Resumen del libro Learning Leadership The Five Fundamentals of Becoming an Exemplary Leader por James M. Kouzes y Barry Z. Posner

Resumen del libro Learning Leadership The Five Fundamentals of Becoming an Exemplary Leader por James M. Kouzes y Barry Z. Posner

Reseña/Sinópsis: Learning Leadership (2016) demuestra que los líderes no tienen que nacer con talento para ser grandes líderes. Como cualquier otra habilidad, el liderazgo es algo que se puede aprender y mejorar. Y nosotros también podemos aprender lo que se necesita para ser un líder eficaz. 

¿Quién es James M. Kouzes?

James M. Kouzes es miembro ejecutivo de liderazgo y decano en la Escuela de Negocios Leavey de la Universidad de Santa Clara. Es un conferenciante popular sobre el tema del liderazgo tanto para corporaciones como para organizaciones gubernamentales. 

¿Quién es Barry Z. Posner?

Barry Z. Posner también enseña en la Leavey School of Business, donde es profesor de liderazgo financiado por Accolti. También es un conferenciante solicitado para seminarios y talleres de liderazgo.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Todo el mundo tiene el potencial para convertirse en un líder

Probablemente hemos conocido a alguien a quien se ha referido como “un líder nato”: y tal vez ese apelativo nos dio la impresión de que todo líder exitoso debe tener un don. Pero esto no tiene porqué ser cierto. 

Pero antes de convertirnos en un gran líder, debemos entender que esta capacidad ya está dentro de nosotros y que se puede desarrollar. Mirar hacia dentro y descubrir lo que consideramos importante en nuestra vida. Pregúntese: “¿Qué desafíos he enfrentado?” Y, ¿qué tipo de estímulo usé?” Lo más probable es que hayamos superado desafíos importantes en la vida y podamos usar estos eventos pasados como formas de motivar y guiar a otros. 

Para  poner eso en práctica, podemos intentar hacernos las siguientes preguntas al empezar el día : ¿quién soy?, ¿qué hago?, ¿cómo hago una diferencia?, ¿qué haré hoy que  importa? 

De esta forma, siempre podemos consultarlo si las cosas se ponen difíciles y recordarnos la meta del día. Esta es una forma simple y efectiva de mantenernos motivados, lograr nuestras metas y ganar confianza en nosotros mismos como líderes. Es importante recordar que una de las mejores habilidades que podemos tener es la voluntad de aprender. 

Todos los grandes líderes están  buscando nuevos conocimientos. Trabajan duro y se mantienen enfocados en crecer y adquirir más habilidades. David Maisterr un codiciado consultor de gestión es muy consciente de que sus clientes no lo contratarían por segunda vez si no estuviera aprendiendo  y manteniéndose al día con las últimas tendencias. Deberíamos tener una mentalidad similar y saber que si queremos ser vistos como un líder importante, debemos estar siempre aprendiendo.

¿Cuál será nuestro legado?

Podemos creer que el legado se limita a figuras públicas como Elon Musk, Marco Aurelio, Benjamin Franklin o Sam Walton. Esto, sin embargo, no es el caso. Cada persona deja un legado. 

Cuando nuestras vidas lleguen a su fin, nuestro legado será cómo nos recordarán las comunidades de las que hemos sido parte. Nuestro legado es nuestro destino final en el contexto de nuestro Proyecto de Vida. 

Puede ser difícil considerar nuestro legado. Requiere que nos hagamos una pregunta difícil: ¿Cómo nos recordará la gente cuando muramos? Consideremos nuestro legado de la misma forma que planificaríamos unas vacaciones: primero empecemos por elegir nuestro destino y luego establecer cómo llegar allí. Nuestro destino es nuestro legado. Nuestro Plan de Vida nos servirá de guía para llegar allí. 

Para  imaginar nuestro legado, debemos elegir las cosas que nos gustaría que mencionen en nuestro funeral, o lo que nos gustaría que aparezca en internet cuando ya no estemos. No importa lo “superficial”, que sea, lo importante es ser sinceros y escribir lo primero que nos viene a la cabeza. No tiene mucho sentido poner apariencias cuando se trata de lo que nos gustaría que digan cuando ya no estemos. 

Esto revelará qué aspectos de nuestra vida van bien y cuáles requieren más atención. Consideremos quién asistirá a nuestro funeral y cómo queremos que se sientan. ¿Qué tipo de recuerdos queremos dejarles a nuestros amigos y familia? ¿Son recuerdos felices y llenos de cariño, o solo pueden recordar nuestras quejas o como nos pasábamos el día trabajando? ¿Qué nos hace pensar eso? ¿Hay algo que desearíamos que la gente dijera pero que no creemos que vayan a decir? 

Estas reflexiones revelarán lo que falta en nuestras vidas. Con esto podemos crear una lista de lo queremos dejar en este mundo, y los pasos que deberíamos seguir para acercarnos a ello.

El mundo siempre está evolucionando y es necesario que nos mantengamos al día con estos cambios

Este es un desafío al que se enfrenta todo líder, y los mejores emplean dos técnicas para no perder el control. Un lema simple que todo líder debe saber es el siguiente: “Observe el presente para prepararse para el futuro”. 

Se espera que un buen líder vigile el futuro para que pueda ayudar a su equipo a prepararse para lo que se avecina. Significa prestar atención al presente y reconocer cómo los eventos de hoy afectarán el mañana. Un ejercicio para mantenerse preparado es imaginar cómo será el mundo dentro de diez años. 

Si queremos seguir siendo líderes eficaces, ¿cuan grande tendrá que ser nuestro equipo y qué herramientas van a necesitar?, ¿necesitarán más diversidad y mejores herramientas?, ¿y qué habilidades vamos a necesitar aprender para seguir guiándolos?Se trata de realizar las predicciones que ya podemos hacer en función de las tendencias actuales y descubrir lo que necesitamos aprender. 

Nuestra atención debe estar en cómo podemos cuidar mejor a las personas  y nosotros. Si solo nos preocupamos por nosotros mismos, no muchos nos ayudaran cuando llegue el momento, y llegará, en que necesitemos ayuda. Como líder, es nuestro trabajo establecer los valores y la meta de nuestro equipo para que todos se ayuden mutuamente a alcanzar esas metas comunes. 

Alan Daddow solía ayudar a administrar la empresa agrícola australiana Elders, y aún recuerda cuando la naturaleza de su trabajo como líder se volvió muy clara para él. Un día, se dio cuenta: su único trabajo era hacer lo que fuera necesario para maximizar la efectividad de su equipo. Hoy en día, cuando recuerda sus mejores experiencias de liderazgo, ninguna de ellas implica hacer algo por su cuenta. Se trata de hacer algo por un miembro del equipo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.