Resumen del libro MANADA Cómo unirnos, liberar nuestro poder y cambiar el juego por Abby Wambach (WOLFPACK)

Resumen del libro MANADA Cómo unirnos, liberar nuestro poder y cambiar el juego por Abby Wambach (WOLFPACK)

Reseña/Sinopsis: Manda (2019) es un grito de guerra para que las mujeres se unan, se empoderen mutuamente y celebren los logros de las demás. Basándose en su  carrera como atleta profesional, la autora Abby Wambach explora cómo las mujeres de todo el mundo pueden fortalecerse y lograr la igualdad.

¿Quién es Abby Wambach?

Abby Wambach es doble medallista de oro olímpica, campeona de la Copa Mundial de la FIFA y la máxima goleadora internacional de todos los tiempos, tanto para futbolistas masculinos como femeninos. Además de ser un defensor de la diversidad y la igualdad, Wambach también es el autor más vendido del New York Times de Forward: A Memoir.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El mundo del deporte en la actualidad

Cuando Wambach se retiró del fútbol profesional en 2015, ESPN honró su  carrera con un premio Icon en su glamorosa entrega de premios, ESPYS. De pie en el escenario esa noche, Wambach estaba llena de gratitud hacia el mundo del deporte por permitirle experimentar este momento. Pero mientras yacía en la cama esa noche, con los oídos todavía zumbando por los aplausos, la gratitud se desvaneció y fue reemplazada por una emoción más oscura: la ira. 

La ira de Wambach se originó un momento antes en la noche cuando compartió el escenario de ESPYS con otros dos atletas que se retiraban y que también recibieron premios Icon, Kobe Bryant y Peyton Manning. Cuando ella, Bryant y Manning abandonaron el escenario, Wambach se dio cuenta de repente de que, aunque los tres eran atletas de clase mundial con la misma determinación, compromiso y dedicación a sus deportes, había una diferencia ineludible entre ellos y ella. 

Aunque ellos podían esperar una jubilación tranquila, ella tendría que pensar en su próximo paso profesional. Bryant y Manning tenían libertad financiera, algo que rara vez se les otorga a las mujeres atletas. Incluso un breve vistazo a los números resalta la frustrante inequidad entre las estrellas deportivas masculinas y femeninas. 

Por ejemplo, los ganadores masculinos de la Copa Mundial de la FIFA 2018 se llevaron colectivamente a casa la asombrosa cantidad de €38 millones, diecinueve veces más dinero que el que recibieron las ganadoras de la Copa Mundial Femenina en 2015. Esta desigualdad es aún más impactante cuando consideramos el hecho de que EE.UU. El equipo de fútbol femenino Nacional generó más de €6 millones en ingresos, mientras que sus contrapartes masculinas ganaron menos de €2 millones. 

La brecha salarial de género no es solo un problema en los deportes. Es un problema para las mujeres en todas partes. En 2018, las mujeres estadounidenses de todos los grupos de edad e industrias obtuvieron sólo el 81 % de los ingresos de sus equivalentes masculinos. ¿Cuál es la causa de esta continua desigualdad?

Wambach cree que parte del problema es la gratitud, esa emoción fugaz que experimentó en el escenario de ESPYS esa noche. Específicamente, las mujeres a menudo se sienten tan abrumadas por la gratitud por el simple hecho de ser incluidas, reconocidas o recibir un cheque de pago que tienen miedo de pedir más. 

El obstáculo es el camino

Como una joven jugadora prometedora en el equipo nacional juvenil, Wambach pudo echar un vistazo a la vida de sus ídolos durante una gira por el equipo nacional de fútbol femenino de EE. UU.. Cuando volvió para observar todo lo que la rodeaba, un elemento destacó: una fotografía.

Alguien había puesto una imagen del partido de la copa mundial entre el equipo femenino de EE. UU. y sus homólogos noruegos. Pero algo no tenía sentido. Wambach sabía que este era un partido que sus héroes habían perdido. ¿Por qué, se preguntó, una foto de su derrota ocupaba un lugar de honor en su vestuario? 

