Resumen del libro Leonardo Da Vinci La Biografia por Walter Isaacson

Resumen del libro Leonardo Da Vinci La Biografia por Walter Isaacson

Resumen corto: Leonardo Da Vinci La Biografía nos presenta la vida de uno de los pensadores, artistas e inventores más importante del renacimiento y de la historia. Por Walter Isaacson

Walter Isaacson es un escritor conocido por su dedicación a escribir biografías entretenidas de algunos de los personajes mas icónicos de la historia tanto pasada como actual, entre las biografias escritas por este autor encontramos

Albert Einstein

Benjamin Franklin

Steve Jobs

4 de las ideas principales del libro Leonardo Da Vinci La Biografía por Walter Isaacson

  • ¿Por qué es tan difícil ser el Da Vinci del siglo XXI?
  • Da Vinci ayudó a mejorar la posición de los artistas y pensadores de su época
  • Aprende a crear conexiones y transferir conocimiento de un campo a otro
  • Prepara tus ideas de forma que puedan ser publicadas incluso después de tu muerte

Colección de Biografias de los mejores líderes de la Historia y de la Actualidad(PDF Gratis)

¿Por qué es tan difícil ser el Da Vinci del siglo XXI?

Leonardo Da Vinci fue un artista polifacético: pintor, escultor, arquitecto y anatomista. Nunca se especializó en un solo campo, algo relativamente común en el renacimiento, sin embargo, los tiempos han cambiado y la sociedad ya no parece valorar a los hombres y mujeres que buscan destacar en diversos campos. 

Estas personas nunca dominan un solo campo del conocimiento y, por lo tanto, se vuelven casi obsoletas en la compleja sociedad del conocimiento actual. La sociedad actual tiene una larga lista de especialistas, y por una buena razón. Los especialistas nunca han sido más valiosos de lo que son hoy. Esto se debe al hecho de que tenemos tanta información en cada campo, que podríamos pasar toda la vida en uno y aun asi no dominarlo. 

Y, a medida que crece el conocimiento, la práctica se vuelve cada vez más importante. Consideremos a un neurocirujano, adquirir la habilidad necesaria para no cometer un solo error requiere años de formación especializada. 

Si queremos mejorar una habilidad compleja, sólo podemos dedicarnos a una cosa: esta es, de hecho, la lucha de todas las personas polifacéticas. Aquí es donde entra en juego la “maldición de Da Vinci”. 

Aprende a crear conexiones y transferir conocimiento de un campo a otro

Cuando hablamos de genio una de las primeras personas que nos viene a la mente es Leonardo Da Vinci, pero esto no significa que el artista simplemente consiguese todo por ‘’arte de magia’’.

Da Vinci comenzó trabajando como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio a los 14 años y desde ese momento hasta su muerte a los 67 años. 

A lo largo de su vida Da Vinci estudio tanto ingeniería como ciencia y uso los conocimiento que desarrolló como artista para plasmar lo que aprendía del mundo que le rodeaba, y a su vez esto le dio la capacidad de expresar sus ideas de formas completamente diferente

Gran parte del interés en la obra de Da Vinci viene de su realismo, de lo vivos que parecen sus personajes, y esto es gracias a su dedicación, el autor disecciono cadáver tras cadáver para poder entender como funciona realmente el cuerpo humano, como se mueven las articulaciones y que nos hace parecer humanos

Da Vinci es una prueba de lo importante que es aprender no solo de un campo sino de varios y crear conexiones entre ellos que solo nosotros podemos ver. Leonardo Da Vinci nos mostro con su obra la importancia de la individualidad y de perseguir aquello que nos interesa para crear algo completamente  nuevo y revolucionar campos

La obsesión actual que tenemos por la especialización, nacida durante la revolución industrial, puede habernos dado una oportunidad para desarrollar la tecnología a gran velocidad y mejorar nuestra calidad de vida. 

Pero es posible que en el proceso estemos perdiendo la capacidad de crear nuevas conexiones, nuevas ideas y nuevos camino que quizá nos llevarian a soluciones inéditas. 

Por eso es importante que tengamos en cuenta el ejemplo de Da Vinci, está bien centrarse en algo y mejorar en ello pero una vez que empezamos a desarrollar maestría es nuestro deber dar el paso siguiente y crear nuevos caminos como hizo él para los artistas de su época

Su arte tan característico y con tanto detalle le permitió ir creándose un nombre poco a poco y atraer la atención de los nobles del momento. 

Da Vinci ayudó a mejorar la posición de los artistas y pensadores de su época

En la época la principal forma para sobrevivir que tenían los artistas era conseguir mecenas, personas que les pagasen a cambio de que creasen piezas para ellos pero este sistema a penas estaba empezando y el trato de los artistas no era el mejor

En paralelo también se estaba desarrollando el campo de la ciencia y los campos intelectuales y los principales autores de este desarrollo eran en su mayoría si no todos nobles, el desarrollo de la ciencia estaba visto como una muestra de cultura y estatus, algo que el arte en su momento no tenía del todo, los cuadros se veían únicamente como una forma de mostrar poder adquisitivo

Pero esto empezó a cambiar gracias a la pintura de Leonardo, entre otros, que permitía mostrar la relación entre arte y ciencia, hasta el punto de ayudar a que el arte pasase de ser únicamente algo religioso o para mostrar poder a ser algo con un toque cada vez mas cultural

Fue tal éxito de juntar estas dos ramas que Leonardo no solo consiguió ser contratado por monarcas, sino también mejorar la posición de todos los artistas. La importancia cultural del arte y la importancia cultural de la ciencia se desarrollaron en esta época y gracias a ello podemos disfrutar hoy en dia de programas como SciShow

Prepara tus ideas de forma que puedan ser publicadas incluso después de tu muerte

Durante el transcurso de nuestras vidas todos tendremos algo que consigamos aprender sobre nuestro campo, sobre las relaciones o sobre la vida en general y a lo que solo hayamos podido llegar por ser quien somos y nuestras experiencias

Pero si morimos estas experiencias se perderán con nosotros, aunque se las pasemos a nuestros seres queridos, lo mas seguro es que no duren ni una generacion despues de nuestra muerte

Por eso es nuestro deber documentar lo que aprendemos y compartirlo como una forma de mostrar cómo nuestra forma de vida y nuestras experiencias pueden afectar al mundo y como nos afecta el mundo.

Sin las Meditaciones de Marco Aurelio muchos de nosotros tendríamos dificultades para poner en palabras lo que sentimos y aprender a lidiar con nuestras emociones.

Sin el trabajo de Tony Robbins en Controle Su Destino no se habría desarrollado el campo del desarrollo personal y como optimizar hábitos o cómo aprender a manejar nuestras finanzas con Money Master The Game.

Sin Daniel Goleman habriamos sido incapaces de aprender a controlar nuestras emociones y aprender que es la inteligencia emocional

Y sin Stephen Covey y su libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva no tendriamos una »guía» para saber cuales son los hábitos necesarios para el éxito.

Sin las obras de estos autores nos veríamos forzados a lidiar con nuestras experiencias por nuestra cuenta, y aunque esto tiene sus ventajas, eso significaria que como especie tardarias mas de lo necesario en avanzar.

Nuestro desarrollo es en gran parte gracias a el traspaso de información, de experiencias y conocimiento y solo a través de ello podemos seguir desarrollándonos. Asi que hagámosle un favor al mundo, aprendamos a pensar mas y compartamos lo que vamos aprendiendo

Seguro que habrá alguien para quien nuestras experiencias sean exactamente lo que buscaba

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.