
Resumen del libro Mindset La Actitud del Éxito por Carol Dweck
Resumen corto: El libro Mindset La Actitud del Éxito explica las diferencias entre tener una mentalidad fija y tener una mentalidad de ”crecimiento”. Nos explica porqué tener una mentalidad de crecimiento es una ventaja y los pasos que podemos seguir para desarrollarla. Por Carol Dweck
3 de las ideas que podemos sacar de este libro son:
- Las diferencias entre mentalidad fija y mentalidad de crecimiento
- Realmente todos tenemos ambas formas de ver el mundo
- Podemos controlar como vemos el mundo y cómo interactuamos con el
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Las diferencias entre mentalidad fija y mentalidad de crecimiento
Antes de explicar las diferencias veamos un ejemplo que muestra la diferencia entre estos dos tipos de mentalidad
En un grupo de estudiantes de mente ”fija” existe la creencia de que sus habilidades no pueden mejorar.
No pueden hacerse más inteligentes, no pueden conseguir nuevas habilidades y todo viene determinado por su nacimiento. Tienen una cierta cantidad y es con la que vivirán hasta el día de su muerte.
Como resultado su meta se convierte en parecer inteligentes y nunca aparentar ser estúpidos.
Son los que creen que si les va mal es normal porque no están hechos para ello y lo dejan de lado en cuanto pueden.
En un grupo de estudiantes con una mentalidad de crecimiento los estudiantes entienden que tanto sus talentos como sus habilidades pueden ser desarrollados con esfuerzo y persistencia. Tienen una cierta cantidad de esto de base, saben que no todos somos iguales, pero también saben que pueden mejorar si trabajan.
Son los estudiantes que cuando suspenden entienden que es en parte por culpa de no estar suficientemente preparados y saben que tienen que trabajar más.
Realmente todos tenemos ambas formas de ver el mundo
Estoy seguro de que hay cosas que ”sabes” que se te dan bien. Cosas que haces sin pensar y en las que dedicas un montón de tiempo porque las disfrutas
Y de la misma forma seguro que hay cosas que no disfrutas tanto, cosas que no te gustaria hacer y que preferirías dejar de lado.
Pero la verdad es que la única diferencia entre ambas cosas son las circunstancias en las que las aprendiste, en el caso de las que disfrutas por alguna razón te dieron suficiente recompensa como para poder dedicar esfuerzo paso a paso para crecer.
Mientras que para las del segundo grupo no lo hicieron y eso hizo que perdieras la confianza en ello y que te dieras por vencido.
Pero aun así el hecho de que exista un grupo de cosas que crees que se te da bien y las que puedes mejorar es señal de que ya tienes una mentalidad de crecimiento, lo único es que la estás limitando a ciertas cosas. Pero al darte cuenta de esto puedes empezar a aplicarla a más campos.
Podemos cambiar cómo vemos el mundo
A simple vista puede parecer que nuestra forma de ver el mundo es algo con lo que nacemos, o que como mucho desarrollamos a medida que vamos creciendo y que una vez llegamos a ser adultos no cambia
Pero la realidad es diferente, nuestra mentalidad, nuestra forma de ver el mundo e interactuar con él puede cambiar.
Si quieres empezar a cambiar de un tipo de mentalidad a otro, lo mejor que puedes hacer es crear pequeñas oportunidades para demostrarte que puedes hacerlo
Plantéate objetivos relacionados con lo que quieres lograr e intenta conseguirlos. Empieza poco a poco, de forma que sea fácil, el objetivo es crear confianza a base de demostrar que puedes hacerlo todo poco a poco.
Cuando fui al gimnasio por primera vez me sentia muy incomodo. Estaba delgado, sin nada de musculo y con las piernas esqueléticas después de estar años sin hacer deporte, pero aun asi fui.
Como quería reducir la dificultad al máximo fui con un amigo y decidí hacer exactamente la mitad del trabajo que hacía él, pero seguía toda su rutina
El primer día fue duro, pero me demostré que podía hacerlo. El segundo también pero me sentía cada vez mejor, y al final de 1 año estaba yendo casi cada día al gimnasio sin falta.
A medida que vas viendo cómo puedes lograr lo que te habías propuesto y lo vas haciendo, te vas demostrando que eres capaz de mucho más de lo que creías. Te demuestras que eres bueno, y que lo que necesitas solo es tiempo, esfuerzo y sobre todo perseverancia.