Años después, cuando ella misma se unió a la selección nacional, Wambach finalmente se armó de valor para preguntar sobre esa fotografía. La respuesta que consiguió cambiaría su perspectiva y su fracaso para siempre. Los veteranos del equipo le dijeron que aunque su mayor prioridad era ganar partidos, eso no significaba que tuvieran miedo de perderlos. Lejos de rechazar la idea del fracaso, el equipo estaba decidido a recordar cada uno de los contratiempos que habían sufrido. 

Porque para estos jugadores, el fracaso significaba una cosa: combustible. Combustible para salir y demostrarse a sí mismos que pueden volver más fuertes que nunca. ¿Funcionó esta estrategia? Bueno, los compañeros de equipo de Wambach dijeron que el año después de colocar esa fotografía, ganaron su primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos. 

Esta historia le enseñó a Wambach a aprovechar el potencial del fracaso. Desafortunadamente, muchas personas nunca son capaces de hacer eso. Creen que deben hacerlo todo a la perfección, una vieja expectativa impuesta por el patriarcado.  cuando las mujeres experimentan el fracaso y se dan cuenta de que no son perfectas, pierden el valor. Comienzan a creer que fueron impostores todo el tiempo. 

Las tres estrategias de escapismo y cómo nos afectan

Eric Underwood, un bailarín de gran renombre que ha actuado con el American Ballet Theatre e incluso en el Royal Ballet. Dado que no empezó a bailar hasta los 14 años, el talento de Underwood es aún más impresionante, porque la mayoría de profesionales empiezan sobre los 5-7 años, lo que les da una ventaja de casi 9 años sobre él. 

Underwood considera que lo que le permitió llegar donde esta fue su deseo de cambiar su vida. Nació en uno de los peores barrios de Washington y aunque nunca se había imaginado bailando ballet, cuando la escuela local de artes escénicas hizo un anuncio para nuevos estudiantes, Underwood pudo asegurar una audición de actuación. 

Pero a diferencia de las películas, este primer intento no le fue demasiado bien y se quedó en blanco a la mitad. Para muchos de nosotros esto habría sido la excusa perfecta para darnos por vencidos y quejarnos de nuestra falta de talento, pero para él, fue algo que le motivó a esforzarse aún más. 

Se dio cuenta de un grupo de bailarinas calentando antes de su audición de baile cuando se iba. Aunque nunca había tomado una clase de baile en su vida, Underwood valientemente le dijo al examinador que podía hacer cualquier cosa que ella le mostrara, y  acabó siendo aceptado. Al permanecer concentrado en el objetivo final, Underwood pudo superar su decepción inicial e idear una nueva estrategia cuando la primera fracasó.

Según la autora hay tres estrategias que se suelen utilizar para lidiar con los obstáculos, y comprender nuestra estrategia puede  ayudarnos cuando nos enfrentamos a contratiempos. La primera estrategia es evitar todos los obstáculos.  Esta es quizá una de las peores, porque nunca avanzamos y nos damos por vencidos con  facilidad. 

La segunda es la de externalización, y se basa en culpar al obstáculo por nuestro fracaso en lugar de considerar nuestro propio papel en el resultado. Underwood, por ejemplo, podría haber culpado al panel de audiciones o decir que había sido mala suerte. En cambio, aceptó la responsabilidad de su situación e ideó un camino alternativo a su destino. 

La tercera estrategia es la de crear mini obstáculos para tener una excusa y no seguir adelante. Por ejemplo, podríamos decirnos a nosotros mismos que no aprender a tocar el violín porque no tenemos un violín. Las tres estrategias de escapismo nos impiden poner a prueba nuestras habilidades, seguir mejorando, y ante todo nos hacen sentir como víctimas incapaces de cumplir sus metas. Todos caemos en alguno de estos patrones en algún momento, o en alguna de las áreas de nuestra vida. Esto puede ser bastante perjudicial y alejarnos de nuestro ideal, por eso es importante entender como reaccionamos ante los obstáculos y desarrollar estrategias que nos permitan mejorar.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.