Resumen del libro Meditación para escépticos con reticencias por Dan Harris y Jeff Warren (Meditation for Fidgety Skeptics)

Resumen del libro Meditación para escépticos con reticencias por Dan Harris y Jeff Warren (Meditation for Fidgety Skeptics)

Reseña/Sinópsis: Meditación para escépticos con reticencia (2017) es una guía práctica de meditación para principiantes, ideal para los escépticos que descartan la meditación como una tontería de la nueva era. Dan Harris brinda un relato  de cómo incluso las personas con mentes inquietas y poco tiempo libre pueden empezar a cosechar los beneficios científicamente probados de la meditación.

¿Quién es Dan Harris?

Dan Harris, colaborador habitual de Nightline y 20/20, es corresponsal de ABC News y coanfitrión de la edición de fin de semana de Good Morning America. Ha informado desde lugares tan diversos como Camboya, Afganistán y Haití. Es el creador del podcast y la aplicación 10 percent Happier, que tienen como objetivo llevar los beneficios de la meditación a los ocupados habitantes de la ciudad. 

¿Quién es Jeff Warren?

Jeff Warren es un escritor y maestro conocido como “Meditación MacGyver”. Fundó el Consciousness Explorers Club de Toronto, un lugar de reunión vibrante para meditadores atrevidos. Carlye Adler es una periodista cuyo trabajo ha aparecido en publicaciones como BusinessWeek, Forbes, Newsweek y Wired, por nombrar algunas. Es coautora de varios libros, incluido el éxito de ventas del New York Times Rebooting Work: Transforming Work in the Age of Entrepreneurship.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

La historia de Dan Harris

Todavía hay muchas personas que creen que la meditación es una moda pasajera. El autor, Dan Harris, entiende bien este sentimiento porque también fue una de esas personas. Si alguien le hubiera dicho a sus veinte años que algún día estaría promocionando los beneficios de la meditación, nunca lo habría aceptado. 

Sin embargo, la vida está llena de giros inesperados, algunos de los cuales pueden verse exacerbados por el estrés. Se produjo un cambio significativo para Harris en 2004, cuando empezó a trabajar como presentador de ABC News. Mientras transmitía en vivo, con una audiencia de cinco millones de espectadores, el autor sufrió un ataque de pánico. 

Este incidente, no fue un hecho aislado. Fue el resultado de años de informar desde zonas de guerra, cuyos horrores lo habían llevado a la depresión. A pesar de esto, como hombre ocupado, no había reconocido ni apreciado los síntomas que había estado experimentando. 

Estos incluían dificultad para levantarse de la cama por la mañana y una sensación febril que nunca disminuía. El colapso en vivo fue la gota que colmó el vaso para Harris después de un breve intento de automedicarse con cocaína y éxtasis. 

Esto resultó ser una llamada de atención para que Harris hiciera algunos cambios muy necesarios en su vida. Y fue esta experiencia la que le llevó a descubrir los beneficios de la meditación. 

Entre ellos disminuye la presión arterial y ayuda a las personas a recuperarse de la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). También fortalece el sistema inmune y reconfigura las neuronas en el cerebro para mejorar cualidades como la autoconciencia, la resistencia y la compasión.

Cómo meditar para principiantes

Sea cual sea el tipo de meditación que practiquemos, el primer paso es siempre el mismo: ponerse cómodos.  Tomemonos unos momentos para acomodarnos en nuestra silla favorita y respirar  mientras enderezamos la columna vertebral y la postura. Lo mejor es empezar lentamente, con una meditación de cinco a diez minutos. 

Recuerde, esta práctica se trata de encontrar la paz mental: lo más importante, especialmente cuando estamos comenzando, es una actitud positiva y tranquila. Esto incluye dejar de lado cualquier sentimiento competitivo o nociones preconcebidas de lo correcto y lo incorrecto. 

