
Resumen del libro Makers The New Industrial Revolution por Chris Anderson
Reseña/Sinópsis: Makers (2012) describe los cambios radicales que están teniendo lugar en el mundo de la fabricación, posibles gracias a Internet y las tecnologías de fabricación digital, y explora sus ramificaciones para los negocios y la sociedad.
¿Quién es Chris Anderson?
Chris Anderson fue el editor de las secciones de tecnología y negocios de The Economist durante siete años antes de asumir el cargo de editor de WIRED. Anderson empezó su carrera como editor en las prestigiosas revistas científicas Nature y Science. Tiene una licenciatura en física y ha trabajado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, así como en las prestigiosas revistas Nature y Science.
(Sin embargo, no debe confundirse con el creador de TED del mismo nombre).
Quizás sea mejor conocido por acuñar la frase “The Long Tail”, que describe la estrategia comercial de buscar muchos peces pequeños (en lugar de unos pocos peces grandes), como lo ejemplifican Amazon y Netflix. Anderson acuñó la frase en un artículo de 2004 para WIRED, y más tarde como un libro, The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More, se convirtió en un éxito de ventas. Mantiene un blog llamado The Long Tail.
Anderson fundó GeekDad, un blog de bricolaje que luego se convirtió en parte de Wired.com, en 2007. Fue el editor hasta que Ken Denmead se hizo cargo, y ahora es el editor emérito de GeekDad. Anderson también fundó Booktour.com el mismo año, un servicio gratuito en línea que conectaba a los autores de gira con el público. Booktour.com cerró en septiembre de 2011. Anderson fue nombrado uno de los 100 mejores pensadores en la lista anual de la revista Time en mayo de 2007.
Su libro The Long Tail o en español La Economía Long Tail Porque el Futuro de los Negocios es Vender Menos de Más nos explica porque ya no podemos esperar tener millones de ventas de un producto, sino que el futuro se basa en generar cientos o miles de ventas de cientos o miles de productos.
Su libro Free The Future of a Radical Price o en español Gratis el Futuro de un Precio Radical explica porque ofrecer cosas gratis ha afectado tanto al mundo del marqueting y las startup al eliminar las barreras de entrada de los clientes y como hoy en dia el modelo freemium se ha convertido en una de las estrategias mas usadas.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La gente siempre ha hecho cosas
Sin embargo, hoy en día, los Makers diseñan cosas en ordenadores y las fabrican en casa sin recursos físicos, usando herramientas digitales. El espíritu de bricolaje de la era punk y web ha llegado en forma de fabricación, donde en lugar de depender de las grandes corporaciones para obtener productos. la gente puede crearlos ellos mismos.
Por ejemplo, cuando las hijas del autor querían muebles nuevos para su casa de muñecas, encontraron que la selección disponible de los fabricantes de juguetes clásicos era muy limitada. Aunque encontraron los sofás y sillas victorianos que querían, no pudieron encontrar el tamaño correcto.
E autor buscó en la web y encontró un página web que ofrecía archivos de diseño online para muebles de casas de muñecas. Allí, encontró diseños para la agricultura victoriana y modificó los archivos para que se ajustaran al tamaño de la casa de muñecas de sus hijas.
Los Makers están empoderados por la cultura de compartir y colaborar de la web. El software de código abierto, por ejemplo, permite a las personas escribir y modificar software para que se adapte a sus propias necesidades de forma gratuita en lugar de obtener programas de producción masiva, de talla única que no siempre satisfacen las necesidades del usuario.
Al igual que los diseños de sillas y sofás que el autor encontró online, las personas diseñan activamente cosas que antes no estaban disponibles y las ponen a disposición de otros. después, cualquier persona con los conocimientos técnicos puede modificar los archivos y mejorarlos.
Si somos inventores, sabemos que estamos en una edad de oro
Mientras que en el pasado los inventores dependían de los grandes fabricantes para hacer realidad sus sueños, hoy pueden producir prototipos desde sus propios hogares. De acuerdo con la Ley de Moore, existe una fuerte tendencia a que el hardware de la ordenador se vuelva más barato y más poderoso con el tiempo.
Esto se debe a algo llamado curvas de aprendizaje compuestas, en las que incluso las mejoras incrementales conducen a enormes beneficios. Como resultado, las innovaciones y descubrimientos revolucionarios ocurren aproximadamente cada tres años.
Podemos ver esto en acción cuando observamos la primera impresora láser de escritorio del mundo, la LaserWriter de Apple, lanzada en 1985. Aunque costosa, marcó el comienzo de la autoedición generalizada. Unos años más tarde, cualquiera tiene su propia impresora láser rápida y de alta calidad por menos de €100.
Siguiendo esta misma tendencia, las impresoras y otras herramientas de fabricación digital solo se abaratarán con el tiempo, y más de nosotros las tendremos en casa. La impresión 3D de hoy está en el mismo punto que la LaserWriter de Apple en 1985. Todavía es costosa, pero cada vez es más barata y más personas la usan y se adaptan a ella.
Cuando la autoedición estuvo disponible por primera vez, la gente se dio cuenta de que no tenían ni idea de las fuentes o el formato. Lo mismo pasa con la fabricación online. Todavía es nuevo, y la gente está luchando por entender los lenguajes del diseño industrial, como el código G (un lenguaje de programación que le dice a las máquinas herramientas computarizadas cómo hacer objetos) o rasters (programas que convierten imágenes en píxeles o puntos). pocas personas experimentan con estas herramientas de vanguardia ahora, pero solo es cuestión de tiempo antes de que se conviertan en la corriente principal.
La impresión 3D y la descentralización
Usar impresoras 3D no solo permite mejorar nuestra adaptabilidad y con ello creatividad, sino que pueden significar la caída de los imperios basados en la mano de obra barata. Usar métodos cómo el de manufacturación en la nube.
El método se basa en añadir nuestros diseños a la nube de forma que podamos descentralizar la producción, esto significa que podamos producir en varios lugares del mundo en paralelo en lugar de desde una única fábrica. De esta forma incluso sin tener una fábrica podríamos producir y vender nuestros productos por todo el mundo.
Estos servicios nos permitirán poner en práctica cualquier diseño que imaginemos y tener un modelo en cuestión de minutos. La gran reducción del coste de los productos permitirá incrementar la innovación gracias a la reducción del riesgo asociado
