
Resumen del libro Libre Para Enfocarte un Sistema de Productividad Total Que Te Ayudará A Lograr Más Haciendo Menos por Michael Hyatt (Free to Focus)
Reseña/Sinópsis: En Libre Para Enfocarte Michael Hyatt desmiente algunos mitos sobre la productividad y propone una nueva forma de ver la jornada laboral. En un mundo que parece reducir nuestra capacidad de concentrarnos cada vez más, el libro nos ofrece una guía para dejar de lado las distracciones y multiplicar nuestra productividad.
¿Quién es Michael Hyatt?
Michael Hyatt es un autor estadounidense, locutor de podcasts y experto en tecnología y productividad. Pasó la mayor parte de su carrera en la industria editorial, y anteriormente ejerció como presidente y director ejecutivo de Thomas Nelson.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El problema con la productividad
Los días de trabajo están llenos de una lista interminable de tareas: reuniones a las que asistir, presentaciones, informes que redactar y proyectos que completar. Sin embargo, nuestros esfuerzos rara vez son suficientes.
A medida que vemos que sin importar cuantas horas pongamos parece no ser suficiente, empezamos a buscar formas de aumentar nuestra productividad. Creemos que si pudiéramos trabajar un poco más rápido, estaríamos bien. Comenzamos a buscar lifehacks, cada uno de los cuales promete ahorrarnos unos minutos. Pero, obsesionarse con la velocidad en realidad puede reducir nuestra productividad.
Porque intentamos hacer más con nuestro tiempo y desperdiciamos el tiempo que ahorramos metiendo más cosas en nuestros horarios ya desbordados. Encontrar una forma más rápida de escribir nuestros correos electrónicos diarios, por ejemplo, solo significa que podremos empezar a preparar los correos electrónicos de mañana antes.
Otro error que solemos cometer para aumentar la productividad es trabajar horas extras para completar todas nuestras tareas. A veces justificamos esto diciéndonos a nosotros mismos que las horas extras son solo temporales y que las cosas volverán a la normalidad pronto.
El fundador de New Leaf Project Management, Jack Nevison, compiló los hallazgos de varios estudios importantes sobre la productividad en la empresa. Descubrió que debido al estrés y la fatiga mental, los trabajadores que trabajan más de 55 horas a la semana son menos productivos que los que trabajan 50 o menos.
Nuestros mitos de productividad actuales son insostenibles e ineficientes. En lugar de centrarnos en ser más productivos, deberíamos concentrarnos en tener más libertad. La capacidad de dedicar nuestro tiempo a las tareas que realmente importan, las que pueden afectar al todo, y la capacidad de descansar cuando lo necesitamos.
¿Por qué es importante descansar?
Cuando nuestros calendarios se llenan y nuestras listas de cosas por hacer superan en número a nuestras listas de compras, instintivamente reducimos el tiempo que dedicamos a la recreación y la relajación. Para muchos de nosotros, los períodos ocupados implican cancelar una cena con un amigo o dormir menos horas.
Sin embargo, escatimar en descanso y recreación no solo perjudica nuestra salud emocional, sino que también es ineficaz. Muchos de nosotros creemos que nuestros niveles de energía se mantienen constantes a lo largo del día. Creemos que podemos ampliar nuestra jornada laboral en un 20% y lograr un 20% más. Sin embargo, los niveles de energía son limitados.
La mayoría de nosotros empieza el día revisando el correo electrónico. Aunque esto puede parecer una buena idea, empezar nuestro día con esta tarea simple puede reducir nuestra productividad general.
Nuestros cuerpos siguen un ritmo circadiano, lo que hace que nuestros niveles de energía suban y bajen en el transcurso de un período de 24 horas. Debido a que estos ritmos hacen que seamos más productivos poco después de despertarnos, sea por la mañana o por la noche, según nuestro cronotipo.
El cronotipo hace referencia a los patrones de nuestro ciclo circadiano y cómo nos afectan a nivel psicológico y fisiológico
Según Daniel Pink podemos diferenciar 3 tipos de cronotipo
Alondras (pájaro mañanero) : Son las personas cuyos ciclos circadianos requieren que duerman temprano y que se despierten temprano.
Sus mejores horas son por la mañana y por la tarde noche tienen mucha más dificultad para trabajar
Búhos (pájaro nocturno) : En su caso son las personas que tienen más energía por las noches y necesitan dormir tarde o por las mañanas.
Estas personas tienen su mayor nivel de productividad durante la madrugada. Un ejemplo de búho era Eddison a quien podía encontrarse trabajando en su laboratorio por las noches
Tercer pájaro : Esto hace referencia a las personas que no son ni buhos ni alondras.
En este caso suelen preferir despertarse algo pronto, pero no tanto como las alondras. Sus mejores horas son por la mañana cerca de las 11 comparado con las alondras cuyas mejores horas son antes de las 11
Sin importar cual sea nuestro cronotipo, lo importante es entender cuáles son nuestras mejores horas y reservarlas para trabajar en las tareas más importantes, o que requieren más creatividad.
Cuando llegamos al trabajo y vemos una bandeja de entrada llena de mensajes sin leer, es tentador tratar de aliviar nuestra curiosidad con una tarea que parece productividad, pero responder correos electrónicos, a menos que trabajemos en servicio al cliente o contactemos con clientes con emails, es una tarea que no requiere esfuerzo ni creatividad.
Además, responder correos electrónicos o llamadas telefónicas a primera hora de la mañana nos obliga a dedicar nuestro tiempo productivo a trabajar en las prioridades de otras personas. Cuando finalmente nos pongamos a trabajar en nuestros propios proyectos, estaremos agotados y seremos ineficientes.
Cómo sacarle más partido a nuestros días
Si queremos mejorar nuestro enfoque y ser más eficientes, debemos invertir en “rejuvenecimiento”. Revitaliza nuestras mentes cansadas y energiza nuestros cuerpos. El sueño es una forma importante, y a menudo pasada por alto, de rejuvenecimiento. Esta es la base de la productividad.
David K. Randall afirma en su libro Dreamland que la falta de sueño dificulta la capacidad de resolución de problemas, la concentración y la toma de buenas decisiones. En El mundo secreto del sueño, la investigadora en el campo de la neurociencia Penelope A. Lewis argumenta que las personas privadas de sueño tienen muchas menos ideas originales.
Nuestras vidas sociales se han convertido en una víctima más en nuestra marcha interminable hacia la productividad. Los seres humanos somos criaturas sociales por naturaleza, y las relaciones íntimas son fundamentales para nuestro bienestar emocional.
Algunas de nuestras relaciones más importantes son con nuestras familias, y descuidarlas por el trabajo es una mala idea. Cuando nuestras relaciones personales sufren, nuestra energía, motivación y salud mental sufren, y esto tiene un impacto en nuestra productividad.
Para acabar nunca subestimes el valor del ocio. El ocio se refiere a cualquier actividad recreativa realizada únicamente para el disfrute de la misma. Caminar, pintar, pescar o llevar a los niños al parque son ejemplos. Estas salidas pueden parecer ineficientes, pero son una poderosa herramienta de productividad. El ocio es una forma de recargar nuestras baterías mentales y volver al trabajo con un enfoque fresco y nítido.
