Resumen del libro Más Claro, Más Cerca, Mejor por la Dra. Emily Balcetis (Clearer, Closer, Better)

Resumen del libro Más Claro, Más Cerca, Mejor por la Dra. Emily Balcetis (Clearer, Closer, Better)

Resumen corto: Clearer, Closer, Better (2020) nos enseña a ver el mundo a través de la lente de los grandes triunfadores. Basándose en la ciencia de la visión, la psicología motivacional y estudios de casos de todo tipo de personas exitosas, la autora Emily Balcetis nos muestra cómo replantear nuestras percepciones para superar los desafíos y alcanzar nuestras metas.

¿Quién es Emily Balcetis? 

Emily Balcetis, PhD, es psicóloga social y profesora asociada en la Universidad de Nueva York. Es autora de más de 70 publicaciones científicas.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El efecto de los sesgos cognitivos

Vivimos nuestras vidas como si viéramos el mundo tal como es, pero nuestros ojos forman una impresión imperfecta y nuestra mente llena todas las piezas que faltan. Por lo general, ni siquiera somos conscientes de nuestros errores de percepción, y esto conduce a errores en nuestra toma de decisiones.

Las personas de alto rendimiento tienen la capacidad de que sus ojos trabajen en conjunto con sus cerebros, y estos comparten sus hábitos de percepción. Reducir el enfoque en nuestra “atención visual” nos ayuda a alcanzar nuestras metas de manera efectiva.

Los beneficios de un enfoque limitado se traducen en otros aspectos de la vida, como la planificación financiera. Un experimento realizado por el psicólogo social Hal Hershfield sugiere que visualizar nuestra vida como jubilados nos motiva a comenzar a ahorrar dinero para la jubilación a una edad más temprana. Encontró una manera de presentarles a los jóvenes su futuro. ¿Cómo?

Tomó fotos de personas y las editó en versiones mayores de sí mismos. Aquellos que enfrentaron una visualización de sí mismos dentro de 45 años planearon apartar el 62 por ciento de su salario actual para la jubilación. En contraste, aquellos que vieron fotos de su yo actual apartaron un 4,4 por ciento. Mantener los ojos en la meta es fundamental para lograr nuestros objetivos.

La importancia de la preparación

La preparación es clave cuando emprendemos un viaje para lograr un objetivo importante. La segunda estrategia de visualización, aprender a materializar nuestras metas, pasa por identificar el criterio que diferencia el éxito del fracaso para nosotros.

Lo fundamental para materializar nuestras metas es aprender a visualizar nuestras acciones, en contraposición al resultado que queremos. Esto se demostró en un estudio realizado por la psicóloga de UCLA Shelley E Taylor. Descubrió que los estudiantes que pasaban algún tiempo todos los días visualizando los pasos concretos que tomarían para prepararse para el examen obtenían mejores resultados. Por otro lado, aquellos que simplemente imaginaban obtener una nota alta estudiaron menos y se desempeñaron significativamente peor que el promedio de la clase. Para mejorar nuestras posibilidades no solo debemos pensar en lo que significa el éxito, sino también en los distintos problemas que podemos encontrar

Saber en qué concentrarnos puede ayudarnos a mantenernos enfocados en nuestro objetivo

Lo que vemos hace un buen trabajo determinando lo que hacemos. Solo hace falta recordar como nos comportamos al ver cómo se ilumina nuestro teléfono cuando llega un mensaje de texto, aunque estemos a punto de quedarnos dormidos. ¿No nos sentimos tentados a revisar el mensaje, a pesar de que podríamos estar tratando de dormir?

La supertienda estadounidense Walmart aprovechó esta tendencia que tenemos para sus objetivos. Sus ejecutivos descubrieron que cuando mantenían sus estantes llenos de productos, las ganancias aumentaban. Eso se debía a que los clientes compraban artículos que no tenían intención de comprar. Por otro lado, cuando probaron a reducir la cantidad de productos, las ventas cayeron.

¿Cómo rompemos este ciclo? El primer paso es ser consciente de ello y tomar medidas para abordarlo. Podemos estructurar deliberadamente nuestro entorno de una manera que promueva buenas elecciones. Esto significa controlar tanto nuestro entorno físico, a nivel de controlar lo que tenemos alrededor y cómo corresponde a nuestras metas, y controlar nuestro entorno social.

La gente piensa que ser positivo es la forma de mantenerse motivado. Pero cuando nuestros esfuerzos no merecen comentarios positivos, recibirlos puede obstaculizar más que ayudar.

Eso es porque podríamos pensar que no hay necesidad de mejorar. Y en este caso el problema no se limita a nosotros. Muchas veces la gente puede decirnos algo que no piensa solo para no herirnos. Debemos aprender a leer las expresiones emocionales de los demás con precisión,porque a veces nos dirán cosas positivas incluso cuando es cierto.

Tambien debemos tener cuidado con el efecto a largo plazo de las cosas en las que nos centramos. Las cosas que captan nuestra atención pueden llevarnos a tomar decisiones que parecen ideales en este momento, pero que encajan mal con nuestros planes a largo plazo. Necesitamos una variedad de herramientas para alcanzar nuestras metas. Pero necesitamos saber cuándo es apropiado utilizar cada herramienta.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.