Resumen del libro Los mitos de la felicidad Descubre las claves de la felicidad auténtica por Sonja Lyubomirsky

Resumen del libro Los mitos de la felicidad Descubre las claves de la felicidad auténtica por Sonja Lyubomirsky

Reseña/Sinópsis: Los mitos de la satisfacción (2013) desafía la noción de que la satisfacción, o la falta de satisfacción, pueden estar vinculadas a eventos importantes de la vida, como el matrimonio o la pérdida del trabajo. Sostiene que alcanzar hitos socialmente aceptables, como obtener un ascenso o comprar una casa grande, no conduce a la satisfacción. 

¿Quién es Sonja Lyubomirsky,?

Sonja Lyubomirsky, Ph.D. es profesora de psicología en la Universidad de California, Riverside. La Universidad de Harvard le otorgó un summa cum laude, y la Universidad de Stanford le otorgó un Ph.D. en psicología social. Su investigación sobre la posibilidad de aumentar permanentemente la felicidad ha recibido una subvención de Science of Generosity, una subvención de la Fundación John Templeton, un Premio de Psicología Positiva de Templeton y una subvención de un millón de dólares del Instituto Nacional de Salud Mental. Su libro The How of Happiness ha sido traducido a 19 idiomas.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿Cuándo estaremos contentos? 

¿Estaremos contentos cuando encontremos y nos casemos con el amor de nuestras vidas? ¿Cuándo sentiremos que hemos alcanzado el éxito profesional? Desde pequeños hemos aprendido a asociar la satisfacción con el logro de hitos socialmente prescritos como estos. 

Es cierto que alcanzar estos hitos puede proporcionar un impulso inicial e incluso tener un impacto neto positivo en nuestras vidas. Sin embargo,no  proporcionan satisfacción a largo plazo.

De acuerdo con los hallazgos de un experimento realizado por la Universidad de Harvard y la Universidad de Virginia, tenemos una tendencia a sobrestimar la cantidad de satisfacción que un evento positivo traerá a nuestras vidas. 

Al mismo tiempo, tenemos una tendencia a sobrestimar el impacto negativo que la desgracia, como la enfermedad o el estrés financiero, tendrá en la trayectoria de nuestras vidas. Como resultado, planificamos nuestras vidas en torno a hitos, tanto positivos como negativos. 

Nos esforzamos por lograr hitos positivos con la esperanza de que nos brinden satisfacción. Y hacemos todo lo que podemos para evitar los hitos negativos, creyendo que nos destruirán. Sin embargo, cuando nuestros logros positivos no alcanzan nuestras expectativas, pueden volverse decepcionantes . 

Mientras tanto, debido a que estamos desesperados por evitar eventos negativos, evitamos tomar riesgos y hacer cambios. En realidad, estos eventos no suelen ser ni tan malos, ni tan buenos, como los imaginamos. 

Investigaciones recientes indican que las personas que pasan por cierto nivel de adversidad y trauma en sus vidas son más felices que aquellas que no lo han hecho. Existen dos motivos principales para esto. La primera es que superar la adversidad una vez nos equipa con las habilidades para volver a hacerlo. 

Su segunda explicación es que los eventos  negativos, como la pérdida del trabajo, pueden catalizar cambios positivos en la vida, como finalmente seguir la carrera de sus sueños. Aunque podemos esforzarnos por obtener resultados positivos o evitar resultados negativos, ningún enfoque conduce a la satisfacción. En cambio, debemos rechazar el mito nocivo de que la satisfacción o la falta de satisfacción están determinadas por alcanzar o no alcanzar hitos superficiales.

¿No se supone que el día de nuestra boda es el día más feliz de nuestras vidas? 

La expectativa de que nuestro matrimonio nos proporcione un alto nivel constante de satisfacción por el resto de nuestras vidas es otro de los mitos. Según un estudio de 2005, el recién casado promedio experimenta un aumento en la satisfacción tan solo durante los dos primeros años de matrimonio. ¿Qué pasa después? Sus niveles de satisfacción vuelven a la normalidad. 

Nos adaptamos  a la euforia del amor y este  breve aumento de la satisfacción entre los recién casados es un ejemplo de adaptación hedónica. Este término psicológico se refiere a la capacidad de la humanidad para adaptarse a un cambio positivo en las circunstancias.  cuando conseguimos algo que queremos, sentimos una oleada de emoción. 

