escribíamos 8 o 10, ese día sin duda nos sentiremos mucho mejor ya que hemos logrado algo que nunca antes habíamos hecho.
Pero conseguirlo, también hará que sea mucho más difícil para nosotros trabajar el próximo dia, porque tendremos los nervios de y si no logramos llegar a hacer tantos artículos como el día anterior, y esto puede llevar a que nos de un bajon y que nos cueste seguir
Por eso, es importante evitar caer en la tentación de forzar demasiado un dia, porque lo mas seguro es que tengamos que bajar el ritmo los próximos días y esta bajada de ritmo, si no la gestionamos bien, podría hacer que dejemos lo que tanto nos ha costado lograr
Hacer mucho más de lo que esperamos debería ser algo que celebrar, pero a la vez algo que considerar como una excepción para que no afecte al trabajo de los próximos días. Porque aunque un dia hagamos 20 artículos, si los próximos días no podemos hacer 10 lo único que habrá pasado es que acabaremos haciendo menos artículos en total
Lograr una meta se basa en correr varios sprints, pero al final importa más correr muchos sprints que correr uno o dos muy rápido.
Asi que demosle mas valor al proceso que a los logros por separado, de esta forma lo único que realmente importa es hacer el trabajo cada dia
