
Resumen del libro Millennial Money Makeover Escape Debt, Save for Your Future, and Live the Rich Life Now por Conor Richardson 2019
Resumen corto/Sinópsis: Millennial Money Makeover (2019) es una lectura obligatoria para los millennials que quieren retomar el control de sus finanzas. Hacer un seguimiento de nuestras finanzas personales puede ser difícil, y es aún más difícil para los millennials, que se enfrentan a un conjunto único de desafíos económicos y financieros.
Y si nuestra situación financiera es un problema o nos preocupa, evitar pensar en ello solo lo empeorará. Cuanto antes comencemos a presupuestar, ahorrar y conocer las opciones de inversión, antes lograremos el éxito financiero. Ser libre de deudas y financieramente autosuficiente tiene un efecto dominó positivo que notaremos en todos los aspectos de nuestras vidas.
Hacernos cargo de nuestras finanzas nos permite seguir nuestras pasiones, perfeccionar nuestra confianza y ampliar nuestras opciones de carrera. Conor Richardson ofrece soluciones financieras sencillas para los desafíos económicos únicos y los factores estresantes a los que se enfrentan muchos millennials.
¿Quién es Conor Richardson?
Conor Richardson, un Contador Público Certificado, entiende la elaboración de presupuestos, la administración del dinero y la estrategia de inversión sólida, y usa lo que ha aprendido en su trabajo para ayudarnos a sacar más partido a nuestras finanzas. Como millennial, comprende los desafíos financieros únicos que enfrenta su generación. La misión de Richardson es educar a sus compañeros sobre estrategias de éxito financiero, a través de su popular sitio web Millenial Money Makeover (http://conorrichardson360.com).
Aprende a Invertir con Consejos de los Mejores(PDF Gratis)

La situación económica de los millennials
Los millennials somos una generación frecuentemente estereotipada, con comentarios como que somos adictos a Instagram, que nos encanta mirar videos en Youtube todo el día, y que no aguantamos el estrés y el trabajo duro, y que no sabemos como gestionar nuestro dinero.
Desde la década de 1950, las generaciones anteriores han disfrutado de una relativa estabilidad económica a lo largo de su vida laboral. Como resultado, siguieron un camino relativamente sencillo hacia el éxito que empezaba con conseguir un trabajo estable de por vida, luego comprar una casa, adquirir activos y finalmente vender cuando hubieran crecido suficiente.
Sin embargo, el panorama económico cambió a raíz de la recesión mundial de 2008. El mercado laboral se volvió más volátil justo cuando muchos millennials empezaban a formar parte de la fuerza laboral. Un trabajo estable, el primer paso en la secuencia convencional del éxito, se ha vuelto difícil de conseguir.
Muchos millennials todavía están luchando para llegar a fin de mes después de la recesión, y aún así el coste de vida continúa aumentando, mientras que el crecimiento de los salarios es lento, y eso sin tener en cuenta el ritmo de crecimiento de la inflación. Los precios de la vivienda se están disparando, lo que dificulta que los millennials inviertan en bienes raíces, y cuando se trata de asegurar una jubilación cómoda, el 72 por ciento de los millennials tienen menos de 10,000 euros ahorrados.
Es obvio que los millennials se enfrentan a desafíos para lograr la seguridad financiera. Es preocupante que muchos millennials no tengan el conocimiento o la confianza para superar estos desafíos. La Escuela de Negocios George Washington encuestó a más de 5500 estadounidenses millennials entre las edades de 23 y 35 años en un estudio de 2014, y descubrió que el 76% eran analfabetos a nivel financiero, lo que significa que no estaban familiarizados ni siquiera con los conceptos más fundamentales de las finanzas personales.
Y según una encuesta de Gallup de 2015, el 70 % de los millennials sienten estrés sobre sus finanzas personales y futuro a nivel económico. La secuencia de éxito tradicional que funcionó para las generaciones anteriores ya no es relevante, pero esto no quiere decir que no haya formas de que tengamos éxito financiero.
¿Cómo podemos conseguir la libertad financiera?
Conor Richardson nos recomienda que no nos centremos en acciones o bonos, porque nuestro activo financiero más importante es nuestra confianza. La confianza financiera es el ingrediente secreto que nos permite recuperar el control de nuestras finanzas y empezar a tomar decisiones financieras acertadas.
Tampoco está relacionado con la cantidad de dinero que ganamos. Podemos estar ganando mucho dinero, pero seguir sin tener la confianza financiera para convertirlo en libertad monetaria.
Por otro lado, podríamos estar ganando un salario modesto pero ser capaces de convertirlo en riqueza real a largo plazo si tenemos confianza financiera. Si tenemos miedo de mirar nuestro saldo bancario o hemos descartado el ahorro para la jubilación como ‘imposible’, según Conor Richardson, probablemente nos falte confianza financiera.
