Resumen del libro Mindfulness en la vida cotidiana Donde quiera que vayas, ahí estás por Jon Kabat-Zinn

Resumen del libro Mindfulness en la vida cotidiana Donde quiera que vayas, ahí estás por Jon Kabat-Zinn

Reseña/Sinópsis: Dondequiera que vayas, allí estas (1994) explica cómo vivir en el ahora sin preocuparse por el pasado o el futuro. Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que buscamos brindándonos prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar  a la vida cotidiana.

¿Quién es Jon Kabat-Zinn?

Jon Kabat-Zinn fundó la Clínica de Reducción del Estrés y el Centro de Atención Plena en Medicina, Atención Sanitaria y Sociedad de la Universidad de Massachusetts. Ha estudiado con maestros budistas de renombre (incluido Thich Nhat Hanh) y dirige talleres de reducción del estrés y atención plena. Ha escrito varios libros, incluidos Full Catastrophe Living y Everyday Blessings. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Mindfulness se ha convertido recientemente en una palabra de moda. Pero ¿qué es? 

Es posible que hayamos escuchado que la atención plena es una práctica budista de siglos de antigüedad. La atención plena es para todos, y no tenemos que renunciar a nuestras posesiones terrenales ni volvernos budistas para cosechar sus beneficios. 

La atención plena es la práctica de anular nuestra reacción automática a la vida. Nuestro estado ordinario de conciencia, según el budismo, es limitado: con frecuencia hacemos cosas inconscientemente, sin estar presentes en el momento. El hecho de que estemos haciendo algo, mientras los pensamientos corren sin parar por nuestra cabeza, nos deja poco espacio para simplemente ser. 

Para vivir en el presente, primero debemos observar quiénes somos y dar un ejemplo de nuestro mundo. La atención plena es una herramienta que nos ayuda a darnos cuenta de la riqueza y el potencial de nuestro propio crecimiento y transformación. Cultivarla nos reconecta con aspectos de nosotros mismos que frecuentemente pasamos por alto, permitiéndonos explorar nuevas formas de estar en nuestra propia piel y en el mundo. 

Por ejemplo, puede conducir a experiencias más ricas de alegría, paz y satisfacción, así como a una mejor comprensión de emociones difíciles como el dolor, la tristeza y el miedo, es decir, emociones de las que con frecuencia no somos conscientes o que solo expresamos inconscientemente. La atención plena es empoderadora porque ilumina de esta forma. 

Nos volvemos más conscientes de quiénes somos, lo que desata nuestra creatividad e inteligencia a la vez que nos brinda claridad. La práctica de la atención plena y la meditación se confunde con frecuencia con la relajación, el alivio del estrés y el desarrollo personal. Sin embargo, la atención plena no se trata de lograr un sentimiento específico, ni de llegar a algún lugar o convertirse en un determinado tipo de persona. 

Se trata más de vaciar la mente, aquietarnos y permitirnos reconocer quiénes somos y dónde estamos. Nuestra práctica comienza con lo siguiente.

Cualquier momento es bueno para meditar

Si somos madrugadores, puede que nos resulte más fácil meditar a primera hora de la mañana. El principal beneficio de meditar inmediatamente después de despertarse es que el cerebro todavía está en ritmo theta. Todavía estamos sintonizados con nuestro mundo interior en este estado, y nuestro tejido cerebral es especialmente maleable. 

Como resultado, ahora es un buen momento para meditar para influir positivamente y moldear el cerebro. Otra ventaja significativa de una sesión matutina es que la tendremos completa y fuera del camino. Si tratamos de programarlo más tarde en el día, es probable que nos distraigan los correos electrónicos, los viajes al trabajo, el trabajo y antes de que nos demos cuenta, nos estaremos diciendo a nosotros mismos que estamos demasiado cansados u ocupados para meditar. 

En estos casos puede ser necesario que nos obliguemos al principio hasta que podamos crear un hábito. Aunque es importante entender que este hábito no tiene porque implicar meditar por las mañanas, podemos elegir el momento que mejor nos vaya.

Si nuestra pausa para el almuerzo o el tiempo antes de acostarnos funciona mejor para nosotros,  utilicemoslo. Simplemente intente sentarse cómodamente con la espalda recta, y si necesita un cojín para sentirse cómodo, no tenga miedo de usarlo. Muchas tiendas venden cojines de meditación para  sentarse erguidos, pero podemos usar cualquier silla cómoda o una manta doblada. Cualquier posición cómoda será suficiente.

Cuando la vida te da limones

¿Nos han llegado problemas de la nada? Cosas que son emocionantes, cosas que son frustrantes, distracciones, tentaciones y tragedias. La vida tiene la extraña costumbre de dejar caer sobre nosotros  lo que no necesitamos cuando más nos cuesta lidiar con ello. Con frecuencia, todo a la vez. El estoicismo  nos recuerda que esto es tanto un recordatorio de nuestra falta de control sobre el mundo como un recordatorio del gran poder dentro de cada uno de nosotros. No tenemos control sobre lo que nos sucede, pero sí tenemos control sobre cómo respondemos a ello.

Marco Aurelio, se escribió a sí mismo,

–Sin embargo, hay impedimentos externos…

–Quizás, pero si aceptamos el obstáculo y trabajamos con lo que se nos da, se presentará una alternativa, otra pieza más de lo que estamos intentando conseguir. Paso tras paso.

Todavía podemos practicar la honestidad, el perdón, la amistad, la paciencia, la humildad, una actitud positiva, la resiliencia, la creatividad, etc. Eso es  lo que Marco Aurelio nos quería transmitir. Las posibilidades están determinadas por los detalles de la situación. Pero siempre hay opciones. Siempre que no nos rindamos.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.