Resumen del libro Making Ideas Happen por Scott Belsky

Resumen del libro Making Ideas Happen por Scott Belsky

Reseña/Sinópsis: Making Ideas Happen trata sobre los obstáculos que se encuentran entre nuestras ideas y su implementación. Ofrece información sobre las formas en que las personas con éxito y los departamentos creativos superan estos obstáculos, al ofrecer ejemplos de algunas de las mentes creativas y marcas líderes en el mundo. 

¿Quién es Scott Belsky?

Scott Belsky es vicepresidente de la comunidad de Adobe y fundador y director ejecutivo de la plataforma de desarrollo de productos Behance. Ha sido consultor de compañías Fortune 500 y gigantes de los nuevos medios, y ha dado conferencias en la Universidad de Cornell, la Universidad de Harvard y la Universidad de California en Berkeley. La lista de las “100 personas más creativas en los negocios” de Fast Company incluyó a Scott en 2010. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Todos tenemos momentos en los que nos cuesta saber cómo empezar

Todos nuestros proyectos, sin importar cuáles sean, se pueden dividir en tres categorías principales. Primero vienen los pasos de acción, las tareas específicas que se deben realizar para realizar el proyecto. 

Para nuestra presentación de ventas, los pasos de acción podrían ser: “Crear un esquema para la presentación” o “Preguntarle a mi jefe en qué beneficios del producto debo enfocarme”. Después vienen las referencias. 

Estos son datos relacionados que podrían resultar útiles para su proyecto. Para ese lanzamiento importante, las referencias pueden ser cosas como predicciones de ventas para nuestro producto, análisis de nuestros competidores en el mercado o incluso los comentarios que hemos recibido de lanzamientos anteriores. 

Para acabar, tenemos elementos secundarios, ideas relacionadas con proyectos o pasos de acción que no son relevantes, pero pueden convertirse en el futuro. Reelaborar y embellecer los lados de nuestra presentación, por ejemplo, es un elemento secundario. 

Las diapositivas elegantes y los gráficos geniales son agradables de tener, pero en realidad no lo son. Podría convertirse en una acción. paso, pero solo si tenemos tiempo. Es importante separar los aspectos de nuestro proyecto en estas categorías, ya que no hacerlo nos dejará estresados y distraídos.

Cuando presentemos ideas es importante tener en cuenta si se pueden poner en práctica

Imaginemos que se ha abierto un nuevo mercado y nuestra empresa quiere participar. El problema es que no tenemos ningún producto.  Organizamos una sesión de lluvia de ideas. reunimos a las mentes más brillantes de nuestra empresa, y expresan y desarrollan algunas ideas aparentemente excelentes. 

Sin embargo, nos damos cuenta de que, aunque las ideas son buenas, ninguna de ellas es práctica. A menudo, las ideas fracasan porque los proyectos que se representan no están orientados a la acción. 

Una de las razones de esto es que gran parte de nuestro trabajo consiste en rituales, como reuniones o sesiones de intercambio de ideas. Estas son cosas que hacemos por costumbre, pero que no conducen a resultados. Pensemos, por ejemplo, en la reunión semanal de los lunes por la mañana diseñada para que todos estén al día. 

“Semanalmente” no significa “cuando pasa algo importante”. Significa “semana”. Estas reuniones son a menudo una completa pérdida de tiempo. ¿Con qué frecuencia salimos de una reunión semanal con algo nuevo que hacer? 

Podemos evitar esto pensando en términos de pasos de acción y capturando esos pasos de acción siempre que lleguen. Es importante capturar estos pasos de acción, porque crean impulso. Incluso los pasos de acción más pequeños harán que el progreso sea mucho más fácil, ya que será menos probable que nos encontremos con situaciones en las que no sepamos qué hacer a continuación.

Todo negocio cuenta de partes visibles y partes invisibles

La parte visible hace referencia todos los productos que tienen, el branding y todas las partes del negocio a las que tiene acceso el cliente

La parte invisible está formada por todo lo que el cliente no ve como por ejemplo la producción del producto, el proceso directivo, la cultura de la compañía , los tratos que tiene la compañía y otros

Para todo producto que quieras crear hace falta trabajar tanto la parte visible como la invisible, y el truco está en usar todo lo que el cliente no ve, para que el resulta que les llega sea perfecto

La principal corriente en el mundo de las startup hoy en día es la de lean startup que se basa en usar lo mínimo para poder testear lo que quieres hacer hasta que encuentres un grupo de personas que estén dispuestas a comprar o qué quieres hacer. Y solo cuando eres capaz de encontrar ese grupo de gente puedes pasar al próximo paso de la compañía que es el de crecer

Por eso cuando estás empezando, antes de encontrar tu mercado has de dedicarte a buscar clientes y testear, aquí nada es sagrado y todo se tiene que demostrar, en esta etapa has de ser flexible

Pero una vez que encuentres tu mercado has de dar el salto y pasar al próximo nivel, que es centrarte en lo que genera valor. Aquí ya sabes quienes son tus clientes y lo que necesitan y el proceso se basa en darles lo que piden cada vez mejor, aquí necesitas ser estable porque se empieza a esperar un nivel de calidad mínimo por tu parte.

Intenta mantener la regla del 80/20 y céntrate en las cosas que te dan el 80% de los resultados con el 20% del esfuerzo

Un concepto que se usa cada vez más es el de innovación abierta por el cual se piden ideas a los clientes sobre qué se puede hacer para mejorar el producto

En vez de eliminar el servicio al cliente lo usan como una herramienta para sabré que es lo que realmente importa a sus clientes y lo incorporan para poder ofrecérselo

Esto es algo que Coca-Cola ha incorporado con el llamado Design machine que permite que los usuarios diseñen botellas y anuncios usando plantillas. Usar esto les permite reducir gastos en marketing e invertir solo en los productos que ya saben que gustan a sus clientes.

Esto es algo que también hacen varias empresas además de Coca-Cola, muchas del sector salud crean eventos llamados Innovation Day en los que ofrecen premios a las ideas más innovadoras que muchas veces son de unos pocos dólares a cambio de grandes resultados.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.