Nuestros sistemas financieros están diseñados para confundir y socavar la confianza de los consumidores. Los bancos quieren que paguemos tasas de interés más altas. Los prestamistas quieren que malgastemos nuestro dinero en préstamos con alto riesgo. Las compañías de tarjetas de crédito quieren que estemos endeudados. Los medios y las redes sociales nos bombardean con mensajes para comprar artículos como smartphone, zapatillas, comida basura y un sin fín de objetos que no necesitamos, distrayéndonos aún más del objetivo de la seguridad financiera.
Y esto explica por qué muchos de nosotros terminamos endeudados o hacemos compras impulsivas, y el primer paso para dejar de caer en esta trampa económica, es aprender a visualizar con precisión el éxito financiero que deseamos. Muchos de nosotros pensamos en la riqueza en términos de posesiones, sean casas, ropa, comida y vacaciones. Sin embargo, esta imagen de éxito financiero puede conducir a malas decisiones de compra en un intento erróneo de vivir “bien”.
Los filósofos estoicos se refieren a estos elementos como indiferentes preferidos. Las indiferencias preferidas son básicamente aquellas nociones que consideramos importantes, nuestros valores, pero que a su vez no son imprescindibles de forma que no nos encontramos atados a estas
Son básicamente opciones que preferimos, si tenemos la elección, pero que podemos dejar pasar sin remordimientos.
Estas preferencias pueden aplicarse a cualquier campo y son cosas que podemos disfrutar o ‘’desear’’ sin dejarnos llevar del todo por ellas
El objetivo de esta idea es que podamos vivir nuestras vidas de acuerdo a principios que nos ayuden pero sin ser consumidos y perdernos en ellos, ya que tal y como dicen los estoicos Marco Aurelio y Séneca, nuestra mente es nuestra única herramienta y dejarnos llevar por algo simplemente hara que seamos prisioneros de ello
Si queremos lograr un verdadero éxito financiero, debemos luchar por la independencia financiera. Esto significa estar libres de deudas y dejar de vivir de cheque en cheque.
El primer paso es eliminar las deudas
Estar endeudado puede ser una experiencia muy solitaria. Nuestros compañeros están haciendo alarde de sus nuevas compras en Instagram, mientras que nosotros estamos despiertos por la noche preocupados por cómo pagaremos las cuentas de nuestras tarjetas de crédito.
Este es un problema al que muchos de nosotros nos enfrentamos, y según la Reserva Federal, los consumidores de EE. UU. utilizaron el crédito para realizar compras por $1,021 miles de millones en 2017. Además, aproximadamente la mitad de los millennials tienen deudas repartidas en más de tres tarjetas de crédito.
El problema de las tarjetas de crédito es que nos obligan a vivir por encima de nuestras posibilidades, y si no saldamos el saldo cada mes, la deuda se acumula. Eso es porque nuestro banco nos cobra intereses por las compras que no se pagan todos los meses. ¿Alguna vez hemos oído hablar de PCT? Es una abreviatura de Precio de Costo Total.
Cuando compramos algo a crédito, el PCT es más alto que el número en la etiqueta de precio. Si compramos un ordenador portátil a 2000 euros a crédito y no la pagamos durante tres meses, teniendo en cuenta los intereses, el PCT de esa compra ahora es de alrededor de 2260, y cuando estamos endeudados, nuestro dinero se usa de forma automática para pagar estas deudas.
Si dejamos de usar este tipo de tarjetas y comprar a crédito, no solo guardamos el dinero, sino que podemos reinvertirlo de forma que nuestro dinero nos genere aún más dinero. La deuda y la libertad financiera son simplemente incompatibles. Ya sea que estemos pagando tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles, saldar deudas debe ser nuestra principal prioridad financiera.
Para comenzar, intentemos organizar todas nuestras deudas en orden ascendente. Es tentador empezar con las deudas más grandes, pero es mejor empezar con las más pequeñas. Los investigadores de la Universidad Northwestern descubrieron que pagar pequeñas deudas crea una sensación de que estamos avanzando y nos motiva a seguir adelante.
Las personas que adoptaron este método tenían más probabilidades de pagar sus otras deudas a largo plazo. Para crear un presupuesto que se enfoque únicamente en un objetivo, en este caso, estar libre de deudas, debemos empezar por determine nuestros ingresos y gastos, y restar nuestros gastos de nuestros ingresos. Lo que sobra debería ir a pagar nuestras deudas, y al hacerlo debemos recordar que el objetivo no es solo quitarse de encima estas deudas, sino mantenerlo a largo plazo, y por lo tanto es mejor no forzar demasiado al principio.
