
Resumen del libro Less Doing More Living Make Everything in Life Easier por Ari Meisel
Reseña/Sinópsis: Less Doing More Living (2014) nos guía a través de nueve pasos para ser más efectivos. El autor comparte sus herramientas y técnicas favoritas para optimizar, automatizar y subcontratar todo lo que está en esa molesta lista de tareas pendientes, dándonos tiempo para las cosas que más importan en nuestras vidas
¿Quién es Ari Meise?
Ari Meisel es propietario de un negocio y autor. Asesora a empresas, líderes y otros sobre cómo utilizar estrategias eficaces de gestión del tiempo para agregar valor a sus esfuerzos y vidas.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Mide lo que importa
A todos nos gustaría tener más tiempo para hacer las cosas que disfrutamos, ya sea pasar tiempo con nuestra familia o trabajar en nuestros pasatiempos. A pesar de estos deseos, el tiempo es algo de lo que nunca parecemos tener suficiente.
Todos hemos oído hablar de la regla 80-20, afirma que solo el 20% del tiempo y la energía que invertimos resulta en el 80% de lo que logramos. Y esto no se limita al trabajo o la escuela. Esto es cierto para todo lo que hacemos.
Esto significa que lo más importante para ser productivos no es cuanto tiempo dedicamos, sino a que dedicamos el tiempo. Pero, ¿cómo determinamos qué tiempo no vale la pena? Una opción es empezar a hacer un tracking de nuestro tiempo y los resultados según las tareas.
Podemos usar herramientas como RescueTime, un programa que rastrea todo lo que hacemos en nuestro ordenador durante todo el día. Si descubrimos que una aplicación o pagina web en concreto nos hace perder el tiempo podremos detectarlo y reducir el tiempo que dedicamos a estas páginas.
Si preferimos las soluciones analógicas, podemos usar un diario para apuntar todo lo que comemos durante el día. Cuanto más entendamos sobre nuestro día, antes podremos mejorarlo.
Usar listas nos ayuda a reducir errores y prevenir consecuencias negativas
El número de tareas que tenemos que hacer cada día ha ido creciendo con los años. Son cada vez más las cosas que tenemos que hacer y los campos que tenemos que entender para hacerlo y eso hace que sea difícil hacerlo todo lo bien que nos gustaría a veces
Puede que se nos ocurra algo pero que no lo implementemos, suele pasar, que lees algo crees que sería gran idea ponerlo o estás trabajando y se te ocurre que estaría bien añadir algo. El problema es que a menos que apuntemos las cosas es imposible que nos acordemos de lo que debemos hacer Por eso es tan importante hacerse listas que expliquen los pasos que tenemos que tomar en cada situación porque sin esos lo mas seguro es que sea imposible recordar todo siempre, sobre todo con lo ocupados que estamos estos días
Si quieres asegurarte de que algo se haga bien siempre, sea por ti o por tus nuevos empleados es necesario que hagas listas de los pasos a seguir para que se pueda hacer de forma efectiva. Si tienes una lista con todos los pasos importantes y la miras antes de hacer esa acción estarás seguro de que los resultados siempre serán uniformes
El número de opciones óptimo para cada persona es diferente y es importante que sepamos cuánto es
Solemos pensar que cuantas mas opciones tengamos mejor, pero se ha demostrado que tener demasiadas opciones puede ser en realidad contraproducente, ya que sin importar cual elijamos, si sabemos que hay tantas, nunca estaremos satisfechos
Es más, el número de elecciones que necesitamos para sentirnos satisfechos es muy variable según la persona. Algunos se sienten mejor con más opciones, mientras que otros se bloquean si tienen demasiadas opciones
Por eso, es importante que sepamos cuantas opciones necesitamos para sentirnos cómodos, y según esto podemos decidir cuánto necesitamos planear cuando nos propongamos objetivos
- Si funcionamos mejor con más opciones, será importante planear más por si acaso.
- Mientras que si nos bloquea pensar en demasiadas opciones, como es mi caso por ejemplo, siempre será mejor que pensemos unas pocas y nos pongamos a trabajar, así podremos ir decidiendo sobre la marcha
Si no sabemos cuál es nuestro caso, Sheena nos comenta que puede depender un poco de nuestra cultura. En Europa y Estados Unidos suelen necesitar mas opciones, buscan estar más a cargo
En el caso de culturas como la asiática y sudamericana se tiende a preferir tener menos opciones.
El efecto puede ser tal, que en un estudio les dieron. a niños de cultura Estadounidense y otros grupo de cultura Asiática, un juego diseñado para mejorar sus habilidades matemáticas antes de hacerles un test
En el experimento probaron dos opciones. En el primer caso les dieron la opción de elegir el color de su nave y el nombre para el juego, mientras que en el otro les dieron la opción mas popular.
Se vio que en el caso de los niños Estadounidenses, tener opciones les daba una mayor mejora en el test de matemáticas, mientras que en el caso de los niños asiáticos el resultado fue el opuesto.
De forma que saber con cuantas opciones funcionamos bien es importante para poder optimizar nuestro trabajo y efectividad. Así que vayamos probando como nos afectan e intentemos controlar el número de opciones a partir de ahora
