Resumen del libro Más Agudo, Mas Rápido, y Mejor por Charles Duhigg (Smarter Faster Better)

Resumen del libro Más Agudo, Mas Rápido, y Mejor por Charles Duhigg (Smarter Faster Better)

Resumen corto: Smarter Faster Better o en español Más agudo, más rápido y mejor: Los secretos para ser más productivo en la vida y en el trabajo, nos presenta las historias de como profesionales de todo el mundo consiguen lo que han logrado, y como siguen mejorando para mantenerse como los mejores en su sector. Por Charles Duhigg

3 de las ideas principales del libro Smarter Faster Better por Charles Duhigg

  • Recuerda tus metas a largo plazo para mantenerte motivado
  • Usa el método Smart para crear metas y entender los pasos necesarios para cumplirlas
  • Anticipa las distracciones y eliminalas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Recuerda tus metas a largo plazo para mantenerte motivado

Sin importar que nos propongamos lo mas seguro es que el camino hasta lograrlo es arduo y largo. Y en el proceso siempre habrá fallos, errores, o caídas, y estas pueden llevar a que perdamos la motivación, pero si realmente queremos lograrlo nuestro deber es perseverar

Tras entrevistar a expertos de todo el mundo Duhigg ha llegado a la conclusión de que para poder seguir adelante y conseguir lo que nos proponemos lo más importante es no perder de vista porque lo hacemos.

Es decir mantener siempre en mente la meta, como nos sentiremos al lograrlo y todo lo que vendrá con la misma nos permitirá perseverar un dia mas, y otro y otro hasta que al final alcancemos la meta

Mi objetivo para dentro de 2 años es tener un canal de Youtube de éxito en el mundo del emprendimiento y desarrollo personal.

Y aunque está siendo difícil levantarme cada día para trabajar en hacer resúmenes de libros y pensar contenido, recordar que esto me está llevando cada vez más cerca de lo que quiero conseguir me da energía para seguir adelante.

Lo importante es que encuentres aquello que quieres conseguir y que a medida que vayas avanzando cada día lo recuerdes para poder seguir adelante.

Usa el método Smart para crear metas y entender los pasos necesarios para cumplirlas

Tener una meta no es lo único necesario, sino que debemos ser capaces de saber cuales son los pasos necesarios y a partir de allí priorizar los pasos que nos permitiran conseguirla antes.

Para ello Duhigg nos recomienda el llamado método STAR que son las siglas de

  • Specific o en español (específico)
  • Measurable (medible)
  • Attainable (alcanzable)
  • Realistic (realista)
  • Time-Bound (con restricciones de tiempo)

El método STAR se basa en crear metas a corto plazo que nos permitan avanzar hacia el objetivo que nos proponemos y que cumplan con:

Específicas

Para conseguir algo hay que saber exactamente cuales son los criterios para conseguirlo. Esto significa que necesitamos saber cuando vamos en la buena dirección o cuando nos estamos desviando de lo que necesitamos hacer.

Medible

La gracia de hacer algo especifico es que podamos medirlo, es decir que sepamos exactamente cuan cerca o lejos estamos de aquello que nos hemos propuesto. 

Si algo es medible, significa que si hacemos cambios podemos ver si estos cambios han sido positivos o negativos y según sean positivos o negativos seguir con ellos o eliminarlos

Alcanzable

Esto hace referencia a que las metas que nos propongamos a corto plazo sean factibles, de forma que no tiene sentido poner como única meta que lograremos tener el mejor canal de Youtube, sino que es mejor decir para esta fecha tendre x videos hechos

Los objetivos que nos pongamos han de ser cosas que nosotros mismos podemos lograr, y que por lo tanto no dependan de otra persona.

Por ejemplo es mucho mejor decir que haremos 10 artículos cada semana que decir que conseguiremos 1000 visitas el primer mes

En el primer caso es algo sobre lo que tenemos control y que por lo tanto nos ayudara a sentir un poco de subidón cada vez que hagamos un articulo. 

Mientras que en el caso de las 1000 visitas no podemos controlarlo, quizá ese mes justo va mal, o va bien pero no dependen de nosotros.

Realista

Las metas han de ser algo que podamos conseguir con el conocimiento que tenemos ahora, o que podamos aprender a hacer en el tiempo que nos hemos propuesto. 

Por ejemplo, no tendría sentido esperar que creemos una aplicación de inteligencia artificial en 2 meses sin haber programado en nuestra vida ni tener la base de matemáticas.

Seria mucho mejor ponerse como meta aprender qué es lo necesario para hacer esa aplicación y empezar con el primer paso

Con límite de tiempo

Por muy buenas que sean nuestras metas lo mas seguro es que no las cumplamos, que se extiendan de forma indefinida por la Ley de Parkinson, a menos que pongamos una fecha límite.

Si no decidimos hasta cuando tenemos quizá no hagamos nada, o quizá nos dejemos llevar por detalles sin importancia hasta el fin de los tiempos, en definitiva nos dedicaremos a procrastinar a menos que sepamos para cuando es.

Anticipa las distracciones y eliminalas

El mayor problema que nos encontraremos cuando empecemos a trabajar en nuestros objetivos serán las distracciones.

Sin importar cuánta disciplina tengamos, en un mundo en el que todo quiere nuestra atención, lo más seguro es que no seamos capaces de trabajar tanto como nos gustaría

Por eso es importante entender que tipos de distracciones nos pueden afectar, y a partir de allí entender cómo podemos lidiar con ellas.

Por ejemplo si nuestra mayor distracción es el teléfono, o el ruido de la vecina, podemos eliminarlas en el caso del teléfono dejándolo lejos y en el caso de la vecina usando auriculares o trabajando en otro lugar

Es imposible que no haya distracciones, así que lo importante y lo que realmente depende de nosotros es ser capaces de lidiar con esas distracciones y sacarle el mayor partido a nuestro tiempo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.