Como principiantes, puede ser difícil sentarse en silencio y en paz. Es posible que los vecinos ruidosos nos irriten o que los pensamientos negativos nos distraigan . No nos rindamos si esto pasa. Recordemos, no existe una experiencia correcta o incorrecta, y el hecho de que seamos inquietos, como Harris al principio, no significa que la meditación no sea para nosotros.  

Dejemos de lado nuestras nociones preconcebidas sobre lo que debería ser la meditación y, en cambio, mantengámonos tranquilos y abiertos a la experiencia. Lo siguiente que debemos darnos cuenta es que la meditación implica centrar nuestra atención en una sola sensación. 

El acto de respirar es la sensación más común y tradicional. Sin cambiar nuestra frecuencia respiratoria normal, centremos suavemente nuestra atención en nuestra inhalación y exhalación. Consideremos cómo el aire ingresa a nuestra nariz, viaja a nuestros pulmones y cómo nuestro pecho o estómago se expande y contrae. 

O, podemos ampliar nuestro enfoque y prestar atención al ritmo de nuestra respiración. Mientras estemos en este estado, debemos disfrutar la experiencia y pensar en cada respiración como algo para saborear, tal como disfrutaríamos cada bocado de una deliciosa comida o cada sorbo de una deliciosa bebida. 

Para mantener nuestro enfoque, podemos decir en silencio “dentro” para cada inhalación y “fuera” para cada exhalación para contar algas o “tomar nota” de cada respiración contandolo en forma de números. 

Podemos concentrarnos en cualquier sensación que nos haga sentir bien, ya sea el sonido de un reloj o la llama de una vela, la sensación de nuestro cuerpo contra la silla o nuestros pies contra el suelo. Mantener nuestro enfoque durante cinco a diez minutos en lo que elijamos enfocar.

¿Cuánto tiempo deberíamos meditar?

La cantidad de tiempo necesario para la meditación es una de las preocupaciones más comunes. Muchos de nosotros creemos que no hay forma de que encuentren tiempo para meditar. Pero, a diferencia de lo que se suele creer,  la meditación diaria no tiene por qué llevar más de unos minutos aquí y allá. 

De hecho, 60 segundos pueden ser suficientes para empezar. Uno de los aspectos más difíciles de la meditación es convertirla en un hábito diario, lo cual es fundamental si queremos obtener todos los beneficios. Si solo tenemos un minuto hoy, utilícemoslo sabiamente y sintámonos orgullosos de lo que logramos. Todos tenemos momentos durante el día en los que podemos darnos un minuto para meditar. Sea después de cepillarnos los dientes, después de haber tomado nuestra primera taza de café, o durante el trayecto en tren o autobús. 

Para estas ocasiones el autor nos recomienda una meditación de un minuto llamada meditación de las diez respiraciones. Contemos en silencio mientras tomamos diez inhalaciones largas y profundas… y exhalamos… dondequiera que estemos. Este ejercicio nos ayudará inmediatamente a desviar nuestra atención de cualquier preocupación o molestia que podamos tener en ese momento. 

La mayoría de las personas encuentran que estas meditaciones cortas les ayudan a encontrar tiempo para otras más largas. Aunque al principio puede parecer imposible incluir una sesión de meditación de diez minutos, una vez que comenzamos, es posible que queramos hacer espacio en nuestro horario para sesiones más largas. 

Un minuto de hoy podría convertirse en cinco minutos mañana y, quién sabe, un par de semanas después, podríamos estar disfrutando de diez minutos de paz por la mañana y por la noche. Si esto pasa, es una buena señal porque significa que estamos pasando de una motivación extrínseca, o pensando para nosotros mismos, “Tengo que meditar”, a una motivación intrínseca, o pensando para nosotros mismos, “Me encanta meditar” Naturalmente, debido a que estamos intrínsecamente motivados, es más probable que hagamos de esto una parte regular de nuestras vidas.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.