Pero nuestras circunstancias mejoradas, con el tiempo, se convierten  en nuestra nueva normalidad. La teoría de la adaptación hedónica se aplica a todos los aspectos de la vida. Sin embargo, las relaciones románticas son un poco más complicadas. 

Experimentamos el amor apasionado cuando nos enamoramos por primera vez de alguien. Este es un amor apasionante, que todo lo consume y cargado sexualmente. Perdemos interés en todos excepto en nuestra nueva pareja cuando estamos enamorados apasionadamente. 

Nos cuesta concentrarnos en las tareas diarias porque estamos pensando en nuestra pareja. En esta etapa mitral, tenemos terror al rechazo. El amor apasionado tiene una vida finita que va desde unos pocos meses a unos pocos años. 

Eso es algo bueno. Consideremos cómo sufriría nuestro trabajo, otras relaciones y nuestra salud mental si sólo pensáramos en nuestra pareja todos los días. Después del amor apasionado, está el amor de compañía, que se basa en la confianza y el respeto por nuestra pareja. 

Estamos evolutivamente programados para sentir un amor apasionado por los demás para asegurar la supervivencia biológica de nuestra especie. Sin embargo, con el tiempo tendemos al amor de compañía. Este es el tipo de amor práctico y arraigado que nos ayuda a superar dificultades como la crianza de los hijos, la enfermedad y los reveses financieros. 

Si la emoción de nuestra relación se ha desvanecido, no descarguemos Tinder todavía. Celebremos el hecho de que hemos entrado en una nueva y saludable fase de apego.

Cómo reavivar nuestra relación

Supongamos que nosotros y nuestra pareja hemos estado juntos durante algunos años. Las citas para cenar en restaurantes de moda han dado paso a comida para llevar y ver series en el sofá.

Todo esto es normal. Es el resultado de la adaptación hedónica y la transformación del amor apasionado en amor de compañía. ¿Eso quiere decir que debemos establecernos y aceptar una vida satisfactoria pero poco apasionante? Ciertamente no, las relaciones no tienen que ser nuevas para ser emocionantes. 

Cuando la adaptación hedónica entra en una relación, no implica que la relación ya no sea positiva. Hay tres estrategias simples que pueden ayudarnos a ver todos los aspectos positivos de nuestra relación con nuevos ojos. 

¿Qué es lo primero? Cultivar la gratitud por nuestra pareja. La apreciación probablemente fuera algo natural para nosotros en los primeros días de nuestra relación. Sin embargo, a medida que nos acostumbramos a sus características positivas, corremos el riesgo de dar por sentada a nuestra pareja. 

En lugar de adaptarnos, centremos nuestra atención en las cualidades que admiramos en nuestra pareja. Podríamos anotarlas, o escribirles una carta que describa todas las formas en que mejoran nuestras vidas. 

En segundo lugar, añadamos toques de sorpresa a la relación. La adaptación hedónica no es inevitable. Es mucho menos probable que las personas muestren una adaptación hedónica en situaciones dinámicas. Evitemos la rutina y busquemos formas de sorprender a nuestra pareja. 

No podemos esperar que nuestra relación siga siendo sorprendente si nosotros mismos estamos atrapados en una rutina. Para acabar, el contacto físico, tanto sexual como no sexual, es una parte importante de la mayoría de las relaciones románticas. 

El contacto, como rozar el brazo de nuestra pareja, puede activar el sistema de recompensa de nuestro cerebro, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, el tacto juega un papel importante en la comunicación no verbal. Puede expresar amor, gratitud o simpatía. 

Cuando se usa correctamente, puede ayudar a reducir la tensión y fomentar la intimidad. Si nos sentimos separados físicamente de nuestra pareja, debemos aumentar el contacto físico. Acariciar su frente, tomar su mano en la nuestra y darles un beso de despedida cuando se vayan al trabajo. Pequeños y simples gestos como estos pueden  reavivar nuestro amor mutuo. 

Recuerda que la satisfacción y la pasión aún se pueden encontrar en relaciones estables a largo plazo, aunque puede que tengamos que cavar un poco más profundo para encontrarlos.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.