
Resumen del libro Marissa Mayer and the Fight to Save Yahoo! por Nicholas Carlson y Marissa Mayer
Reseña/Sinópsis: Marissa Mayer and the Fight to Save Yahoo’ (2015) nos lleva en un viaje a través de los altibajos de este antiguo líder de los inicios de Internet. El libro explica cómo ha cambiado Yahoo, a medida que avanzaba desde sus primeros días de iniciativa hasta convertirse en una corporación multimillonaria. También destacaron a la última directora ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, y sus amplios esfuerzos para que la empresa siga avanzando.
¿Quién es Nicholas Carlson?
Nicholas Carlson es el corresponsal jefe y reportero de investigación de Business Insider. Escribió sobre las historias de Facebook, Twitter y Groupon y es autor de The Cost of Winning: Tim Armstrong, Patch and the Struggle To Save AOL.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Los inicios de Yahoo
En 1993, los posibles fundadores de Yahoo, David Filo y Jerry yang, compartieron los enlaces a sus páginas web favoritas y un página web llamada David and Jerry’s Guide to the Internet.
En aquel entonces, la Internet era relativamente nuevo y su sitio era poco más que un índice de páginas web, para facilitar la búsqueda de páginas que les interesaban. Pero sin esperarlo, el tráfico creció a 50.000 visitas por día, y los fundadores cambiaron el nombre del sitio al más fácil de recordar Yahoo’, un acrónimo de “Yet another hierarchical officious Oracle”. También les gustó la definición del argot de la palabra “yahoo”, que se refiere a una persona grosera y poco sofisticada. Y así nació Yahoo.
El tráfico siguió creciendo , alcanzando un millón de clics por día en 1995. A esas alturas la infraestructura proporcionada por la Universidad de Stanford y decidieron encontrar inversores para financiarlo. El socio de Sequoia Capital, Mike Maritz, decidió apostar por ellos y esto les dio a los fundadores la libertad de enfocarse en el lado de la innovación. Sequoia se convertiría en directora de operaciones, mientras que Tim Koogle, asumiría el papel de director ejecutivo y presidente.
El crecimiento de Yahoo
Yahoo tenía su inversor e infraestructura – ahora solo necesitaba hacer algo de dinero. Los líderes de la compañía decidieron recurrir a la publicidad para generar ingresos. en 1995, la publicidad online todavía estaba encontrando su lugar. El volumen estimado del mercado de publicidad online ese año fue de solo € 20 millones.
Yahoo hizo su primer trato con la renombrada agencia internacional de noticias Reuters, ofreciendo publicar sus historias en Yahoo.com. Yahoo luego firmó un acuerdo con Visa y General Motors para publicar anuncios, cobrando € 20,000 por mes y empezando así su camino para convertirse en uno de los primeros gigantes de Internet. El negocio se aceleró poco después.
En 1997, los ingresos de Yahoo superaron los 70 millones de euros y alcanzaron los 200 millones de euros al año siguiente. El tráfico en Yahoo.com pasó de seis millones de clics por día en 1996 a 167 millones en 1998. Mientras tanto, el número de empleados había aumentado de 200 en 1996 a casi 2000.
Este crecimiento es evidente cuando se observa cómo cambió el valor de la empresa en el transcurso de sus primeros años. Después de que Yahoo realizó su oferta pública inicial el 12 de abril de 1996, la empresa tenía una capitalización de mercado de €848 millones. Esto significaba que la parte restante que poseían Jerry Yang y David Filo valía € 130 millones cada uno, lo que les convirtió en multimillonarios de Internet solo cuatro años después de que comenzaran a intercambiar listas de páginas web entre ellos.
En última instancia, fue el crecimiento exponencial de Internet y sus usuarios lo que convirtió a Yahoo en una empresa multimillonaria. La idea básica detrás del negocio de Yahoo, crear tráfico online y vender anuncios, no había cambiado. Pero resulta que sólo el 20 por ciento del tráfico se generó como resultado de la característica inicial del sitio, el directorio de Yahoo. El 80 por ciento restante del tráfico se dirigió a productos nuevos desarrollados por Yahoo.
La clave de la creatividad de Yahoo
El director de operaciones de Yahoo, Jeff Mallett, proviene del mundo de los programas informáticos, donde, en esa época, aún se centraban en hacer productos y esperar que les gusten a los usuarios. Pero se dio cuenta de que Yahoo tenía el potencial para un enfoque mucho mejor.
Yahoo empezó a usar datos de tráfico para hacer coincidir los productos con las necesidades de los clientes. Mallett se dio cuenta de que con los datos sobre las preferencias de los clientes obtenidos de las búsquedas en la web, simplemente podía analizar sus clicks y comportamiento de búsqueda en Yahoo para crear los productos que estos clientes querían. No tendría que adivinar lo que la gente necesitaba, porque ya lo sabría.
Este fue el comienzo de la estrategia general de Yahoo: vigilar los registros del servidor y desarrollar productos que atiendan a las necesidades de los nuevos usuarios. Una estructura organizativa basada en proyectos ayudó a Yahoo a desarrollar cientos de nuevos productos para generar tráfico.
Pero, ¿cómo podría Mallett fomentar la creatividad necesaria para desarrollar todos estos productos? Sabía que una estructura organizativa conservadora no sería suficiente para el nivel de innovación que buscaba, asi que decidió contratar a varias personas y agruparlas en equipos de productos. Mallet tomaría a alguien de Yahoo Finance, por ejemplo, y le diría que busque a otras seis personas en toda la organización para crear un producto nuevo.
Eran libres de colaborar con cualquier persona dentro de la organización, independientemente de la distancia o el departamento. Para el año 2000, Yahoo ofrecía más de 400 productos nuevos, incluyendo chats, juegos, deportes, bienes raíces, un calendario y mucho más. Había cientos de estos equipos solo unas pocas funciones corporativas básicas clásicas, como recursos humanos y el departamento legal.
